Ualá y la posibilidad de canjear por millas de American Airlines, nuestra opinión.
Ualá acaba de anunciar que suma a American Airlines a la lista de opciones de recompensas para los usuarios y si bien puede ser una gran noticia para algunos, cuando lo bajamos a tierra no tiene mucho sentido. Ualá es un producto que aún no puse bajo en forma de artículo, pero tengo muy claro que es un producto que puede ofrecer mucho valor al cliente.
La posibilidad de acumular millas de American siempre ha tenido algún tipo de valor agregado, después de todo AA es o era la aerolínea mas grande del mundo, es la aerolínea estadounidense con mayor cuota de mercado en todo el continente, tiene miles de vuelos a todas partes y una de las redes de socios y aliados mas extensas del planeta. Es decir, podemos usar sus millas para ir a prácticamente a cualquier lado, siendo África el punto mas débil de la alianza.
El programa de American es por lejos el que mas a fondo conozco y colaborativamente entre todos los que aportan para PG, y sobre todo aquellos que han aportado desde el primer día, AAdvantage continúa siendo el más fuerte en términos de experiencia y antiguedad.
Ualá incorpora a American Airlines a sus canjes
Entonces, ahora que Ualá decide poner a pruba la capacidad de canjear puntos por millas de American la noticia debería ser bien recibida. Personalmente creo que las opciones a la hora de las recompensas son un punto a favor para el cliente ya que no queda atado a tan solo una opción, volviéndose cliente cautivo del banco Y de la aerolínea u hotel. En este sentido Ualá está incursionando fuerte con múltiples opciones con valor agregado entre las que se encuentra AA.
Desde mi óptica la noticia de que Ualá agrega AAdvantage entre sus opciones es una noticia positiva… mientras que mi opinión sobre aquellos que desean acumular millas de American en 2022+ por sus experiencias pasadas se darán la nariz contra la pared inmediatamente. Es decir que Ualá no es el problema, es AA y el hecho de confiar en sus millas si están ubicados en la parte sur de América o incluso en el centro.
El estado de AAdvantage hoy y la acumulación 1 milla a la vez
La primera razón por la cual la buena noticia se vuelve imposible de materializar en la práctica se debe a la relación consumo/acumulación de millas para viajar. Ya conscientes de que no acumularán una buena cantidad de millas volando, porque ya NO se acumula más volando, lo único que queda es la mezcla de bono de bienvenida, consumos de tarjetas y socios comerciales. ¿Dónde se encuentran la mayor cantidad de ofertas y promociones? En Estados Unidos, Canadá y México, seguido de Costa Rica y algún que otro mercado mas.
Si bien hay promos en Web Special que pueden maximizarse como la de Buenos Aires – Hawaii por menos de 20.000 millas el tramo, algo que recomendaría a cualquier que la aprovecharan mientras dure, típicamente un vuelo ida y vuelta en economy costaba 50.000 a 60.000 y apenas un puñado de dólares de tasas. Hoy ese mismo vuelo se puede encontrar por 60.000 por tramo, es decir 120.000, o quizá simplemente 120.000 por un tramo para dar un total de 240.000.

Aquellos ubicados en el norte de Sudamérica podían aprovechar las millas de American para hacer vuelos con LATAM, pero en realidad les convenía aprovechar la acumulación en Avianca o LATAM misma. Pero volviendo a la realidad, incluso antes los vuelos con American quedaban lejos si solo tenían que acumular vía consumo de tarjeta, 1 milla por dólar. ¿Cuánto debían gastar para un viaje de premio? La única posibilidad constaba en la vieja era de 1 milla volada 1 milla ganada incluso en socios comerciales, y la mezcla con algunos consumos de tarjeta.
Perdida la posibilidad de acumular aceleradamente con los vuelos y mas aún con los socios comerciales, la opción más viable es la del consumo… ¿Ustedes tienen $50.000 dólares para consumir en uno o dos años y así obtener 50.000 millas a valor 1 a 1? Y aún no me refiero a Ualá que en este momento requiere por ejemplo AR$ 175.000 para obtener 17.500 puntos que equivalen a 1.000 millas por dar un ejemplo. De nuevo, NO es el problema de Ualá, es el programa que se vuelve inviable para quienes no sostienen un ingreso y consumo en dólares estadounidense lo suficientemente alto como para hacer valer la acumulación de las millas.
Cómo el factor geográfico de residencia afecta la elección o no de AAdvantage
También existe otro factor, el geográfico. México tiene una ventaja clave por sobre otros países en lo que respecta a AAdvantage: la cercanía con Estados Unidos. Los canjes de AAdvantage imponen restricciones severas a los canjes que crucen 2 zonas, por lo que si quisieran salir de SCL o MVD hacia Asia, deberían canjear un vuelo hacia Estados Unidos o la Zona de Norteamérica (México por ejemplo) y luego hacer un segundo canje para Asia.
¿Dónde queda el uso de aquellos en la parte sur del continente? Pierden con la acumulación, se les vuelve cuesta arriba obtener millas volando y con la tarjeta quizá tarden 4 años para acumular lo que en otro programa pueden obtener en 1 o 2: LATAM, Avianca, Connect Miles o Smiles por dar algunos ejemplos. Al agregarle los socios comerciales locales de cada país: supermercados, grifos, combustibles, etc, la distancia se agiganta.


Por último, American está en el proceso de tironeo respecto de pasar todo su programa a canjes dinámicos, un cambio que ya está en proceso y solo falta salir a cotizar en el sitio para darse cuenta cómo ha cambiado el programa. En otro momento simplemente había dos niveles: AAsaver y Anytime, punto. Desde hace casi 2 años comenzaron a publicar nivel 3 y 4 de cotizaciones de canjes, algunos atados al precio de mercado y la demanda, simplemente cotizados para evitar que lo emitan o que el precio a pagar sea caro. ¿600.000 millas a Europa en Business?
Con el hecho de que AAdvantage es mas valioso que la aerolínea misma, es una incógnita lo que va a pasar finalmente con el programa. Pero hay un punto que siempre deben recordar: una gran parte de la ganancia de estos programas se da cuando ustedes dejan vencer las millas, y si no las usan y las dejan tiradas, simplemente le están ofreciendo una ganancia extraordinaria por algo que Citi, Scotiabank, Banco de Guayaquil, Santander, Barclays o Ualá ya pagaron cuando le pasaron millas a ustedes.
Todo esto tampoco es culpa de Ualá que claramente tuvo una intención positiva y le trajo posibilidades a los clientes, que algunos pocos bajo ciertas condiciones probablemente puedan explotar al máximo. Ojalá Ualá siga en el rumbo de proponer más opciones para sus puntos.
Conclusiones sobre Ualá y su asociación con AAdvantage
En conclusión, la idea es positiva pero la dinámica misma de AAdvantage lleva a que el cliente no pueda generar demasiado a través de American a menos que esté posicionado en algunos países como México o Estados Unidos, o bien tenga ingresos y consumos altos que le permita maximizar por ese lado la acumulación.
Es un problema a resolver por parte de American Airlines y no de Ualá, no es una tarjeta de crédito que puede cobrar comisiones y cuota anual como para sustentar una acumulación de millas con multiplicadores y otros beneficios.
Excelente análisis Gastón
Una buena, Booking es aliado de Ualá, y ofrecé un 5% de cashback para las reservas con esta alianza, algo que sólo vienen dando algunas aerolíneas. Nosotros, por ejemplo, a falta de otras opciones, ahorramos ese 5% en Wizz Air. No es malo, pero sí es muy limitada su aplicación.
Una mala, Ualá sólo tiene tarjeta de débito mastercard, lo cual implica el pago inmediato. Ya no tenés un mes entero hasta el vencimiento de la tarjeta sino que la erogación se hace cash, en el acto de la reserva (salvo pago en destino). Y ni hablar de las extinguidas 18 cuotas del Patagonia.
Hola Adri!
Un 5% de descuento en Booking es un excelente beneficio ya que difícilmente una de crédito te lo ofrezca, y habrá que ver si extienden la red de beneficios a otros servicios del mismo rubro. Y sí, al ser una de débito hay que tener en cuenta que es un billete arriba del otro. Creo que la intención fue buena, simplemente AA no es el mejor aliado. En Argentina podría ser Smiles o AR Plus, y quizá lo adapten con aerolíneas locales en cada país en donde operen.
Hay que hacerle el funeral al Patagonia, claro está.