Vamos para largo, recomendaciones sobre millas, puntos, seguros y tarjetas de crédito

El título lo dice todo, ¿no? Vamos para largo, con la pandemia. Opinión pura, sí. En este momento, tras más de 5 meses de confusión, sufrimiento y caos global, he llegado a una conclusión que sobresale como prudente: todo habrá que tomarlo día a día. Toda decisión, todo cambio, cualquier movimiento internacional y financiero.

No se si este artículo será el primero o el último que verán en el día en el área de las recomendaciones, pero espero que les ofrezca como mínimo un poco de alimento para dejar pensando al cerebro. Pero esto tendremos que hacerlo juntos, por lo que sus comentarios con ideas, aún opuestas, serán bienvenidas.

Revisemos algunos hechos que aplican al continente o incluso al mundo:

  • Países y continentes tienen fronteras cerradas
  • Aún hay millones de personas que no han recuperado su dinero
  • Otros millones de personas poseen vouchers con valor nominal que puede ser relativamente estable (dólar/euro), o increíblemente inestable (elija la moneda que usted desee).
  • Las aerolíneas han reducido sus flotas de manera brutal
  • El sector del turismo está dinamitado
  • Las economías locales, regionales y nacionales están en modo supervivencia, y los países en su gran mayoría están imprimiendo dinero como si fuera un local de Subway
  • Las tarjetas de crédito ofrecidas por los bancos comienzan a entender que si quieren mantener algunas ganancias tendrán que hacer algo: ofrecer puntos adicionales, reducir límites de tarjetas, cerrar tarjetas sin utilización, aumentar los requerimientos básicos para obtenerlo, subir o bajar intereses, etc.
  • Las aerolíneas, hoteles, cruceros y todo aquel con un programa monetizable está también imprimiendo puntos con bonos del 50%, 100%, 200%, 300%, etc.
  • Miles de millones de personas están sin ingresos, o recibiendo asistencia de algún sector estatal.

Me acusarán de traerles malas noticias, pero en realidad es una recopilación de algunos de los problemas con los que estamos teniendo que lidiar cada día. Ahora bien, ¿Les parece que algunas decisiones de las empresas, o su contrapartida en los clientes es viable a mediano o largo plazo?

No propongo la idea de que vamos a volver a las cavernas y que nuestra moneda de intercambio serán los frijoles. Pero más allá de las medidas extremas que cada uno tenga que tomar en su hogar para mantenerse a flote, algunas alternativas comienzan a sonar más y más a pensamiento mágico que a lógica.

Templo Budista respetar la cultura
El placer de viajar con o sin millas o puntos

Si quieren volver a viajar, la mejor alternativa es la de las millas. En casi todos los programas existen beneficios para recuperar los puntos o millas en caso de tener que cancelar. La flexibilidad aplica también a las reservas pagas, pero de otra manera. ¿Recuerdan los millones de personas que aún poseen un voucher? ¿Acaso están pensando en unírseles? ¿Tienen pensado ir nuevamente con una agencia u OTA?

Emitir vuelos internacionales para lo que resta del 2020 es un riesgo que solo los intrépidos y aventureros del riesgo financiero llevarán a cabo. La mayor parte del mundo está cerrado a los países del continente, excepto quizá Canadá y Costa Rica. Evitaría emitir con un OTA, es decir, un intermediario que les permite cuotificar la reserva, pero que puede cobrar más o menos que la aerolínea, y que siempre agrega un problema más al momento de un inconveniente.

Incluso los vuelos obtenidos directamente con las aerolíneas suenan a una utopía, en el mejor de los casos obtendrán otro papelito digital que nos dice que tienen derecho a utilizarlo por hasta tanto valor. Eso sí, recuerden de que habrá otros millones, decenas de millones, cientos de millones o incluso miles de millones con el mismo tipo de papelito listo para ser utilizado en una flota reducida, muy reducida.

Claro que las ofertas de vuelos están locas en este momento, muchos de esos vuelos puede que nunca lleguen a realizarse debido a que justamente el país de recepción les cierre las puertas antes de embarcar. ¿Dónde terminará? Con suerte en un voucher de la aerolínea, o en el infierno de entretenerse con un OTA.

Por si no están al tanto, las aerolíneas grandes están despidiendo de a decenas de miles, incluyendo pilotos. Entiendo que es un gran momento para ser piloto y volver a la fuerza aérea de cada país, pero hablamos de viajar por placer y no manejar la aeronave. El río está sonando.

¡Hay países del caribe abiertos! Sí, para aquellos que puedan demostrar que están libres de COVID. ¿Ustedes pueden obtener un test de COVID 72 horas antes de embarcar con los resultados en la mano? Esto es prácticamente un requerimiento básico para incluso las islas más exclusivas. Bueno, es más que probable que aquellos en su jet privado puedan saltar este pedido con una montaña de billetes. Algo que ninguno de nosotros poseemos. Nota mental, evitar el caribe si mi lugar de residencia no me permite hacer una prueba de COVID rápida.

¡Pero mi programa favorito vende millas con 50%, 100% o 200% de bono adicional! ¿Cómo no me arrojaría a comprar hasta el cielo al estilo olimpiadas? El día que encuentren a su panadero, zapatero, supermercado, o su tienda de electrodomésticos ofreciendo un 100% o 200% adicional en el valor de su compra, ahí creeré en los reyes magos. El 100% de bono es vender las millas al precio que ellos realmente quieren venderlo y tiene sentido, usualmente por debajo de los 2 centavos de dólar en su moneda local.

Ahora, no es sostenible que todos los meses, todas las semanas, todos los días, todas las aerolíneas, hoteles, cruceros y hasta el vecino venda millas o puntos con bonos del 100%, 200%, 300% o 1.000%. ¡Sobre todo cuando no tenemos a donde ir! Al final de cuentas, lo que están haciendo ustedes hoy, también lo hacen otros miles, decenas de miles o cientos de miles. Simplemente las matemáticas no ayudan, no hay tantos aviones, asientos o promociones como para utilizar todos estos bonos en 2021. Si tienen que comprar millas, emitan en el momento y en lo posible para algún tiempo en 2021 en donde quizá tengamos la posibilidad de volar con menos problemas.

¿Dije que con millas sí y con dinero no? ¿Me acabo de contradecir? No, si acumularon millas sin comprarlas, en el peor de los casos perdieron algo por lo que nunca pusieron nada mas que tiempo, estrategia (esfuerzo) o pasar una tarjeta. Si compraron las millas, están atados a ese programa, no hay salida. El beneficio de utilizar las millas puede ser increíblemente lucrativo, pero si nos dedicamos a acumular sin emitir, tenemos el destino devaluación tatuado en la frente. Emitan y emitan, no acumulen millones, no tiene sentido.

¿Qué hice yo? Yo ya emití para lo que resta de 2020 en lugares en donde podré obtener la prueba de covid o no está siendo requerida. Para 2021 aún estoy buscando el vuelo, pero en pocas palabras, quemaré todo el stock de millas y puntos.

Al pensar en las tarjetas de crédito, ¿Cuántos de ustedes aún están manteniendo tarjetas premium que no pueden utilizar al máximo? Es momento de despegar ese teléfono celular de las aplicaciones y llamar al banco para pedir una bonificación, descuento, puntos/millas de bono o simplemente una rebaja de producto o cancelación total del mismo.

Los bancos están comenzando a utilizar su big data para tomar decisiones. Sus ganancias están en riesgo, y la posibilidad de obtener pérdidas masivas es una realidad. Ellos lo saben antes que nosotros, mejor que nosotros y muchos otros. Tienen toda la información sobre la oferta y demanda, el que vende y el que compra. Saben cuánto dinero tenemos guardado, las deudas, los pagos, el consumo, los rubros, etc.

Algunos están ofreciendo puntos dobles o triples, beneficios adicionales, bonificaciones, reembolsos en compras con compañías asociadas y bonos de bienvenida en aerolíneas y hoteles. Excelente momento para reanalizar cuánto pagamos por el crédito, qué recibimos de los productos y si hay algo mejor allá afuera. Consejo: reevaluar todo el portafolio de créditos.

¿Cambiar el programa de recompensas? Difícil. Todos los programas están en aprietos, graves. Algunos en proceso de bancarrota, otros en bancarrota virtual pero no declarada y todos pero todos en un agujero negro que solo se puede explicar por la asistencia que algún estado puede proveerle.

Sacando un seguro que me dice por Twitter que me cubrirá ante el COVID al viajar. Vayan al contrato, busquen coberturas en sitios fuera de su país de residencia que les ofrezca cobertura en el destino y que específicamente establezca que ante la enfermedad en medio de la pandemia, aún así estarán a cubierto y por un precio menor al de su región. Buscadores como Squaremouth o Insuremytrip pueden ayudar a filtrar. No tenemos ningún tipo de afiliación con ellos, solo son ejemplos.

Resumen final

Emitir con millas en este momento ofrece más valor que pagar por el vuelo, la flexibilidad así lo transmite. Si emitimos para 2020, que sea con millas y asegurándonos de tener un seguro que explique la cobertura por escrito, y en lo posible con millas ante una necesaria cancelación repentina.

¿Por qué evitar un OTA? Para evitar un intermediario que solo puede complicar la interacción con la compañía que nos prestará el servicio. Claro que contratar un tour en la isla de Java seguramente sea más fácil con un OTA, pero no hay muchas más razones para el vuelo, crucero u hotel. Sí, la cuotificación en muchos casos es importante ¿Más importante que la NO respuesta que muchas de ellas les han dado en los últimos 5 meses?

Si no han utilizado su tarjeta en mucho tiempo, asegúrense de poner al menos $1 y pagarlo inmediatamente. Cada día que pasa hay mas reportes de tarjetas siendo cerradas por inactividad, límites reducidos y restricciones al retiro de dinero en efectivo.

¿Comprarán millas? Recuerden que esto del 100%, 200%, 1.000% no es sostenible en el tiempo. Si están para comprar millas por cualquier razón, compren y emitan. Nada de acumular hasta que la devaluación los deja de vuelta en su sillón, es decir, sin viajar.

Si tienen muchas millas acumuladas, comiencen a mover el stock porque la devaluación de las mismas o el cuello de botella los dejará sin muchas alternativas. Al final de cuentas, la cantidad de vuelos disponibles NO será la misma que vimos en 2019. Las aerolíneas han retirado decenas o cientos de aviones.

Emitir para 2020 quizá sea solo un pensamiento mágico. Nada muestra una mejora sustancial como para que nos dejen ingresar en otros países. Maldivas es posiblemente uno de los pocos países en donde pueden ingresar, y ojalá así continúe, pero lleven un buen seguro por $500.000 o $1.000.000 de cobertura y evacuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *