Todos los caminos apuntan a una devaluación en AAdvantage… ¡pronto!

¿Devaluación de AAdvantage en 2021? ¿Se eliminan las tablas de canje de AAdvantage para siempre? ¿El programa tendrá canjes altísimos como su competidor Delta? ¿Se vuelve un valor fijo cada milla de American Airlines tras la devaluación de AAdvantage?

Sí, el rumor es cada vez mas fuerte, aparentemente AAdvantage no solo eliminará por completo las tablas de canjes, sino que metería mano en el programa de lealtad para élites… y también en sus canjes. Siendo que American Airlines es la última aerolínea grande con una tasa de canje decente en economy Y sobre todo en cabinas premium, este sería un golpazo para una enorme cantidad de miembros.

En la práctica, uno de los ejecutivos de AA ya anunció que vendrán cambios en el programa AAdvantage este año, anunciados como algo que a nosotros los clientes nos encantará, pero claro, será guiado por los ingresos, es decir que será «pay to play» como lo es en Delta sobre todo.

american airlines compra parte de gol y jetsmart en sudamerica
¿American Airlines a punto de devaluar AAdvantage?

Ya es sabido que vamos hacia precios dinámicos y a programas hiper analizados por las computadoras que le permiten estar al detalle en cada operación, pero hasta el momento AA continuaba siendo prácticamente el único programa con valor real de punta a punta y múltiples posibilidades de acumulación.

Imagínense si en Estados Unidos genera inquietud semejante posibilidad, cómo impactaría en países de Latinoamérica en donde no existen bonos de bienvenida de 80.000 millas por una compra, o 20 socios diferentes que van desde una eléctrica hasta una telefónica para acumular millas en cuestiones simples.

Matando a la gallina de los huevos de oro, AAdvantage

AAdvantage es para American Airlines la gallina ponedora de huevos de oro que básicamente mantuvo a flote a American (y en realidad la fusión de US Airways con American en su bancarrota). Lamentablemente para AA, fue el management de US Airways que pelea por cada centavo en la manera contraria a lo que era American la que tomó las riendas totales y a pesar de tener uno de los mejores y más lucrativos programas de recompensas del mundo, estamos siempre a un paso de que lo maten.

Es de público conocimiento que AAdvantage como tal generó quizá más flujo de efectivo que la aerolínea en sí misma, hablamos de varios miles de millones de dólares. ¿Entonces por qué irían a castigar a su vaca lechera o gallina ponedora de huevos? Porque es American Airlines y así como se gastaron el dinero de los impuestos en no mantener su plantilla y ahora tienen un faltante enorme, y así como dijeron que iban a sacar las pantallas de los asientos… total TODOS tienen pantallas propias (solo para darse cuenta que debían comenzar a ponerlas nuevamente), así también dijeron que NO irían a retirar las tablas de canjes y al año dijeron lo contrario… y están a punto de hacerlo.

Sería interesante saber qué piensan los bancos con quienes tienen acuerdos alrededor del mundo respecto de una devaluación ya que aunque parezca mentira, creo que en este momento los bancos terminan siendo nuestros mejores aliados (si no lo han sido en los últimos años) como para que AA no devalúe mas fuertemente. Cuando un vuelo cueste 250.000 millas y la acumulación se mantenga de a 1 por dólar, veremos como el viaje con millas pasará realmente a ser aspiracional, por el solo hecho de que será imposible conseguir dicha cantidad… ¡Te estoy mirando, Delta!

Qué espero que suceda si devalúan

Si la devaluación que es esperable en 2021 se hace realidad, deberíamos ver costos estratosféricos similares a los que hoy ya se ven. No es difícil encontrar vuelos de IDA solamente por 600.000 millas, sí… leyeron bien. Estoy hablando de un sistema que funcionará mas cerca de lo que es el valor del vuelo que de un valor por sobre el valor de la milla.

Hoy en día American tiene incontable cantidad de vuelos ofrecidos por valores inferiores a 0.9 centavos de dólar por mill canjeada, puesto en contraste con el valor en que dicen venderlas con descuento es que podrán ver la exagerada pérdida que les puede generar a los clientes si no hacen compra y canje en un pasamanos.

Justamente un amigo bloguero, Adrián de Ratamundo, expuso su disgusto con LATAM, uno de los programas que más ha devaluado año tras año en Latinoamérica. Pero atención, volar por 50.000 millas dentro de las dos puntas del continente hasta suena barato hoy en día. Si buscan United o Delta podrán encontrar que un vuelo que ni siquiera es directo puede cotizar a 70.000 millas por cada TRAMO, y múltiples vuelos de American mismo se cotizan muy por encima de los 100.000 ida y vuelta.

¿Qué opciones tenemos contra este efecto?

Pocas, emitir cuanto antes si ustedes creen que la devaluación es casi un hecho y asegurarse los vuelos a cambio de sus millas. Es una mala propuesta acumular millas hasta el tope y guardarlas años, ya no va mas desde hace tiempo. Sí puede suceder que algunas rutas se mantengan relativamente razonables incluso tras los incrementos, pero serán rutas en las que necesitan competir con otras aerolíneas fuertemente, no tienen un monopolio y solo en economy. Esto puede beneficiar a algunos países de Latinoamérica ya que hay una fuerte inversión por parte de Delta, United y American en competir y comprar o asociarse con aerolíneas.

Saltar a otro programa será casi con seguridad lo mismo con diferente olor y por ende lo mejor que pueden hacer es jugar a la defensiva y contragolpear cuando vean la oportunidad, con golpes rápidos: canjear apenas vean la oferta o la veta, o comprar/canjear inmediatamente. Eso sí, tengan muy en cuenta que la pandemia sigue en pie y estamos a punto de virar a cambios en las aperturas con países que los recibirán y otros que no, y las aerolíneas Latinoamericanas no son justamente las que mejor se están portando con sus clientes tras cancelaciones o modificaciones…

Por último, cuidado con las reprogramaciones que deban hacer. Si sienten que es posible que la devaluación nos esté tocando la puerta, lo mejor que pueden hacer si tienen una reprogramación en millas por canjear es ejecutarla AHORA. En el peor de los casos uno tiene muchísima flexibilidad para canjear y que le devuelvan las millas Y el dinero, una ventaja increíble respecto de otras aerolíneas.

6 Responses

  1. Sonny dice:

    Tremendo golpe será el de AA con un cambio radical en el sistema de canjes.
    Ya casi no quedan programas «utiles» con sistema de tabla. Y que el último grande de EEUU migre a un sistema inflacionario como el de DL y UA hecha por tierra los canjes y programaciones de millones de pasajeros frecuentes.
    Que dificil y cuesta arriba se tornara la utilizacion de millas…se viene una era en donde se paguen mas pasajes de los que se canjeen. Hasta que se recicle todo y dentro de muchos años…mas de 10 se vuelvan a ser utiles las millas. Quizas ya no estemos para contarlo.

  2. Armando dice:

    Yo ya no veo valor en acumular millas… Mi humilde opinión. Saludos

    • Gastón dice:

      Estamos en una encrucijada importantísima!

    • Luis B dice:

      Yo tampoco! Y mira que soy un gran fan millero, y sí llegué a hacer varios canjes en business. Desde hace tiempo estoy pensando e investigando a cuál tarjeta de puntos flexibles me podría cambiar, pero francamente ninguna me convence. Es una lástima! Estoy hipotéticamente entre la Inbursa AMEX Black, Inbursa Visa Platinum y Scotiabank Travel World Elite. Pero solo por tener que escoger algo no? Porque ninguna me convence realmente.

      • toast flowers dice:

        yo tengo inbursa black y la verdad haces puntos muy rapido, lastima que solo da 1 punto en mexico pero si la usas en el extranjero son 3 puntos y son muchos, la otra que le saco mucho provecho es la black de santanderm que puedes canjear tus puntos a 15 centavos en hoteles o pasarlos a club premier por 1 a 1 o esperar un 25% de bono por transferencia y donde hago muchos puntos aunque tienen poco valor pero con bonos del 40% pues ya valen .87 de un punto premier es el bbva, y tabien tengo aeromexico infinite y uniter banorte, la platinum inbursa no te la recomiendo la tuve pero solo da un punto por dolar y si no pagas el total no te dan los puntos, igual en la black de inbursa lo puntos traen un retraso de un mes, hasta que pagas el minimo o el total te dan lo puntos

        • Gastón dice:

          Toast, estamos necesitando de alguien que nos ayude con el programa actualizado del Santander. Uno de los colaboradores que nos ayudaba dejó de bancarizar, si estás dispuesto, ¿podrías comunicarte con nosotros por mensaje privado en Twitter? Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *