Tarjetas del Banco Comafi y sus puntos Te Va Bien Suma ¿Están entre las mejores?

¿Vale la pena acumular puntos del Banco Comafi? Allá por los comienzos de 2019 analicé la tarjeta del Comafi y su programa de recompensas y quedé sorprendido con el potencial para los clientes, tanto que quedó entre las 10 mejores tarjetas de crédito de Argentina en mi opinión. Con mucha agua por debajo del puente, grandes cambios dentro y fuera de Argentina y una caída estrepitosa de los programas de millas, los programas de puntos flexibles comienzan a mostrar el brillo. La pregunta que venía haciéndome era si el Comafi y Te Va Bien Suma aún mantenía valor.

El principal problema de la acumulación de millas con tarjeta de crédito en ciertos países es el desfazaje del ingreso y la posibilidad de consumo en dólares versus el precio estándar de 1 milla = 1 dólar o equivalente en moneda local. Esto se hace evidente cuando la tabla de canje está dolarizada o basada en un mercado dolarizado (como las aerolíneas estadounidenses o mexicanas, por dar dos ejemplos).

LATAM, Aerolíneas Argentinas, Avianca y Smiles tenían cierto juego a favor con tablas de canje y precios promocionales reducidos para cabinas económicas que permitían a algunas familias acumular con tarjeta de crédito y luego canjear por un vuelo sin necesidad de un horizonte lejano. Ya no es el caso.

Los puntos flexibles como los del Comafi son el futuro del que vengo hablando desde que lancé el sitio en 2018. Recordemos por qué:

  • Son más estables en su valor
  • Los puntos generalmente no vencen debido a que mantenemos la relación con el banco
  • No necesitamos llegar a una enorme cantidad de puntos para obtener al menos «algo» a cambio
  • Podemos viajar pagando de forma parcial en puntos, o total
  • Algunos proveen transferencia o conversión a millas, nos libera de quedar atados a una aerolínea
  • Están en continuo desarrollo y expansión
  • Se pueden combinar fácilmente con promociones propias sin depender de una aerolínea
  • En algunos casos o mercados, es posible acumular aceleradamente utilizando más de una tarjeta con multiplicadores del mismo banco

Entonces ¿Los puntos Te Va Bien Suma siguen siendo flexibles? ¿Están las tarjetas de crédito del Comafi entre las mejores de Argentina? ¿Vale la pena el pase?

¿Qué ofrecen las tarjetas de crédito del Banco Comafi?

Primero que nada, Comafi tiene un sitio más que explicativo en donde cualquier individuo puede encontrar gran parte de la información en forma rápida y sencilla. Lo cierto es que la diferenciación de las tarjetas de crédito en Argentina es prácticamente nula entre bancos.

Las diferencias entre qué ofrece LA tarjeta y no la decisión financiera del banco como puede ser los límites, se decide por nimiedades, pequeñas diferencias que en muchos casos son indistinguibles para una amplia gama de clientes. Los descuentos corren por el banco y los límites corren por el banco como política empresarial y financiera y no como un diseño de producto.

tarjetas premium banco comafi argentina

Un ejemplo de una diferenciación sobre el producto puede ser el diseño de la tarjeta Black del Patagonia con las 18 cuotas sin interés en el rubro viajes. El Comafi cae en la misma trampa de que simplemente puede ofrecer un producto vainilla, plano y sin demasiado sabor propio, algo que no se diferencia si es Supervielle, ICBC o Galicia, simplemente es una tarjeta Visa Gold o Signature, o Mastercard Black, punto.

No es problema del Comafi, sino del mercado en general. Es por eso que si uno desea acumular puntos del Comafi, la fórmula más barata es la de ir por la tarjeta de menor costo, ¿Visa Internacional? ¿Mastercard Oro?, o sino la que más fácil sea de bonificar. Mientras no haya multiplicadores o tarjetas con diferentes públicos o diseños y todas acumulen lo mismo, ir por una tarjeta de alto nivel muchas veces es sobreponer beneficios que ya poseemos.

En el caso de las tarjetas Mastercard Black y Visa Signature, nos encuentra mirando a 3 pases anuales bonificados para salones VIP, que puede ser expandido por las tarjetas adicionales. Si tenemos dos adicionales, cada tarjeta (plástico) obtiene 3 pases, pero ninguno para invitados. Mastercard Black propone el acceso a Vip Club Ezeiza, pero hay que mencionar que es con costo.

Todo el resto es el mismo nivel de protección y beneficios que uno puede sacar de tenerla en el ICBC, Galicia, Santander o cualquier otro. Está provisto por Visa o por Mastercard como una lista de servicios sábanas en donde la única diferenciación parece ser cuántos pases Lounge Key o Priority Pass.

¿Quiere decir que el producto no vale la pena? No, simplemente que no es LA TARJETA la que puede atraernos a obtenerla, sino todo el resto.

El programa de puntos flexibles Comafi Te Va Bien Suma

En principio el programa es flexible, podemos utilizar los puntos para viajar a través de canjes en el portal de viajes de Te Va Bien Suma en el sitio web de Comafi, tenemos la posibilidad de convertir puntos a millas (Smiles) que probablemente sea el mejor programa actual de Argentina, podemos obtener Gift Cards y luego tenemos un catálogo extenso.

Antes de ver las opciones para canjear es importante ver el lado de la acumulación. Uno obtiene 1 punto por cada dólar consumido o por cada AR$45, resulta que por mas que el dólar oficial esté en torno a los AR$100, aquellos que gastan en dólares norteamericanos probablemente lo calculen en la órbita de los $150 por lo que gastando en pesos uno acumula 3 puntos por dólares, mientras que en los gastos en moneda extranjera tan solo 1.

Sinceramente una de las cuestiones más llamativas es que las tarjetas de débito acumulan 1 punto por cada AR$ 50, apenas 5 más que la de crédito, lo cual nos pone en ventaja respecto del costo de tener que abrir una tarjeta de crédito. Atención con esto. El valor de los puntos no está determinado tanto por lo que nos dan por dólar sino por lo que obtenemos de ellos.

El programa estrella de Argentina, Smiles de Gol, está incluído como socio de conversión. Para esto se necesitan 3 puntos por cada milla Smiles. ¿Puede ser una manera de viajar con Smiles? Al nivel de requerimiento de canjes lo veo realmente difícil, pero si puede ser una gran manera de combinar millas Smiles desde diferentes fuentes y que la tarjeta de crédito del Comafi sea una mas en el ecosistema. La amplitud de aerolíneas de Smiles lo ponen en un tipo de programa flexible, pero con más devaluaciones.

comafi convertir a millas Smiles

¿Lo positivo de esto? La flexibilidad está ahí. Sin embargo si me dejo llevar por lo que gente experta en Smiles como Adrián propone a diario, cada milla Smiles se podría comprar por AR$0.36 en alguna combinación de Club y bienvenida, lo cual me da un valor de 0.2 centavos de dólar.

La variedad de las Gift Cards no es justamente lo que uno buscaría en este programa, atrapalo.com.ar es una de las opciones dentro de los OTA pero ¿Por qué obtener una gift card de un OTA cuando tenemos el portal abierto para canjes directos? El resto de los vouchers se debaten entre marcas de ropa y de decoración. Al menos al día de hoy, nada demasiado suculento como para analizar. El punto a favor es que estos programas tienen la posibilidad de ensanchar sus socios comerciales en cualquier momento.

El catálogo nunca es una opción demasiado viable, al final de cuentas es preferible obtener cash back y utilizarlo en el momento que uno desea y de la manera que quiere antes que analizar precios ridículos de un catálogo en donde muchos bancos continúan cayendo. Pero por poner un ejemplo, una TV Phillips que ronda los AR$58.000 or USD 387 requiere un 251.215 puntos o 75.365 puntos y AR$36.267 que puede realizarse en tres pagos sin interés.

comafi te va bien suma catalogo vale la pena o no?
comafi te va bien suma catalogo vale la pena o no?

Con esta propuesta el valor de cada punto nos queda en 0.15 centavos de dólar por unidad, bajísimo. Necesitamos más de 6 de estos puntos para llegar al valor de 1 centavo de dólar. Es decir estamos acumulando un grupo de 3 puntos por cada dólar que tienen una valuación de 0.45 centavos o 0.45% de beneficio. Algo interesante sucede cuando canjeamos puntos + pesos ya que los 75.365 puntos pasan a tener un valor de canje de 0.19 centavos de dólar, lo que nos lleva a una acumulación racional por dólar de casi 0.6% o 0.6 centavos. Sigue siendo bajo.

Cuando comienzo a ver las ofertas para canjear por vuelos encuentro algo interesante, el vuelo de Copa pide 219.550 puntos, menos que lo requerido para la televisión, y todos sabemos que en dólares estos vuelos cuestan mucho más dinero. Difícilmente encontremos un vuelo con 1 escala desde Buenos Aires hacia Miami por USD 390 o menos.

canjear puntos comafi por vuelos, la mejor opcion

Al cotizar el precio público me encuentro con una cotización de USD 997 para el mismo vuelo y USD 1.106 para uno directo de American que pide apenas 20.000 puntos Comafi adicionales. ¿Comienzan a ver lo que yo ví?

No hace falta darse cuenta que uno obtiene muchísimo mas valor de los puntos Te Va Bien Suma de Comafi y sus tarjetas de crédito y débito al canjear por vuelos en el portal del banco. El vuelo de Copa nos ofrece un valor de canje por punto de 0.45 centavos, es decir que obtenemos 1.5% o 1.5 centavos de dólar por cada dólar consumido gastado en pesos argentinos. Si eligiéramos el vuelo de American, el valor por punto aumenta a 0.46 centavos de dólar por unidad.

canjear puntos comafi te va bien vs pagar el vuelo

Si me cotizara las opciones de puntos + pesos, podría obtener el mismo vuelo con puntos que me dan 0.61 centavos de dólar por unidad, osea 1.83 centavos de retorno por cada dólar consumido con la tarjeta y poco más de USD 320, o bien USD 194 dólares y un remanente de puntos cotizando un valor de canje de 0.52 centavos o 1.56 por dólar.

Obtener 1.5 centavos de dólar de retorno en nuestros consumos con tarjeta de crédito es de por sí un buen prospecto, ¿pero obtenerlo con la tarjeta de débito? Tengan en cuenta, la tarjeta de débito mantiene el control sobre los gastos evitando sobregiros y no posee costos de mantenimiento que sí tienen las de crédito.

Por último, Comafi tiene un programa de referido que ofrece entre 10.000 y 20.000 puntos a los que refieran a otros. Bienvenido el que pueda hacer uso del mismo.

Conclusiones sobre las tarjetas del Comafi y su programa

Considero que está por debajo del Supervielle, ICBC y el Galicia, pero por encima del Santander, el Macro y muchos otros programas de Argentina. El hecho de que se pueda sumar prácticamente la misma cantidad de puntos con tarjeta de débito que de crédito es llamativo y habrá que aprovecharlo mientras dure.

Es claro que el único enfoque de este programa debería ser la de utilizar los puntos en el portal de viajes y maximizar el retorno a través de la combinación de pesos y puntos. La alternativa de Smiles sería tan solo para completar millas faltantes o como parte de un ecosistema de acumulación, pero no como método principal.

Comafi, nos has dejado pensando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *