Tarjeta de crédito LATAM Pass Infinite versus Signature del Banco de Pichincha
El Banco de Pichincha ofrece su tarjeta de crédito LATAM Pass en versiones Visa Infinite versus Signature. LATAM tiene una huella enorme en las tarjetas de crédito del continente y Ecuador no era la excepción. Hoy haremos una comparativa de servicios y beneficios de dos tarjetas del mismo banco para encontrar valor (o no…) y poner la información de la comparación a la orden de los lectores.
Visa Infinite es el servicio premium a consumidores ofrecido por VISA. Es la categoría más cara y usualmente reservada para productos ultra premium, muchas veces atados a paquetes especiales ofrecidos por los bancos. Por otra parte Visa Signature queda relegado al segundo puesto cuando la categoría Infinite está disponible en el país. Sin embargo, en muchos países, esta categoría no está disponible y pone a Visa Signature al tope de la lista.
Esto no quiere decir que Visa Signature no ofrezca beneficios sólidos, sino que desde hace un tiempo, Visa Infinite viene ofreciendo la plataforma más exclusiva de servicios al tarjetahabiente.
El Banco de Pichincha y LATAM Pass
En ambas tarjetas de crédito, Signature e Infinite, sumaremos 1 milla por dólar lo cual es la norma en la gran mayoría de las aerolíneas mundiales. Aquí es donde las tarjetas de crédito de puntos flexibles (ofrecidas por bancos) puede llegar a nuestro rescate a través de la transferencia.
Volviendo a LATAM Pass y el Banco de Pichincha, las 2 tarjetas de crédito superiores ofrecidas por el banco prometen darnos 2 millas por dólar consumido en caso de hacer compras en LATAM Airlines.
Una característica que no pudimos encontrar en este producto pero que sí es ofrecido en otros mercados es la posibilidad de obtener millas de bienvenida o un descuento anual en la primera compra en LATAM.
Beneficios Visa Infinite y Visa Signature LATAM Pass en la aerolínea
Cuando buscamos una tarjeta de crédito de viaje, sobre todo de una aerolínea grande, y tenemos intención de volverla nuestra tarjeta de crédito principal, claramente buscamos más que solo la acumulación de 1 milla por dólar consumido. Beneficios adicionales como ahorros en equipaje o servicios en tierra similares a los de viajeros frecuentes de élite pueden sazonar nuestro producto y elevar nuestra experiencia.
Estos son algunos de los beneficios de las tarjetas VISA en cuestión en la aerolínea LATAM:
- Visa Infinite propone 6 cupones de upgrades, de los cuales dos pertenecen a la categoría GOLD (Ver más abajo)
- Visa Signature nos ofrece tan solo 2 cupones de upgrades
- En la tarjeta de nivel más alto, Visa Infinite, podremos hacer uso de un adelanto de hasta 30.000 millas LATAM Pass
- Por otra parte, la tarjeta Visa Signature nos ofrece 20% más de millas acumuladas al volar con LATAM o American Airlines
- La tarjeta de crédito Visa Infinite nos dá categoría Gold con LATAM de manera complementaria
- En la versión Signature, para obtener categoría Gold necesitamos acumular 20.000 millas
- Ambas tarjetas de crédito ofrecen membresía estándar Priority Pass como era de esperarse.
Aquí nuevamente nos encontramos con el dilema del valor de los cupones. ¿Qué tanto valen nuestros cupones de upgrade cuando no podemos utilizarlos? ¿Cuán seguido han utilizado sus cupones de upgrade sin una categoría de élite alta? ¿Han probado últimamente utilizar alguno y corroborar la lista de espera para utilizarlos?
En el caso de la categoría Gold, el ahorro que puede significar es subjetivo a los patrones de viaje del titular. Por último tenemos la acumulación extra de millas con Visa Signature versus la posibilidad de adelantar hasta 30.000 millas con Visa Infinite.
En Puntos Globales hicimos un artículo explicando por qué acumular millas ya no es el método preferencial para hacerlo y es por esto que sumar 20% de millas suena a poco. La razón está en que a menos que usted sea un pasajero que compra lo que se denomina «full fare» (Y), osea tarifa completa flexible, la cantidad de millas que acumulará por vuelo en la mayoría de las aerolíneas será limitada. En LATAM esto es similar ya que el costo del pasaje determinará cuántas millas acumularemos.
Beneficios y protecciones VISA y Banco de Pichincha
La plataforma VISA en este caso provee una amplia gama de servicios, seguros y protecciones que van mas allá de los viajeros, aunque sería extraño que una persona que no viaje obtuviera esta tarjeta de crédito, ¿No?
Recuerden, la tarjeta de crédito tiene que servir a nuestros intereses. Es claro que el banco y la aerolínea ganan dinero teniendonos de clientes, sin embargo esto no erradica la opción de que nosotros nos beneficiemos de sus servicios en el caso de ser estratégicos.
Beneficios Visa Infinite LATAM Pass Banco de Pichincha
- Protección de conexión perdida
- Visa Concierge Infinite
- Seguro de demora de viaje y cancelación de viaje
- Protección de precio
- Garantía extendida
- Protección de compra
- Seguros de pérdida y demora de equipaje
- Seguro de alquiler de automóviles
- Seguro médico de viajero con hasta USD 100.000 de cobertura
Beneficios Visa Signature LATAM Pass Banco de Pichincha
- Visa Concierge Signature
- Protección de precio
- Garantía extendida
- Protección de compra
- Seguros de pérdida y demora de equipaje
- Seguro de alquiler de automóviles
- Seguro médico de viajero con hasta USD 50.000 de cobertura
La diferencia entre ambas es notable cuando miramos más profundamente a los servicios ofrecidos al viajero. El producto Infinite nos da una cobertura completa para viajes incluyendo pérdida de conexiones, demoras y cancelaciones de viaje y el doble de seguro médico de viajero, y lo mínimo que recomiendo llevar.
Un beneficio ofrecido directamente por Banco de Pichincha es el producto PICHINCHA BOX que promete comprar directamente en Estados Unidos sin necesidad de viajar. Este es un servicio cada vez mas requerido en los países de latinoamérica.
Los costos de las tarjetas de crédito del Banco de Pichincha
El programa de recompensa tiene un valor final de $60.48 y $49.28 respectivamente. A esto se le debe sumar que el banco nos cobra $26.88 y $22.40 en prestaciones en el exterior.
Bajo la premisa consumos en el exterior superiores a $100, el costo de estos consumos es de $1.90 final, es decir 1.9% en el caso de consumir exactamente $100, pero extrañamente queda fijo para montos mayores. En el caso de montos menores a $100, no cobran comisión.
Todas las tarifas y costos de las tarjetas del Banco de Pichincha en este enlace.
Conclusiones sobre las tarjetas de crédito del Banco de Pichincha LATAM Pass
No quedamos impresionados con el lineup ofrecido ya que más allá de un servicio sólido como el de Visa Infinite, el resto de los ítems que se incluyen en el producto son por demás comunes. Nadie se salió del libreto de 1 milla equivale a 1 dólar al configurar esta oferta.
No quiere decir que no pueda ser una tarjeta de crédito aliada en caso de vivir en Ecuador y querer viajar por LATAM, pero, ¿Es esto lo mejor de mercado? Me atrevo a afirmar que no y por eso vamos a seguir yendo a lo profundo de cada mercado latinoamericano hasta poder traerles la mejor información.
¿Que encontramos de positivo en estas tarjetas? El bajo costo, la posibilidad de obtener estatus GOLD y la ausencia de un costo por gastos en el exterior que nos coma el beneficio de las millas. Ademas, la plataforma Visa Infinite es muy superior y al estar disponible, quizá quieran ir por ella y ahorrar dinero en sus seguros de viajero.
