Santander Río AAdvantage y por qué NO conviene el programa en Argentina
Si tienes una tarjeta asociadas a Santander Río AAdvantage en Argentina es probable que tengas una desilusión con el artículo de hoy, te voy a contar por qué no conviene acumular AAdvantage en Argentina. No solo eso, te contaré quienes son los pocos privilegiados que realmente pueden beneficiarse del mismo.
El banco Santander Río heredó del Citi el programa AAdvantage tras muchos años de sequía en su pérdida del programa LATAM Pass (uno que sí vale la pena en el país del Río de la Plata).
Este artículo viene de parte de alguien con años de categoría de élite AAdvantage, sumado a las ideas de varios otros que colaboran con Puntos Globales y tienen o han poseído la categoría más alta de American por años y que en definitiva tenemos más de una década de experiencia con American Airlines AAdvantage y OneWorld, sin eso contar los bancos y las tarjetas de crédito.
La acumulación de millas AAdvantage en Argentina
Las tarjetas de crédito del Santander Río AAdvantage acumulan de manera estandar, es decir, una milla por dólar acumulado. Esto no está mal, sino que es lo lógico y esperable de un banco relativamente importante en un programa de recompensas. De hecho armamos un artículo respecto de las tarjetas de crédito de AAdvantage en el continente latinoamericano.
Entonces, si el problema no es la acumulación de millas ¿Cuál es el asunto? Varios.
Argentina no tiene múltiples portales o socios comerciales que ofrezcan millas AAdvantage como sí tienen otros países, lo cual nos limita a la acumulación por vuelos, lo cual es pobre de por sí, o bien únicamente por consumos en la tarjeta de crédito, lo cual es estándar, pero se hace imposible respecto de la necesidad de millas para canjes. Imaginen que un vuelo hacia Norteamérica requiere 60.000 millas en clase económica, esto requiere USD 60.000 de consumos para un vuelo que probablemente podamos conseguir por USD 600 con LATAM o Aerolíneas Argentinas.

Si bien RocketMiles está disponible prácticamente en cualquier país, no deja de ser un buscador de hoteles del montón, en donde en muchos casos pagaremos un precio más alto por el mismo alojamiento. Agoda es otra compañía que ofrece millas (varias) en las reservas, pero no es un portal que nos permitirá acumular aceleradamente. ¿Alquiler de automóviles? ¿Cuándo fué la última vez que alquilaron diréctamente a través de AA o en las compañías TOP y no las más baratas?
Claramente podemos utilizar el portal eshopping de AAdvantage para acumular millas adicionales, pero… ¿Cuántas veces al año un argentino promedio decidirá comprar en dicho portal dedicado casi exclusivamente para Norteamérica?
La realidad indica que acumular millas AAdvantage en Argentina puede convertirse en un periplo difícil de dejar atrás en caso de haber acumulado una cantidad significativa pero sentir que no tienen uso alguno. Esto nos pondría en la rueda del hamster a dar vueltas por mucho más tiempo del necesario.
Aquellos que tengan categoría de élite media o alta y compren pasajes por negocios es probable que puedan acumular millas adicionales en los vuelos, pero este no es el caso del típico pasajero de cabina económica que busca los pasajes al costo más bajo. Para colmo, American Airlines AAdvantage no es precisamente la aerolínea más barata para volar desde Sudamérica.
Utilización de millas Santander Río AAdvantage Argentina
Aún con todas las razones por las cuales acumular millas Santander Río y American Airlines AAdvantage en Argentina es infructuoso a comparación de otras alternativas, la parte más divertida, osea la de realizar el canje y emitir el vuelo es aún más complicada.
American Airlines AAdvantage es probablemente el mejor programa de millas global en muchos sentidos, pero solo si estamos ubicados en el lugar correcto. En este caso, el lugar correcto es Estados Unidos. En caso de vivir fuera de Estados Unidos, México o Quizá Canadá pueden ser lugares apropiados para acumular y enrolarse en AAdvantage activamente, fuera de estos países es una pérdida de tiempo.

A diferencia de otras aerolíneas, American AAdvantage tiene acceso a socios comerciales dentro y fuera de la alianza OneWorld como ningún otro. Por ejemplo volar a Maldivas desde Norteamérica me cuesta 70.000 millas en cabina business con Etihad, y esas millas pueden ser acumuladas aceleradamente con múltiples tarjetas o incluso con tan solo abrir la tarjeta de crédito indicada a través de sus millas de bienvenida.
Cuando hablamos de Sudamérica, si queremos canjear en American Airlines es probable que nuestros vuelos están obligados a pasar por Norteamérica, lo cual crea un problema, American Airlines no permite canjear millas a través de 3 zonas delimitadas. Es decir, si queremos volar a Asia, tendremos que obtener dos canjes diferentes, uno hacia Norteamérica y otro con destino Asia, aumentando exponencialmente la cantidad de millas requeridas. ¿Una alternativa? SkyTeam, Alaska Mileage Plan o incluso Star Alliance.
Sin contar las escalas, y siempre pensando en la posibilidad de emitir con millas respecto de no poder tener vacaciones (teniendo en cuenta la persona de a pie), mientras LATAM ofrece vuelos a Miami o New York por entre 30.000 y 45.000 millas regularmente, American siempre nos costará un mínimo de 60.000. Si comparamos con Aerolíneas Argentinas, la tabla de acumulación y canje será similar a la de LATAM y lejos quedará nuevamente American Airlines.

¿Upgrades? Santander Río promociona la posibilidad de hacer upgrades con millas AAdvantage en su página web. Lo que no mencionan es cómo funciona. Si bien uno puede realizar un upgrade con millas o el combo de millas y dinero desde cabina económica hacia premium economy, business o primera clase, mucho depende de la clase de tarifa que tenemos, pero sobre todo, el nivel de categoría de élite.
Por ejemplo, emitiendo una reserva en clase O de American Airlines requeriría USD 350 + 25.000 millas para obtener upgrade a Business entre Argentina y New York. Pero si fuera un cliente del banco a solicitarlo y a los 30 minutos apareciera otro con categoría de élite ante la misma situación, la prioridad iría para el segundo ya que los upgrades no están confirmados hasta el momento de embarque o algunos minutos antes y la categoría de élite tiene peso a la hora de poner prioridad.
Comprando millas AAdvantage desde Argentina
American Airlines está vendiendo millas con todo tipo de artilugio últimamente. Se sospecha que pasarán a anunciar el cambio a tablas dinámicas en el corto plazo, poniendo al programa AAdvantage ante una situación difícil. Mientras tanto, las millas se venden con descuentos y bonos que pueden rebajar su costo de adquisición hasta 1.68 centavos, lo cual puede no ser una mala idea… pero nuevamente, dependiendo qué estamos buscando.
Si uno está en Norteamérica es posible que comprar millas a 1.68 centavos de dólar por unidad pueda ser una gran oferta para viajar en cabinas business de AA o de algún socio comercial ya que poniendo de ejemplo el mismo vuelo business de Etihad hacia Maldivas nos costaría $1.176 por tramo en cabina business.
Volviendo a Argentina, Santander Río AAdvantage y la utilización de millas, los canjes tienden a tener una suerte de sobrecosto desde Sudamérica. El mismo vuelo nos costaría 90.000 millas, lo cual no es una locura… pero teniendo en cuenta que un americano puede gastar USD 90.000 en una tarjeta de crédito anualmente, no es lo mismo para una persona viviendo en Argentina. Esto sin contar la falta de puntos de bienvenida, socios comerciales, acumulación acelerada en categorías o múltiples variables que afectan la acumulación.

Es decir, la compra de millas podría servirle a alguien que quiere realizar exáctamente dicho vuelo, pero no será de otra manera el método por excelencia.
En caso de decidir comprar millas en una promoción recomiendo que antes de realizar la compra busquen el vuelo que desean y lo pongan en reserva hasta por 5 días, luego que realicen la compra y por último que se comuniquen para efectuar el pago con millas.
Por último, los canjes hacia Norteamérica no tienen sentido teniendo en cuenta los precios actuales de los vuelos directos y con escalas, y también la competencia por los vuelos canjeados por millas con aerolíneas domésticas, regionales o con tablas dinámicas.
Conclusiones sobre Santander Río AAdvantage
Pagar un adicional de AR$ 2.211 por el programa Santander Río AAdvantage en Argentina para acumular de manera estándar y tener dificultades serias en cuanto a la competencia por espacio disponible para viajar en American o sus socios tiene poco sentido.

AAdvantage es un sólido programa de millas y lo he podido explorar hasta el límite de mis posibilidades, sin embargo, Argentina no es precisamente uno de los mejores lugares para posicionarse respecto de este programa. La tarjeta de crédito Santander Río AAdvantage podría ser reemplazada por cualquiera de las tarjetas de crédito de Aerolíneas Argentinas o LATAM y el cliente saldría favorecido en sus beneficios.
La opción alternativa sería el programa Smiles Argentina que desembarcó hace poco en el país y está causando furor. Lamentablemente a largo plazo no creo que lo que está sucediendo sea viable, por lo que recomiendo no alegrarse demasiado porque todo lo que brilla no es oro.
¿Que es lo q esta sucediendo con Smiles que no lo ves viable a largo plazo?
Hola Gustavo, no tengo información fehaciente para ofrecer de soporte a mi opinión, y es puramente una opinión. Pero me baso en lo que veo a nivel continental y obviamente a nivel global respecto de los programas de recompensas, la tendencia está hacia la devaluación y a los precios dinámicos. Smiles es un gran programa por la flexibilidad y lo generoso de sus categorías. No solo eso, sino que ofrece club de millas, acumulación por socios comerciales y tarjetas de crédito que transfieren puntos. Tiene muchos puntos altos. Por otro lado, su principal aerolínea sigue siendo GOL, que es una aerolínea pequeña y regional, aunque de un mercado grande como Brasil.
Con esto aclarado, lo que me parece es que es difícil mantener ese nivel de servicio en el largo plazo, siendo que los beneficios compartidos son asombrosos. Y todo a cambio de 30 tramos volados en el caso del nivel Diamante. Lo que sucede usualmente es que estos programas terminan siendo presas de sus aliadas en cuanto se ven ante un incremento de costos por parte de aquellos que aprovechan las bondades y facilidades de, en este caso, Smiles.
Imposible ver el futuro, pero tengo esa sensación.
Un abrazo, Gustavo.