Transferir un balance o saldo de una tarjeta de crédito a la otra ¿Peligro o manejo responsable de nuestras finanzas?
A menudo nos envían correos consultándonos acerca de la factibilidad de transferir un balance o saldo de una tarjeta de crédito hacia otra que ofrece una tasa de interés más baja en relación a la que están pagando. Es decir, gente que ya de por sí carga con una deuda de tarjeta de crédito.
¿Que es una transferencia de saldo o balance? Es la posibilidad que nos dan algunos bancos de mover la deuda de una tarjeta de crédito de otra institución, o incluso de la misma, hacia una tarjeta en donde tenemos suficiente límite. Pero generalmente esta oferta viene acompañada de una tasa de interés (la ganancia del banco) inferior a lo que estaríamos pagando.
En principio suena interesante, dejamos de pagar más intereses para pagar menos. Lo que sí sucede es que estas ofertas tentadoras, aún a un 0% de interés son limitadas en el tiempo, es decir, no son permanentes. Estos balances se pueden transferir a la tasa de interés promocional por 6, 9, 12, 15, 18 o 24 meses. No he visto en ningún país una oferta de este tipo que supere los 24 meses.
Otra cuestión a tener en cuenta es que las transferencia no es gratuita, aún cuando nos ofrezcan una tasa de interés del 0% anual. Nos cobrarán una comisión por realizar la transferencia, que ronda entre el 1% y el 5%, pero puede ser aún más alto dependiendo el mercado financiero y la oferta. Es decir, si transferimos $10.000 a un 0% por doce meses, al transferir el saldo nos cobrarán el costo de la transferencia, digamos 5% del monto, osea $500. Esto debería haberse incorporado al costo total más allá de que nos ofrezcan el 0%.
Los peligros de las transferencias de saldos
Estamos hablando de una situación que es poco manejable en primer momento debido a que si acumulamos suficiente deuda, es probable que estemos en una situación en donde no podemos manejarla. Ahora bien, ¿Cómo llegamos ahí en primer lugar? ¿Qué tanto tenemos la capacidad de re-pagarla en el corto plazo? Debemos ser extremadamente estrictos para poder cumplir una meta así, y los humanos no somos justamente muy confiables con nosotros mismos en esos aspectos.
Algunos de los peligros que conlleva realizar la transferencia de balance de una tarjeta de crédito son:
- Continuar incrementando nuestra deuda al confiarnos de que no estamos pagando intereses
- Movemos la deuda a un lado, sintiendo el desahogo de no pagar altos intereses, llevándonos nuevamente a la deuda
- Poner objetivos incumplibles por ser demasiado estrictos, inviables dentro de nuestro presupuesto o no tienen un impacto real por otro motivo
- Buscamos mover la deuda todos los años sin pagarla, eternizando un ciclo infinito de transferencias de balances
- Nos olvidamos de que la tasa de interés baja es temporal, ya que luego volverá a los intereses altísimos con los que probablemente comenzamos
- Algunos individuos lo utilizarán para el consumo, aumentando nuestra deuda
- Lo utilizamos para compras en pagos diferidos, olvidándonos de que aquellas compras que ingresemos en la misma tarjeta no tendrán el mismo trato
- Olvidarse de pagar a tiempo y ser penalizado con la finalización de la tasa de interés promocional
Los peligros no son pocos ni ligeros. Siempre existirán situaciones en las que ameritaría tener que recurrir a un movimiento como este, pero si la necesidad viene por una acumulación de deuda sin freno en el horizonte, claramente no estamos preparados para manejar productos crediticios libremente.
Utilización responsable de las transferencias de saldos
Existen algunas situaciones que podemos considerar como utilización responsable de las transferencias de saldos o balances. Es decir, que llegadas algunas situaciones, utilizar o aprovechar esta oferta puede ayudarnos a salir con aire de una situación difícil.
- Si hacemos uso de la transferencia de balance, no debemos poner compras en la misma tarjeta ya que mezclamos dos tipos de tasa de interés diferente.
- Puede haber momentos de emergencias en las cuales utilizar los cheques de balances, el balance directamente depositado en el momento en nuestra cuenta o bien la transferencia puede ser de mucha utilidad
- Cuando el costo de oportunidad de utilizar el dinero ahora es muy superior al de esperar a tenerlo todo junto o perderlo (un adelanto de inversión en un negocio cuando recibiremos el dinero en 2 meses).
- Utilizar la transferencia de balance de tarjeta de crédito cuando la deuda es menor, y cuando para re-pagarlo no debemos incluir más del 15% de nuestro ingreso mensual para completarlo en menos de 1 año.
- En los casos en donde la diferencia entre pagar la tasa de la tarjeta de crédito y terminar de manera temprana el pago de la deuda con una transferencia de saldo nos ahorra al menos el 50% de los intereses.
Hay aristas en todo lo que vivimos y este tema no era la excepción. Creemos en el uso responsable de los artículos financieros y sus productos. Si nuestro problema es un sistema de deuda de consumo crónica, transferir un balance será un paso más hacia el abismo, ya que la raíz de la situación está en la poca responsabilidad financiera.
Aquellos que tienen el poder de controlarse y actuar financieramente de manera responsable es capaz de moverse con este tipo de artilugios cuando es necesario hacerlo sin poner en riesgo todo lo que ha construído. Transferir un balance o saldo puede caernos como una espada de doble filo.
¡Por favor, finanzas personales responsables!
existe alguna opcion para transferir saldos de una tarjeta en mexico a EU que tienen mejores condiciones.
Si tuvieras la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito en el segundo lugar, si. Las transferencias de balance muchas veces pueden depositarse para luego pagar lo que uno desee