Tarjeta cash back en Perú. ¿Maximo permite el doble de cash back?
Hace un par de días escribí un articulo para encontrar la que, en mi opinion, es la mejor tarjeta de crédito en el Peru hoy en dia. El foco de dicho articulo era encontrar la tarjeta que genere el mayor retorno con su uso regular. En el espíritu de maximizar el retorno, les quisiera contar sobre una fintech que ha abierto sus puertas de manera local, y promete bastante.
27/02/2021 Hoy conversamos con el equipo de Máximo. Nos han confirmado que su tarjeta siempre brindará cashback, pero que los montos pueden variar entre 0.2% y 5% dependiendo de los giros (rubros de los comercios) y de promociones. Con esto en mente, hay que mirar muy de cerca los detalles, para conocer bien cuánto ganamos.
Combinando Máximo junto a una tarjeta de crédito
En esta ocasión estoy hablando sobre Maximo. Maximo te provee con una tarjeta prepago recargable, la cual genera cashback de entre 1% y 5% con cada una de las compras que realizas a través de su tarjeta. Esta tarjeta se puede recargar mediante su pasarela de pagos integrada, o usando Safety Pay para pagar directamente desde tu banco, o con efectivo. Realizar una recarga con cualquiera de estos métodos cuesta 1 Sol, sin importar el monto de la recarga. Aquí la parte que mas nos interesa es la primera.

En la superficie, Maximo es muy parecida a cualquier tarjeta prepago. La gran ventaja aquí viene con las recargas de una tarjeta de crédito que genere puntos o millas. En este ejemplo, tomemos una Diners Club Special Edition.
Si recargamos la tarjeta Maximo con 999 Soles (el limite por transacción), estaremos generando, aproximadamente, 278 Club Miles, debido a la acumulación de la Special Edition de 1 milla por dólar. Esos 999 Soles nos quedaran disponibles para hacer compras desde la tarjeta Maximo. Tomando la base de 1% de cashback, generaremos 9.99 Soles de cashback, además de las Club Miles que ya habíamos ganado. Es decir, estamos apilando ganancias de dos entidades distintas para maximizar.
Lo bueno de Maximo es que se encuentra respaldado por Mastercard, una entidad cuya red es bastante amplia, y la mayoría de comercios locales ya aceptan. Sin embargo, Maximo tiene limites bastante cortos para quienes realizamos grandes transacciones con nuestras tarjetas. Tiene tres limites por tarjeta:
- 999 Soles en un dia
- 1499 Soles en 7 dias
- 1999 Soles en 15 dias
Estos limites son “limites activos”, los cuales se consideran basados en tu actividad en los últimos X días. Por ejemplo, si hoy es 20 de febrero e hice recargas de 999 Soles el 10 y el 18 de febrero, podre recargar 501 Soles el 19, ya que el periodo de 7 días (del 12 al 19) solo tiene 999 Soles recargados. O, si quisiera recargar otros 999 Soles, deberé esperar hasta el 26 de febrero, ya que el periodo del 7 días (del 19 al 26) no tiene nada recargado, y mi periodo de 15 días (del 11 al 26) solo tiene 999 Soles de la recarga del 18.
Tarjeta con cash back superador en Perú ¿Ganancia fácil?
Aparte de estos limites por tarjeta, Maximo tiene un limite global mensual de 3000 Soles en recargas, el cual incluye cualquier cashback que puedas convertir de tu tarjeta virtual de cashback. Así es, el cashback se acumula en una cuenta virtual separada dedicada únicamente al cashback, que luego podrás transferir a tu tarjeta Maximo. El costo de transferir el cashback es de 1 Sol + 1%.
Es decir, si usáramos la tarjeta al limite en un mes, y realizando tres recargas, cada una de 999 Soles, obtendremos cashback por un monto bruto de 29.97 Soles. Esto podrá ser convertido a nuestro saldo en la tarjeta Maximo, con un valor neto de 28.67 Soles, y solo gastamos 3 soles en cada una de nuestras recargas. Es decir, la ganancia neta fue de 25.67 Soles aparte de las millas o puntos que ganamos originalmente en nuestra tarjeta de crédito, solamente por usar la tarjeta Maximo en el medio.
Si bien son un par de pasos extra, en este ejemplo estamos aumentando nuestro retorno en un 50%, considerando que el valor de una ClubMile transferida a LifeMiles es de 1.6cpm. Esta fintech nos ofrece un producto que es genial para gastos del día a dia. Además, si quisieras una tarjeta física, también la ofrecen de manera gratuita, pero cobrando el costo de entrega de 20 Soles en Lima, y 30 en otras provincias del Peru.
¿Qué perdemos al hacer double dipping con Maximo?
Hay otro punto muy importante a considerar. Maximo es una tarjeta que no cuenta con ningún beneficio de seguro o protección sobre la compra que estas realizando. Muchas de las tarjetas premium incluyen un seguro de protección de compra, garantía extendida, y hasta protección de precio en las compras realizadas directamente con la tarjeta. O, en el caso de los viajes, pueden incluir seguros de demora de vuelo o equipaje, cancelación de viaje, o perdida de conexión.
Si utilizamos la tarjeta Maximo para este tipo de compras, estaremos perdiendo el beneficio de estas tarjetas, ya que la compra fue realizada con Maximo y no con la tarjeta que ofrece el beneficio. Por eso, considero que Maximo es una genial tarjeta para compras en supermercados, pagos de servicios online, y hasta pagos de impuestos.
Pero, para una compra importante como un teléfono celular, o un boleto aéreo, usaría alguna otra tarjeta, como por ejemplo una Visa Signature. Además, tiene un costo de conversion o uso fuera del Peru, por lo que la recomiendo para compras locales en moneda nacional.
Definitivamente, una tarjeta con diversos pros y contras, pero creo que hay muchas cosas en las que se puede utilizar para aprovechar el beneficio de cashback que provee. Solo toca tener cuidado en segmentar nuestras compras, y conocer bien los beneficios que cada una de nuestras tarjetas nos brinda.
Maximo tenia cashback de 1% el mes pasado, este mes lo subieron a 2%. Esta tarjeta es la mejor de todas, para hacer compras, pero como banca movil es mejor Rappibank por su flexibilidad.
El experto en ambos es José. Veremos qué pasa con Máximo, y como se puede aprovechar la combinación con Rappibank.
Hola, Armando,
Ayer conversé con el equipo de Máximo y hemos añadido una nota al artículo. Veamos cómo se desarrolla la tarjeta y el porcentaje de cashback en los meses que vienen.
Le acabo de escribir al equipo de Soporte de Máximo y me dijeron que lo van a revisar para que las imágenes tengan el contenido al día. ¡Gracias por reportarlo!
ok, yo sólo leí la data que la pagina web de la tarjeta decía. Pero alguien que tiene la tarjeta, es la mejor fuente para cotejar. con el 1% extra si es buena estrategia! 10 puntos maestro!
¡Gracias por tu comentario, Armando! Este post se basa en mi experiencia personal, donde puedo confirmar que, efectivamente, me han brindado cashback del 1% como prometido.
¿Has tenido una experiencia donde el cashback de Máximo fue menor a 1%? Si es así, me encantaría escucharla.
Sii.. hoy el cashback es de 0.5%
Attenti: No es un cashback de 1% a 5%, es del 0,2% (la quinta parte de una tc bancaria del 1%). en la pagina dice que tendrá cashback promocional pero aún así quiere decir que la mayoria del cashback será x 0,2% (combinandolo con los puntos tc recarga, es muy poco adicional) resulta muy poco atractivo un 0,2% adicional, además que la trasferencia de cashback es minimo de S/ 10 y con un cobro de S/ 1 + 1%… ) necesitar gastar mínimo S/ 5.000 para poder canjear los S/ 10 minimo para mover ese saldo a la tarjeta, y con una vigencia del cashback de 6 meses… si no la usás mucho, ciao recompensas!
Limite mensual recarga de S/ 3.000 = 880 dolari, y el limite mensual compras S/ 4.000 = 1.176 dolari… algo que para el dia a dia está más que bien.
Ahora el gran defecto que le veo es que las prepago son tarjetas de debito… y si te la llegan a clonar, te vacian el saldo… lo perderás. Lo que me gusta de una TC es que es más seguro su uso, tiene más candados, no te vacían tu plata de la cuenta. Un cargo estafa lo podés reclamar, y te lo pueden quitar. yo por eso uso siempre una TC,
Alguien con AMEX o Diners (donde no le acepten la TC, usando esta x MasterCard) lograría aceptación total en el dia a dia…sin ningún costo adicional