¿Sirven las tarjetas recargables como método bancario para extranjeros en Estados Unidos?

Aquellos que quieren depositar su dinero en Estados Unidos pero no viven en el país muchas veces quieren recurrir a métodos alternativos como podría ser una tarjeta de débito recargable prepagada, un medio notablemente común entre personas que recién llegan y quieren utilizar plástico para evitar cargar con dinero en efectivo. Esto tiene sus pros y contras, y en eso me voy a enfocar.

Como siempre, recuerden que acá no damos ningún tipo de consejo legal o contable, y solamente es a modo de opinión, la cual puede estar acompañada de información pública.

El principal problema que encuentran aquellos recién llegados o extranjeros que quieren bancarizar en Estados Unidos para guardar su dinero o invertir es que desde hace casi dos décadas, las reglas se pusieron más rígidas con el advenimiento del Patriot Act en 2001. Básicamente lo que dice es que todas las instituciones están obligadas a solicitar cierta información de los clientes, la cual incluye el número de seguro social. Es decir el número único e identificador que permite acceder a beneficios jubilatorios, pero que se utiliza para prácticamente todo lo que esté atado a lo financiero.

tarjetas recargables para no residentes en estados unidos

Un requerimiento básico y crítico sobre todo para extranjeros

Hasta donde llegan los límites de mi conocimiento en base la información pública, los únicos medios para obtener este pedazo de información personal es a través de algún tipo de permiso de trabajo, residencia o ciudadanía. ¿Turistas? no. Es de público conocimiento que aquellas personas que están de modo irregular en el país o quienes hacen negocios a pesar de no estar radicados usualmente obtienen el ITIN, un número tributario que básicamente los identifica al momento de hacer la declaración de impuestos. Los bancos usualmente aceptan este identificador como substituto del número de seguro social, lo cual termina abriéndole la puerta a los individuos a llegar a cierto nivel de productos financieros.

¿Cómo obtenerlo? Les dejo la fuente oficial: IRS ITIN. Nuevamente, deberán consultar con su persona legal de confianza o contador para confirmar si deben o pueden solicitarlo.

Los tipos de plásticos para recargar dinero

Este impedimento lleva a una gran confusión ya que cuando uno va a un supermercado, una gasolinera o hasta una farmacia, se puede encontrar con tarjetas recargables, gift cards y demás. Las tarjetas temporarias y recargables entran en una zona gris ya que permite utilizarlas como medio recargable, pero con límites: de montos (usualmente $500), y de recargas (usualmente una).

Luego hay una variedad (extensa) de tarjetas recargables con funciones bancarias como American Express Serve o las famosas tarjetas Netspend. Esta última en principio no requiere un número de seguro social para obtenerla, sin embargo, una vez que requerimos una segunda recarga es casi seguro que les solicitará el mismo, y de lo contrario, quedará truncada la habilitación para usarse como tarjeta de débito o cuenta bancaria virtual.

La confusión llega en que si uno se pone a buscar información, encontrará todo tipo de opinión que muchas veces se contradice consigo misma, incluso dentro de los mismos sitios web. Imagino que como resultado del conflicto entre intentar atraer clientes y la obligación de conformar con la ley. Vaya uno a saber.

PayPal es una opción muy conocida y extendida y ofrece una tarjeta de débito, incluso para negocios. Al mismo tiempo, PayPal requiere verificación como todos los demás, la única diferencia es que los fondos que uno deja en PayPal usualmente no piden verificación ya que uno puede tener su cuenta en otro país y utilizarla como medio digital de pagos para sus ventas online, por ejemplo. En principio, PayPal se vuelve una suerte de cuenta de resguardo de fondos sin demasiado requerimiento respecto de la identificación.

Payoneer es otra compañía conocida por su medio de pago internacional y su posible utilización en múltiples países, ha estado en el mercado de los freelancers desde hace al menos una década. Si bien está orientada a los profesionales independientes para recibir pagos, la opción no es válida para mantener fondos de manera líquida y utilizarlos como billetera electrónica.

El problema de la seguridad

Las gift cards o tarjetas recargables tienen un problema que las hace poco conveniente, no todas ofrecen la protección legal y financiera del FDIC, la cual asegura los fondos contra insolvencia del banco o incluso de fraude. Adicionalmente, la seguridad de las mismas puede quedar afectada ante personas que utilizan el pin y luego lo vuelven a cubrir y depositar en el estante de compra, un problema cada vez mas serio. Por ultimo, realmente no pueden ser utilizadas bancariamente, por lo que tan solo sirven para mantener cierto valor a gastar en forma digital. Para un extranjero que no reside, algunas de estas tarjetas recargables pueden terminar siendo un dolor de cabeza.

Con esto dicho, la idea es dejar en claro que al día de hoy, es ciertamente imposible utilizar las tarjetas pre-pagadas recargables como medio de pago sin algún tipo de conexión con el país, a excepción de la utilización de PayPal como método para guardar los fondos en dólares. En caso de tener los requisitos, quizá ni siquiera sea interesante tomar esta ruta ya que puede haber un método de abrir una cuenta bancaria, con toda la seguridad y facilidad que esto representa.

¿Obtengo intereses en mi tarjeta recargable?

Las tarjetas recargables tampoco pagan interés sobre los fondos, al menos no es algo común. NetSpend es una de las opciones que sí ofrece un método de ahorro con interés, aunque siendo sincero si no conocen lo que pagan las cuentas o certificados de depósitos, tampoco van a querer saberlo.

Con la política monetaria de Estados Unidos de la última década y los intereses de la Reserva Federal en torno a 0%, los intereses en cuentas de ahorro o certificados de depósitos han sido negativos, uno puede encontrar ofertas que van desde el 0.01% hasta 0.70%, ¡y cuentas especiales de alto rendimiento de casi 1.05%! ¡Emocionante! Ah, ¿No? El adjetivo «pálido» se queda corto a la hora de catalogar el rendimiento del dinero en una caja de ahorro. Es el problema residual de tener acceso a crédito barato.

Si se preguntan por qué las tasas de interés en depósitos en dólares pagan tan poco en otros países, no tienen más que mirar hacia lo que pasa en Estados Unidos.

Conclusiones sobre las tarjetas recargables

En conclusión, las tarjetas recargables no son una opción alternativa real ya que si uno tiene todos los requisitos, es mejor abrir una cuenta bancaria con toda la seguridad y productos adicionales que traen aparejados. Aquellos sin los requisitos terminan, de todas maneras, sin la posibilidad de acceder a una cuenta, y la tarjeta prepaga tampoco estará a su disposición en todo su rango de servicio.

Por último, las tarjetas recargables ni siquiera son baratas, algunas cobran 4.95 por la recarga + un costo mensual que puede ser de casi $10, más otros costos incrementales que terminan abusando de la gente que las utiliza. En parte las tarjetas recargables, tienen como target los extranjeros sin mucho acceso o conocimiento financiero y saben bien cómo maximizar sus ganancias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *