Resumen de la semana del 14 de Octubre
Terminamos otra semana más y mientras leen esto, me siento como escribiendo desde el futuro. En realidad, de alguna manera estoy haciéndolo ya que en Hong Kong estoy viviendo el día domingo, mientras la gran mayoría de los lectores está en la tarde-noche del sábado.
Esta semana nos dejó mucha información referida a los niveles de élite, sobre todo con los cambios que se aproximan con LATAM, el efecto cancelaciones y su conexión con el estatus. También relacionado al tema, analizamos lo básico de Priority Pass y si aún es un producto valioso. Ya que mencionamos el valor de un producto, revisamos la idea de que una tarjeta sin costo anual tiene más valor que aquellas que poseen un mantenimiento. Por último, también nos enfocamos en las razones por las que los puntos de bienvenida de las tarjeta nos llaman tanto la atención.
LATAM, AA y el valor del nivel de élite.
LATAM ha decidio cambiar su modo de recalificación a los niveles de élite a simplemente dólares gastados anualmente, pero con una condición, aproximadamente el 80% de los vuelos deben ser completados en sus cabinas o a través de sus ventas. En el artículo referido a los cambios de socios de élite 2019, quizá hayamos encontrado que después de todo, no todo está perdido.
Por otra parte American Airlines decidió hacer público, a través de filtraciones, que se re-asegurará de que los viajeros en cabinas premium y sus socios de élite superior sean ubicados sin demoras en el vuelo que sea necesario, incluso en una aerolínea competidora. Esto ha dejado afuera a aquellos que son viajeros infrecuentes o que se consideran agentes libres de viaje. Si vas a viajar por AA, te recomendamos que leas nuestro artículo y saque un seguro de viajero.
Priority Pass, Salas VIP y el placer de viajar.
Priority Pass ya es una cara conocida en el mundo de los viajeros… pero aquellos que viajan tan solo 1 o 2 veces al año no tienen bien claro de que se trata. No solo revisamos lo básico del programa, sino también analizamos que tanto puede valer la pena el día de hoy. ¿Es una ducha en el medio de una parada obligada suficiente para junto a unas mimosas o copa de vino convencernos de poseer la membresía? ¿Acaso salir del ruido héctico del aeropuerto y sentarnos en un sillón vale el costo anual de la tarjeta que nos lo provee? No te pierdas nuestro artículo sobre Priority Pass y los salones VIP.
De tarjetas de crédito y su costo anual de renovación.
Las hay con costo anual y sin costo anual. Existen aquellas que cobran todos los meses una tarifa de mantenimiento y aquellas que pueden dormir en nuestro cajón durante todo el año sin darnos pérdidas. No solo nos enfocamos en proveer nuestro punto de vista sobre quienes deberían sacar una tarjeta de crédito y quienes no; sino que en este caso pusimos la lupa en mostrar la diferencia entre las que no nos cobran mantenimiento y las que sí, y si es posible obtener beneficios de costos superiores al pago anual. Ingresa en este artículo destacado aquí.
Ya que hablamos de tarjetas de crédito, nos enfocamos en sus puntos de bienvenida.
Vemos tarjeta de crédito que nos dan 25.000, 50.000, 80.000, 100.000 o más puntos de bienvenida... pensamos, ¿esta gente está loca? o quizá se nos ocurre pensar en que tendremos que dejar el alma a cambio de quizá con suerte obtenerlas. Otra gente cree que simplemente es un truco, ya nadie confía en lo que lee. Pero sin embargo, los puntos de bienvenida existen y pueden ser la diferencia entre un viaje gratis y uno costoso. Personalmente el uso que le doy a los puntos de bienvenida es mayoritariamente viajes en cabina business. Ingresa a nuestro artículo, quizá el próximo viaje en business sea el tuyo.