Tarjetas de crédito que cobran comisión por compras internacionales o conversión de moneda.

La comisión por compras internacionales de las tarjetas de crédito es un costo financiero que nos come sin darnos cuenta y que anula completamente la acumulación de puntos o millas. Utilizar una tarjeta de crédito con comisión por compras en el exterior equivale a regalarle al banco 3% en cada transacción… lamentablemente, no siempre existe una alternativa, a excepción de pagar con efectivo retirado en el banco doméstico.

A esta altura gran parte de los viajeros poseen una tarjeta de crédito y la utilizan regularmente en donde se las acepten. Esto nos provee de un sentido de seguridad ya que no somos responsables por gastos no autorizados, además de la ventaja de no tener que cargar con dinero físico. Por otra parte, para aquellos con poca organización financiera puede ser un karma que los ponga en un espiral de deuda. Ahora bien, es claro que utilizar la tarjeta de crédito al viajar es uno de los beneficios mas grandes a pesar de las críticas sobre la posibilidad de endeudarse.

Si somos viajeros frecuentes, lo mejor que podemos hacer para viajar sin preocuparnos por cómo administrar el dinero físico es obtener una tarjeta de crédito que ofrezca bonificación sobre las compras en el exterior. Cabe aclarar que esta comisión por compras internacionales usualmente afecta a las compras que realizamos cuando estamos fuera de nuestro país, pero también en las cuales realizamos compras procesadas en otros países.

¿Por qué digo que la comisión,usualmente del 3%, arruina el programa de recompensas? Ya que de manera objetiva, estamos pagando 3 centavos por cada punto/milla que obtenemos por dólar consumido. Es decir, estamos pagando el doble de lo que pagarías en una promoción de millas tan solo por pagar con este método de compra. Si gastamos $10 dólares, acumularíamos 10 millas. Ahora deberíamos gastar $10.30 para obtener las mismas millas.

La otra pata que puede pegarnos sin darnos cuenta es la conversión de moneda extranjera, la cual en ciertos países debe realizarse a través de dos o más transacciones que rebajan el tipo de cambio a niveles ridículos. Es decir, si consumimos en Euros, pero la conversión debe hacerse primero a Dólares para luego finalmente llegar a pesos, estamos en un problema. Mejor elegir otro banco.

Esta lista no es exhaustiva ya que no tenemos la totalidad del mercado latinoamericano analizado, pero es una lista que iremos actualizando en el tiempo.

Vamos a revisar algunas  tarjetas de crédito de los bancos más importantes del continente y sus políticas acerca de las comisiones por compras en el exterior.

Tarjetas de crédito en Argentina

Hace mucho tiempo atrás, una amplia mayoría de los bancos cobraba un 3% sobre todos los consumos en el exterior, un costo altamente visible en las tarjetas clásicas y gold. En momentos de pleno cambio y confusión, lo mejor es ir banco por banco a consultar el sistema ofrecido. Algunos permiten pagar en dólares previo a pesificar antes del cierre, otros autorizan a pesificar al tipo de cambio del día en se actualiza el consumo y otros a fin de mes.

Les pedimos que si tienen alguna información que debemos actualizar, siendo que en Argentina todo parece cambiar de la noche a la mañana, o si omitimos alguno, nos lo hagan saber para el bien de todos los lectores de dicho país.

  • Las tarjetas Santander Río AAdvantage Gold, Platinum y Black. No poseen. Permite pagar con dólares
  • BBVA Francés. No tienen este costo incluído, permite pagar online en dólares y pesos.
  • ICBC en sus tarjetas internacionales, no lo incluye
  • Tarjetas del Banco Macro internacionales  y Aerolíneas Plus. No cobran.
  • American Express Gold/Platinum/Centurion 2% para aquellas que no son realizadas en dólares estadounidenses
  • Banco Patagonia, no posee cargos adicionales
  • Banco Galicia cobra un 10% de comisión o penalidad para aquellas tarjetas nacionales que sean utilizadas fuera del territorio… (vaya uno a saber por qué lo permitirían en primer lugar).

Lo que deben de tener en cuenta es el método que cada banco utiliza para convertir los consumos al tipo de cambio local, incluyendo la posibilidad de que el banco primero deba pasar los consumos de una moneda extranjera a dólares estadounidenses primero para luego convertirlos a pesos.

Algo que debería evitarse a toda costa es el retiro de dinero en efectivo a través de la tarjeta de crédito, los intereses comienzan a correr desde el momento en que lo retiramos y esto tiene probablemente el nivel más alto de interés de cualquier otro tipo de préstamo.

Tarjetas de crédito en Chile

En Chile encontramos gran variedad en cuanto a las comisiones que los bancos cobran por compras internacionales. Es importante analizar que a cambio de pagar una comisión más alta por el mantenimiento de nuestra tarjeta de crédito, que usualmente puede ser bonificada, el producto provee mejores servicios financieros en forma de ahorros, incluyendo la comisión por compras internacionales.

Santander Chile

  • Santander cobra 2.5% sobre el monto de compra para las tarjetas Platinum Visa y Mastercard, pero 0% para el mismo servicio Platinum de American Express.
  • Los miembros WorldMember y Worldmember Limited no pagan comisiones por compras internacionales.
  • Por otra parte la plataforma Gold paga una comisión del 3.5% por compras internacionales.
  • Otras tarjetas tales como Santander Forever trae 3.5% de comisión, Titanio un 2.5% y Comunidad Mujer 2%. 

Scotiabank Chile

Scotiabank tiene un tarifario más estandarizado para sus productos y las comisiones que cobran por compras en el exterior.

  • Scotiabank Chile cobra 2.5% de comisión sobre las compras en el exterior en sus tarjetas Internacional, Gold, Pyme y Corporate.
  • Aquellos productos Platinum Plus y Black no tienen costo alguno de comisiones por compras en el exterior

Banco BCI Chile

El Banco BCI Chile tiene su información un tanto separada de la información directamente relacionada a las tarjetas de crédito pero pudimos localizarla para confirmar lo que los lectores nos habían contado. BCI tiene una comisión plana del 2.5% para todas las compras internacionales excepto en las siguientes tarjetas:

  • De acuerdo a la web de BCI «No aplica para Tarjetas de Crédito Bci Visa OpenSky, Bci Visa Signature y Bci MasterCard Black, Bci /AAdvantage® Visa Signature,Bci/AAdvantage® Mastercard Black»

Banco Edwards

La tarjeta de crédito Visa Signature del Banco Edwards no posee comisión por compras internacionales o en el exterior, lo cual la eleva con una opción atractiva para los viajeros. Lo mismo sucede con la alternativa Mastercard Black.

Banco Falabella Chile

La tarjeta CMR Mastercard Élite del Banco Falabella en Chile es otro producto que analizamos en Puntos Globales que no lleva consigo el costo o comisión por compras en el exterior.

Banco de Chile

Las tarjetas de viajero del Banco de Chile Visa Infinite, Visa Signature y Mastercard Black traen consigo el costo por compras en el exterior completamente bonificado, lo cual nos ahorra entre 1% y 3% en cada compra.

Banco Itaú Chile

En el segmento premium, el producto Itaú Mastercard Black en Chile tiene 0% de comisión para los consumos realizados cuando viajamos al exterior, algo a tener en cuenta al comparar la próxima tarjeta o cuál utilizar para ahorrar.

Tarjetas de crédito en Colombia

En el caso de Colombia encontramos que algunos bancos primero convierten la compra a dólares y luego vuelven a convertirlas a Pesos Colombianos. Esta doble conversión, sumada a la comisión cobrada por los gastos en el exterior pueden hacer que cualquier tipo de beneficio que obtengamos del uso de las mismas sea completamente anulado por esta montaña de tasas y comisiones.

Banco de Bogotá

Banco de Bogota comision por compras internacionales

Bancolombia

Bancolombia también cobra diferentes comisiones de acuerdo al tipo de tarjeta de crédito:

  • American Express Bancolombia cobra 1.5% de comisión por compras internacionales
  • Visa tan solo 1% en caso de consumos en el exterior
  • Mastercard es de tan solo 0.45%

BBVA Colombia

BBVA Colombia tampoco oficializa ningún tipo de comisión por compras en el exterior o internacionales. Vamos a seguir intentando comunicarnos con el banco para confirmar esta información.

Scotiabank Colpatria

La nueva actualización del tarifario de Scotiabank Colpatria indica que estarán cobrando un 4.03% de comisión por conversión de moneda en compras en el exterior, un costo elevado, muy elevado que niega todo beneficio ofrecido por la misma.

Daviviendas Colombia

El costo de conversión de Daviviendas Colombia es de TRM + 1% al día de pago.

Costa Rica

El banco BCR no oficializa un costo por compras en el exterior.

BAC Credomatic Costa Rica

BAC Costa Rica tiene comisiones por compras en el exterior.

  • BAC Costa Rica cobra 1% sobre el monto de la compra en el exterior para las tarjetas Clásicas.
  • En el caso de las tarjetas Platinum y Gold, el 1% solo aplica a las compras en donde la moneda no sea dólares americanos.
  • Para las tarjetas de crédito American Express el costo sera de 1% sobre las compras en donde la moneda no sea dólares americanos. 

Ecuador

Las compras de consumos en el exterior que superen los USD 100 tienen una comisión clara para las tarjetas de crédito de Ecuador, 1,70 más IVA, lo cual se oficializa en 1.90 como máximo. Es decir, que si gastamos USD 100 perdemos casi un 2% de la compra, mientras que si la compra es de USD 1.000, esto se reduce a casi un 0.20%. Más aceptable.

Estados Unidos

El mercado americano de tarjetas de crédito tiene mucha mayor amplitud con respecto a las posibilidad de evitar los costos por compras en el exterior.

México

  • HSBC propone un sistema sin comisiones adicionales por compras en el exterior
  • Santander no ofrece información pero no las cobra.
  • Citi Banamex ofrece de manera un tanto escondida dentro del contrato de CitiBanamex que el banco puede calcular el tipo de cambio al multiplicar por no más de 1.01 el gasto. Esto nos indica que de alguna manera ellos podrían agregar ese 01, osea 1% extra, sobre el cobro de moneda extranjera. 
  • Inbursa tampoco cobra adicional

En realidad, a pesar de que solo el Citi Banamex y BBVA Bancomer son algunos de los bancos que de alguna manera ofrecen una mirada simple de lo que es el costo real. Como máximo pueden cobrar un 1% de comisión por conversión de moneda en las compras en el extranjero

Perú

Scotiabank Perú

Scotiabank cobra un 3.00% para todas las conversiones de moneda extranjera a moneda local tanto para compras en el exterior como para retiros en efectivo.  Analizando los documentos que están bien claros y detallados en el caso de este banco (punto a favor por la claridad), notamos que ni siquiera las tarjetas premium obtienen un descuento en la tasa a cobrar.

BBVA Continental Perú

En el caso de BBVA Continental, la misma tarifa se impone sobre todos los gastos sin importar el nivel de servicio que la tarjeta de crédito nos ofrezca. La tarifa es de un 3% para la conversión de moneda extranjera o bien los gastos en el exterior a través de consumos internacionales con tarjeta de crédito Mastercard y Visa.

Banco BCP Perú

La conversión de moneda cobrada por el Banco BCP Perú es del 3% para cada transacción irrestrictamente de la moneda, algo que ya no deja de sorprender.

Banbif

Ni siquiera las tarjetas de crédito Visa Infinite se salvan de la comisión del 3% sobre la conversión de moneda para compras internacionales o desde el exterior con Banbif.

7 Responses

  1. yarelys wederfoort dice:

    me parece muy abusivo Scotiabank Colpatria que cobra el 4% adicional por comprar internacionales. la mayoría tarjeta de otros bancos no cobran esta comisión. adicional deberían mostrar el valor real cuando se hace la compra y no colocar otro valor en el extracto días después.

  2. edwin dice:

    Hola, caso colombia: misma compra de Usd 1000 usando:

    bancolombia debito mastercard:0.45% de comision
    scotiabank platinum lifemiles credito: 4% de comisión
    todo un robo de scotiabank!!

    • Gastón dice:

      ¡Hola Edwin!

      Es muy común que suceda eso ya que la tarjeta de débito de por sí tiene protecciones y límites a las comisiones que pueden cobrar. Después de todo el dinero de la de débito proviene de tu cuenta, mientras que en la de crédito pertenece al banco.

      ¡Muy buen aporte!

  3. Santiago Benja dice:

    Aquí en Chile nos destruyen con comisiones. Tengo BcI y tras leer esto voy a cambiar a alguno de los que no cobre, o mis puntos no van a valer ni mierda. gracias por la informacion.

  4. Luis Butten dice:

    No tengo información o documentación oficial para comprobarlo, pero dejo al criterio del lector evaluar mi experiencia a manera de enriquecer el artículo:

    Santander:
    Tengo la Aeroméxico Infinite y tuve la Fiesta Rewards Platino. Perteneciendo al mismo banco, uno pensaría que el tipo de cambio es el mismo el mismo día. Después de varios ejercicios, pude constatar que el tipo de cambio de la FRP era consistentemente 1% peor que el de la Aeroméxico. Interpreté, entonces, que la FRP tenía una comisión de compras en el extranjero del 1%.

    Citibanamex:
    El mismo contrato dice que «podría» aplicar un tipo de cambio mutiplicándolo por «hasta» 1.01 (o incluso 1.005), pero no dice cuándo sí y cuándo no lo haría, o con qué tarjetas sí y con qué tarjetas no. Yo tuve la ahora extinta Citibanamex AAdvantage y, comparando el tipo de cambio que Citibanamex utilizaba con el de las tarjetas Santander, este muchas veces era el mismo o uno muy similar al de la tarjeta Aeroméxico Infinite, de Santander. Aún no tengo la oportunidad de «poner a prueba» el reemplazo de esa tarjeta, que es la Premier, pero sospecho que la experiencia será la misma. Quizá el banco efectivamente se toma la libertad de cobrar una comisión «de hasta» 1% en compras en el extranjero, pero probablemente está asignada a las tarjetas Oro e inferiores. En este caso, tanto la AAdvantage como la Premier son Mastercard Platinum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *