Usar millas para viajar en Business AA 777-200 en vez de en economy
Advertencia, este artículo lleva un contenido de mucha preferencia personal. Para mí, usar millas para viajar en Business Class en vez de en Economy Class es un hecho. No es que esta preferencia pueda aplicarse a todas las situaciones y personas, pero cada vez es más difícil encontrar precios separados del costo de nuestras millas.
Si aún no leyeron nuestras guías sobre valuación de puntos y millas, tras leer este artículo, es un buen momento para hacerlo y hacer cuentas antes de comprar o gastar millas.
¿Que quiero decir con esto? Poniendo Estados Unidos como base para este ejemplo, volar a Europa con millas AAdvantage me costaría entre 25.000 y 30.000 por tramo. Osea, requeriría 50.000 o 60.000 millas para volar ida y vuelta hacia Europa en cabina económica. Eso sí, esta práctica afecta al uso de millas en todos los países. Nosotros en Puntos Globales cubrimos todo el continente, aunque en realidad, esto podrán aplicarlo aunque vivieran en Europa o Asia.
¿Cual es el problema de este asunto? Veamos los precios disponibles:

En este caso, vuelos desde Miami hacia Roma tienen un costo por AA de $640, pero podemos encontrar varios en el rango $600-$800. El hecho de que American Airlines tenga el costo más barato no es casualidad. Miami es una fortaleza de American Airlines que aprovecha junto a sus aliados Iberia y British Airways.
Veamos otro caso:

Decidimos irnos desde Dallas hacia Londres, con la suerte de que la mega fortaleza de American Airlines es justamente el aeropuerto Dallas Fort Worth, por lo que aquellos que viven en dicha ciudad, están prácticamente obligados a viajar por OneWorld. Ahora, hablamos de vuelos sin escalas por tan solo $625 en varios momentos del día, y si decidimos ahorrarnos algunos dólares, por $598 también llegaremos.
Veamos un tercer caso:

Saliendo de Nueva York, tenemos aún más variedad. WOW Airlines nos ofrece dejarnos en París con una mochila por tan solo $390, Sorprendentemente American, British e Iberia tienen todos precios más accesibles que una low cost como Norwegian, y un poco más atrás aparece Delta/Air France.
¿Que hago con todos esos ejemplos de costos de vuelos?
Ejemplo 1 Nueva York a París
Hagamos un poco de matemáticas. El vuelo desde New York nos costaría entre $423 y $533 con la alianza AA/BA/IB, y con millas AAdvantage serían 50.000 o 60.000. Suponiendo un precio medio de $480 para el vuelo, dividimos ese precio por la cantidad de millas que requiere un canje (sin contar los impuestos…) y nos da el resultado de 0.96 centavos por milla; osea, menos de 1 centavo de dólar por milla de VALOR de cada milla que utilizamos.
Para ponerlo en claro, cada milla que utilizamos en ese canje nos reportó un valor de casi 1 centavo. Ahora si miran nuestra tabla mensual de valor de las millas podrán sacar algunas conclusiones. American Airlines generalmente no vende millas a menos de 1.60 centavos en sus promociones más extravagantes. Esto quiere decir que al menos, quisiéramos que el valor del ticket a canjear sea equitativo con lo que pagamos por las millas ¿no? Esto quiere decir que nuestro pasaje debería costar al menos $800 para empatar el costo. Conclusión de este ejemplo: «perdemos unos $300» en el canje, sin contar las tasas e impuestos que nos cobrarán.

Ejemplo 2 Miami a Roma
En el ejemplo de Miami hacia Roma, American Airlines pide $640 por emitir una reservación en sus cabinas hacia Roma. Al mismo tiempo en temporada baja podremos encontrar los mismos tickets a 50.000 millas AA. Una vez más, si dividimos el costo del ticket por las millas encontraremos que AA nos está dando 1.28 centavos de dólar por cada milla que utilizamos. Una vez mas, convendría comprar el pasaje.
No solo es el valor de las millas. Pagando el pasaje además obtendremos millas en nuestra cuenta de LATAM, Iberia, American o la aerolínea que sea… por lo que nuestro valor incrementa.
Entonces ¿Por que utilizar millas sólo para Business?
Si tienen una familia grande y las millas las acumulan por trabajo, es probable que este razonamiento no tenga asidero para ese caso, y para otros casos particulares tampoco. Pero veamos lo siguiente:

En este caso decidimos viajar con comodidad por 9 horas (lo que realmente no es un viaje muy largo) y nos encontramos con que el mismo vuelo en una cabina superior requiere… casi $9.000. Levante la mano el que quiere pagar eso (O pagaría…) para viajar 9 horas más cómodo. Probablemente nadie de los que leen PG.
Ahora que pasa si decidiera canjear millas AAsaver con American hacia Londres:
Nuestro vuelo con millas requiere 115.000 millas y $288 de tasas e impuestos, esto es 100% con American Airlines. En el caso de viajar con British Airways, el costo de tasas sería al menos $1.000. Hagamos la cuenta de a cuanto nos toman cada milla:
- El valor del ticket es $8.700 a precio de mercado
- Nos cuesta 115.000 millas y $288 en tasas canjearlo
- Dividimos el valor de mercado, $8.700 por las millas 115.000 y obtenemos un valor por milla de 7.5 centavos de dólar por cada una de las millas (más tasas)
Pensemos lo siguiente: digamos que aprovechamos una mega oferta de American Airlines (o cualquier aerolínea en realidad, pero AA para este ejemplo) y las pagamos 1.8 centavos por milla. Habremos «ganado» 5.7 centavos por sobre lo que pagamos cada milla en valor de mercado. Es decir que le sacamos más de 4 veces el valor a las millas de lo que pagamos por ellas.
Otro ejemplo más terrenal de cabina business
Buscamos la ruta Miami hacia Roma pero en cabina business y nos topamos con un multicolor de aerolíneas ofreciendo cabinas premium por precios de todos los tamaños y colores. El más barato $4.227 con precios que escalan hasta $8.350 y sin la aparición de la alianza OneWorld.

Aún sin que aparezcan, si tomáramos el valor del pasaje más barato de mercado imaginando que es el valor propuesto por AA/BA/IB ($4.227) y lo dividieramos por la misma cantidad de millas (115.000) requeridas, nuestro valor por cada milla sería de 3.7 centavos de dólar por milla. El doble de lo que asumimos que habíamos pagado anteriormente (1.8 centavos).
Viajar en business versus en economy
Siempre decimos que personalmente nunca pagaremos esos precios (ni podríamos). Ahora, si nos ofrecen viajar en AA/LATAM por $1400 como nos ha sucedido hace poco hacia sudamérica, bueno, bienvenida la cabina business. Me guardo las millas y la utilizo para la próxima aventura ¿Me explico?
El placer de viajar al otro lado del mundo realmente con comodidad y un servicio elevado. Comer bien abordo, llegar fresco y descansado sin necesidad de tener que perder un día recuperando el cuerpo debido a la incomodidad y la falta de sueño acumulada en la cabina económica. Además del truco psicológico de haber obtenido una experiencia que no podríamos pagar, pero que obtuvimos por mucho menos valor de lo vale… bueno… eso explica por qué emitimos en cabina ejecutiva y no en económica.
Conclusiones
No importa en qué aerolínea o alianza viajen. El uso de las millas tiene un costo de adquisición y un costo de utilización. Para ambos casos, tenemos guías detalladas para que ustedes tengan el poder de elegir. Este es un ejemplo que puede aplicarse al mundo de las millas en general.
Tal como mencionamos anteriormente, cada vez es más difícil encontrar un valor de canje de millas que esté fuera de contexto con el precio de mercado del pasaje ofrecido. Uno de los puntos a favor puede ser la reserva del precio contra la inflación de manera temporal, pero en general, y a menos que nuestro costo de adquisición (compra, obtención, transferencia, etc) de millas haya sido ultra-discontinuado, es probable que el canje de millas no sea conveniente… en cabina económica.
Hagan las cuentas, busquen los costos del pasaje online y comparen el costo en millas + tasas antes de decidir.
Buenísimo Gaston!
Utilizo un Samsung con Android 8.0 desde Chrome.
También veo que no se puede responder a un comentario puntual. Sino que queda como un comentario más en el general.
Saludos
Lo he notado, vamos a ver cómo podemos mejorar eso ahora que solucionamos el tema del bloqueo de comentarios. Estamos primero enfocándonos en encontrar un buen balance en el color y tamaño de la fuente para móviles. Gracias y buenas noches Sonny!
Buenas, aun no he leído este póst.
Pero quería comentarles como feedback previo que la letra pequeña y sobre todo en gris (no negro) dificulta su lectura.
Ni hablar desde un celular, es casi imposible.
Espero que lo tomen a bien. Saludos
Sonny, claro que lo tomamos bien. De hecho, este tipo de reportes nos vienen muy bien. Es muy positivo para nosotros recibir feedback en general, nos ayuda a mejorar y de hecho te agradecemos, ahora doblemente, por ambos avisos: el de los comentarios (ya solucionado), y ahora esto respecto del tamaño y color de la fuente. Podrías por favor contarnos qué tipo de dispositivo utilizas para poder utilizarlo en nuestras pruebas? Muchisimas gracias.
Nos pasó una vez que compramos Avios y luego bajaron los precios de los Roquetes, joder! Gracias por la nota.