Entre una MC Black y una Visa Signature, cuál eligirías, sé que depende de los beneficios de cada banco pero por tu experiencia regional, cuál sería mejor? tener ambas conviene? no sería demasiado el gasto de tenerlas?
Generalmente tiendo a inclinarme por la plataforma de Visa por sobre Mastercard, Mastercard es probable que te ofrezca algunos servicios con montos mayores a los que encontrarás en Visa. Otra cuestión es que Mastercard tiende a utilizar Lounge Key, una sub compañía de Priority Pass para administrar el acceso a lounges, muchas veces incluído dentro de la tarjeta, lo cual requiere cargar una tarjeta menos. Si es por los beneficios de cada plataforma, tener ambas no te beneficiaría. Si quisieras tener dos tarjetas diferentes, tendrías que encontrar una justificación real para mantener el costo, o bien, poder bonificar una y justificar el costo de la segunda. Ejemplo: una tarjeta puede no darte demasiado en su programa pero proveerte de Priority Pass ilimitado a un costo irrisorio, mientras tu segunda tarjeta es la principal para acumulación. ¿Me explico bien?
Sin lugar a dudas creo que la visa Infinite es la mejor alternativa del mercado en Ecuador ya que en la propuesta actual incluye la priority pass con accesos ilimitados y los beneficios mencionados en el articulo. Pese a esto, para mi caso la complemento con la American Express platinium que brinda accesos a los centurion lounge y permite tener una mejor experiencia en viajes donde éstos se encuentran ubicados. Si bien considero que es lánguida la obtención de millas para este tipo de tarjetas, dada la oferta que hay en el país, es bastante competitiva.
Las únicas tarjetas que permiten tener bonificaciones al iniciar son las Visa Titanium de banco Diners y las de Produbanco.
Quizás en el país aún el mercado no está familiarizado con todos los beneficios que se pueden sacar a las tarjetas de crédito en materia de viajes y seguros, añadiendo que casi todas las ofertas de tarjetas de crédito en el país son cortadas con la misma tijera.
Me queda la duda de saber si es que el mercado conoce más de estos beneficios brindados por las tarjetas de crédito y hace uso de los mismos, los bancos restringirán estos beneficios o los masificarán para poder captar más clientes?
Hola Joshua,
Muy interesante tu comentario, y encuentro cada vez más a menudo un patrón en múltiples países de Latinoamérica, AMEX Platinum es LA tarjeta del viajero y aquellos que la obtienen no la dejan por sus beneficios. Lamentablemente el lado opaco de AMEX Platinum es que está limitada a los ingresos, algo muy dispar con Norteamérica, lo cual pone una cuota a quiénes pueden obtenerla.
Si mal no recuerdo hablamos de visa Titanium de Diners hace unos meses atrás.
Por último, tu pregunta retórica tiene una respuesta claramente opinionada de mi parte. El mundo de los puntos y millas que tienen valor real, dejando de lado los antiguos programas de recompensas que ofrecían licuadoras y televisiones inalcanzables como única opción están creciendo a paso agigantado en todo el mundo. Esto va de la mano con la expansión del crédito y una era de crecimiento a tasa baja a nivel mundial. El auge de los vuelos y las comunicaciones también impactan y el hecho de que gente como nosotros, PG, podamos compartir análisis, opiniones e información que ayuda al lector masifica este impacto.
Habiendo dicho esto, los bancos en donde ven potencial de ganancia invierten. En la expansión todos ofrecen el mundo, pero al momento de retraer muchos debilitan sus productos y tan solo quedan unos pocos como líderes en calidad y servicio. Lo cual desde mi punto de vista explica que si Ecuador despega como Colombia respecto de su mercado al consumidor, verás muchas más tarjetas de crédito con valor real, puntos de bienvenida y beneficios para aprovechar.
¡Un abrazo grande!