Viajando en temporada de huracanes
Una vez mas estamos en temporada de huracanes en el hemisferio norte y coincide con la temporada de primavera del hemisferio sur y mucha gente se lanza a pedir las vacaciones en esta época para evitar la masificación de las salidas invernales y de verano.
Los destinos del Caribe suelen ser uno de los destinos preferidos de los turistas en esta época y los países del norte continúan recibiendo turistas. El problema con el que frecuentemente se encuentran es el de la temporada más inestable para todas las localidades cercanas al atlántico. En este caso tenemos al huracán Florence acechando las Carolinas y a Florida, el recuerdo del huracán Harvey tiene a Texas en vilo por la posibilidad de un nuevo golpe. Entonces, ¿que pueden hacer los turistas respecto a los viajes a estas áreas y como pueden proteger su viaje?
No viajen a una zona de huracanes
Esto es probablemente el consejo más simple que podemos proveer, si están a punto de obtener un pasaje, eviten por favor las zonas a donde está pronosticado un huracán en los próximos días. Esto es válido incluso para los días posterior al paso del mismo a través de un área específica. Los huracanes tales como Florence, Irma, Katrina o Harvey han dejado secuelas devastadoras de las cuales pueden pasar meses hasta que todo vuelva a la normalidad.
Para aquellos que no están acostumbrados a estos eventos, es importante que entiendan que millones de personas han de ser desplazadas temporalmente de sus hogares y lugares de trabajo, la infraestructura sufre daños que tardan semanas o meses en ser reparadas, la gente está afectada por problemas que pueden ir desde la pérdida de sus hogares hasta de sus animales, el stock de alimentos e ítems de primera necesidad puede que estén agotados y se note durante semanas.

Aprovechen la oferta para cambios de tarifas que proveen las aerolíneas
Las aerolíneas usualmente abren una ventana de tiempo en donde se cancelan los costos asociados a los cambios de pasajes. Esto es un beneficio para todos aquellos afectados directa o indirectamente por el huracán y puede abrir la posibilidad de modificar nuestros planes sin que afecte nuestro bolsillo. Además, para aquellos viajeros que no compran un seguro de viajero, esta puede ser la oportunidad para repensarlo.
Delta, American Airlines y United hoy informaron que ponían un techo a las tarifas asociadas a los vuelos que salen o ingresan al área afectada por el huracán para permitirle a la gente poder escapar de la posible devastación. Por otra parte, también anuncian las anulación de los costos asociados a los cambios de pasajes para evitar aún más caos. Durante el Huracán Harvey que asoló a Texas, más de 11.000 vuelos fueron cancelados o se vieron afectados. Estamos hablando de cientos de miles de pasajeros que sintieron el efecto laboral o por placer de un evento del que no tienen control.
Recuerden que no solo nos afecta si viajamos al lugar afectado o sus zona aledañas como destino final, sino que también estaremos alcanzados si nuestro vuelo hace escala en algún lugar cercano. Áreas como Miami, Orlando, Charlotte, Washington, New York, Boston o Houston por poner algunos ejemplos en Estados Unidos son Hubs (centros de distribución) de pasajeros en tránsito de algunas de las aerolíneas más grandes.
Utilicen su seguro de viajero o adquieran uno antes de hacer las reservas
En esto pongo siempre mucho énfasis, el seguro de viajero es la clave entre unas vacaciones arruinadas y la pérdida monetaria, y la posibilidad de reacomodar nuestros planes. No solo estamos hablando de la cancelación del vuelo y la suspensión indefinida de nuestros planes debido a la imposibilidad de viajar hacia o a través de ciertas áreas, pero incluso para aquellos ya establecidos en lugares paradisíacos del Caribe como puede ser Jamaica, México, Punta Cana, Puerto Rico, St. Croix, entre otros.
El huracán Irma que finalmente evitó una catástrofe en Miami, dejó desolación en su paso por las islas del caribe. Incluso el millonario Richard Branson, sus amigos y familia fueron alcanzados en su hogar de vacaciones en el caribe. La diferencia es que nosotros mortales de a pié no tenemos los recursos de él para lidiar con una pérdida como la que un huracán puede dejarnos. Es probable que si un huracán pasa por nuestro lugar de vacaciones, estas estén finalizadas, nos guste o no.
El seguro de viajero, si contiene estas cláusulas específicas podrá ser de gran ayuda para relocalizarse y volver a casa sanos, recomponer nuestro bolsillo tras la pérdida de nuestras reservas, e incluso quizá ayudarnos a recomponer el plan para más adelante. Recomendamos empresas globales que no solo ofrecen servicios directos al cliente, sino que también ofrecen servicios de re-aseguro a empresas mas chicas tales como Allianz, TravelGuard o Travelex.
Conclusión acerca de viajar a un área de huracanes
Actúen ahora mismo, modifiquen los planes, contraten un seguro si viajan a un área del Caribe o de Asia afectada por una temporada de huracanes o tifones. Aprovechen las ofertas de las aerolíneas para hacer cambios sobre los pasajes y eviten exponerse ante un peligro de tal magnitud.