Uno más y van, Starwood (Marriott) perdió información privada de 500 millones de usuarios
Ya estamos acostumbrados a que las compañias nos informen a través de los medios de que no pusieron suficiente esfuerzo o esmero en proteger nuestra información privada, aunque usualmente esta divulgación se realiza a través de sus informes en la bolsa de valores. Esta vez le tocó a Starwood, ahora propiedad de Marriott, que indicó en su reporte a los accionistas que desde al menos septiembre de 2014 ciertos individuos o grupo de individuos ha estado extrayendo información privada e íntima sobre al menos 500 millones de usuarios. Sí, 500… millones.
La ligereza con la cual las compañías anuncian semejante tipo de problema es inquietante cuanto menos. Sobre todo cuando sabemos que lo que perdieron son nada mas y nada menos que todos… o al menos el 90% de nuestra información personal. Información que no podemos recuperar nunca más una vez que está fuera de nuestro control. ¿Por qué? Bueno, si nos roban los datos de la tarjeta de crédito es posible solucionar el problema fácilmente si lo realizamos a tiempo. De hecho, muchas compañías se enteran antes que nosotros y nos reenvían una nueva cuenta de crédito como medida preventiva. En e caso de la información personal, el asunto no es tan sencillo. Esto se puede utilizar para impersonarnos, hacer robo de identidad completo o bien unir diferentes piezas del rompecabezas para cometer un fraude mayor como obtener una hipoteca, préstamo u otras cosas.

Que se sabe del hackeo a Marriott – Starwood
Lo que se divulgó hasta el momento es que prácticamente cualquier persona que se haya alojado en las propiedades de Starwood desde septiembre de 2014 hasta el momento probablemente esté afectado por dicho hackeo. También se divulgó que al menos se ha perdido información sin encriptar tal como pasaporte, fecha de nacimiento, email, dirección, y muchas otras piezas de información clave.
Sabemos que al menos para los residentes de los Estados Unidos, Starwood, ahora Marriott, ofrecerá monitoreo de identidad o información de manera gratuita… y al parecer Marriott dice en pocas palabras que el resto del mundo tiene que arreglárselas por sí mismos ya que no ofrecerán nada -al menos por ahora-.
¿Por qué seguimos escuchando de estos problemas de hackeos?
Starwood y Marriott no son los únicos. British Airways y Cathay Pacific fueron afectados recientemente con algunas disculpas bastante hipócritas. Hyatt e Intercontinental también sufrieron problemas similares recientemente. Sin embargo, el de Marriott lo ubica como el segundo hackeo más grande de la historia, sólo por detrás de Yahoo y sus 3 mil millones de cuentas perdidas.
Una de las razones por la que se especula que esto sigue sucediendo es que las multas y problemas que las compañías encuentran tras la divulgación de dichos problemas es tan baja que es mas barato que pagar una mejora en las medidas de seguridad. Tengamos en cuenta que Marriott expresó que únicamente las transacciones e información de tarjetas de crédito estaban encriptadas. ¿Qué nos dice esto? Que básicamente ni se preocuparon en poner el mínimo nivel de seguridad sobre información confidencial y privada de los usuarios