Reporte de vuelo: A Europa en Economy con AA e Iberia desde Bogotá. Parte 1.

En noviembre de 2019 tuve la oportunidad de ir de viaje a España y Portugal con American Airlines e Iberia. Este un pasaje que adquirí desde enero, y a lo largo del año, adquirí cuestiones accesorias, como tours y hospedaje.

¿Por qué con tanta anticipación? Porque con el tiempo me di cuenta de que AA ofrece pasajes ridículamente baratos con una anticipación también bastante ridícula. El vuelo redondo, por ejemplo, me costó $684 USD desde Bogotá y con impuestos incluidos. ¿Por qué aerolíneas oneworld? Porque necesitaba llegar a cierta cantidad de millas para ¡emitir, emitir, emitir! (antes de que AA también cambie a tarifas dinámicas) y poder dar por terminada mi lealtad con la aerolínea estadounidense.

Aunque esta no era la primera vez que iba a Europa, sí fue la primera en que realmente abrí los ojos y presté atención a todos los detalles que, como viajeros, nos pueden interesar. Antes era más joven y solo quería llegar. Ahora, menos joven pero más experimentado, todavía solo quiero llegar… pero siempre cuidando que la experiencia sea lo más positiva y con el mayor valor por mi dinero que pueda.

Si eres un viajero de economy, para quien el precio es un factor relevante (aunque no necesariamente el único), este reporte puede ser de especial interés para ti. Esta es la primera parte de tres.

Resumen del itinerario

Salida: 11/11/19: BOG>MIA>BCN, American Airlines

Vuelta: 24/11/19: MAD>MIA>BOG, Iberia y American Airlines

Salas VIP: En Bogotá: LATAM; en Miami: Turkish Airlines. En Madrid: Neptuno.

Trabajando la documentación en el aeropuerto de Bogotá

Llegué al aeropuerto de la capital colombiana, El Dorado, a las 03:30. Mi salida a Miami estaba prevista para las 07:25, por lo que llegué casi exactamente con las famosas 3 horas de anticipación que recomiendan para un vuelo internacional. En estas épocas ya no es tan necesario llegar con tanto tiempo, pero si hay algo que prefiero es poder descansar con calma en las salas VIP, y no apresurado porque ya estoy por abordar. Dicho de otra forma, prefiero que el tiempo me sobre a que me falte.

En Puntos Globales y en otros blogs anglosajones a través el tiempo había visto como la reputación y el servicio de American Airlines venía acabándose. Yo personalmente sólo había volado con ellos 2 veces; la última siendo en 2015, por lo que esperaba con emoción y ansias saber si mi experiencia iba a ser similar a las que ya había leído en línea. Desafortunadamente, los rumores son ciertos y los sinsabores comenzaron desde el principio. Aunque yo llegué a las 03:30, no pude documentar sino hasta las 04:50, porque solo hasta esa hora llegó el personal del mostrador (¿?).

Sala VIP: LATAM Bogotá

De las salas VIP del aeropuerto de Bogotá, mi favorita es la de LATAM. Tiene un diseño espectacular, muy elegante sin llegar a sentirse forzado o aburrido, y su variedad de alimentos y bebidas es amplia, deliciosa y repuesta constantemente. ¿En qué otra sala VIP, a la que se tenga acceso con Priority Pass, han visto champaña Moet & Chandon? Uno de verdad se siente premium aquí. Les dejo algunas fotos:

Se supone que los alimentos de una sala VIP son para consumo dentro de la misma sala, pero, en mi experiencia, esa regla jamás ha sido ejercida. Así que sabiendo que un vuelo siempre deshidrata, lo que muchas veces hago es que tomo algunas botellitas de agua, o quizá una Coca Cola, y discretamente las meto en mi equipaje de mano.

Esto es especialmente útil para aquellos vuelos cortos en donde el servicio de refrigerios se transforma en un auténtico mercado y a uno le quieren vender todo a un precio 3 o 4 veces mayor. Consejo para el viajero economy que, además de precio, busca practicidad y comodidad. Yo no me preocupo demasiado respecto de las entradas a una sala VIP porque mi membresía Priority Pass, cortesía de la tarjeta Santander Aeroméxico Infinite, tiene accesos ilimitados. Si en tu caso los tuvieras contados, la sala de LATAM definitivamente vale como para utilizar uno.

American Airlines y las demoras ya conocidas

Me presenté en la sala de abordaje 45 minutos antes de la hora prevista: 07:25. Al principio me sentía nervioso porque me tocó en el grupo 8… de 9. No sé si el abordaje fue especialmente eficiente, si realmente no éramos tantos pasajeros o si en verdad lo que pasa es que hay muchos grupos, pero aún yo pude subir al avión en un tiempo razonable. No lo conté, pero no me pareció excesivo ni molesto. Las molestias vendrían después.

El avión no despegaba. Pasaban los minutos y la gente se inquietaba. Finalmente, el piloto se comunicó con nosotros y, básicamente, nos dijo que el avión tenía una avería y que la estaban revisando. Entre dimes y diretes, y varios otros reportes del piloto informando avances y retrocesos, el vuelo despegó hasta las 08:25.

Revisando en la app de AA, vi que el avión había llegado al aeropuerto a las 02:25; es decir, ahí pasó la noche. Si un avión estuvo estacionado por 5 horas… ¿por qué lo revisaron hasta los 5 minutos antes de despegar? Un retraso de 1 hora tampoco me parece irracional, y estoy consciente de que la seguridad de todos es lo primero, pero sí me parece ridícula la desorganización. Si alguien sabe de estos temas y puede explicarme por qué las cosas fueron así, por favor, le agradecería muchísimo que me lo diga en los comentarios.

EL VUELO: AA 1130, DE BOGOTÁ A MIAMI, A BORDO DE UN AIRBUS 319

El avión me pareció bien (así, a secas) para un vuelo corto, de aproximadamente 4 horas. No era particularmente bonito, pero al menos cumplió el objetivo de trasladarnos. Los asientos eran muy delgados, tipo low cost, y la percepción en general que me dio fue que tenía un diseño o un arreglo no sé si anticuado o sencillamente hecho sin ganas, sin atención a los detalles. Los sobrecargos tampoco eran particularmente sonrientes, ni siquiera atentos. Físicamente se veían cansados (quizá también anímicamente) o llanamente desinteresados, apáticos. Me dio la impresión de que solo querían cumplir con su trabajo, y que este acabara lo más rápido posible.

El espacio para las piernas me pareció suficiente, pero la red para poner cosas estaba absurdamente apretada. ¿Recuerdas mi estrategia de llevarme botellitas de agua de la sala VIP para tomar a bordo del avión? Ni siquiera cupo; tuve que forzarla (al grado de que me dio un poco de miedo romper la red). A las 09:05 nos sirvieron el desayuno, que me pareció suficiente para un vuelo con sus características y para la tarifa de mi pasaje. El aterrizaje fue a las 11:52.

El ¿evitable? retraso, el estado de la cabina y el aspecto de los sobrecargos creo que, de una u otra forma, confirmaron lo que en repetidas ocasiones ya había visto como quejas sobre AA a través del tiempo. Que la empresa es un desastre por dentro y por fuera, y que cada vez vale menos la pena viajar con ellos. Me da mucha pena ser tan negativo. En realidad, el servicio funcionó, llegué a mi destino bien, seguro, y no perdieron mi maleta. Pero más allá de eso, ¿qué más hubo para que proactiva y gustosamente quisiera volver a volar con ellos? Nada.

Como ciudadano extranjero, normalmente evito transitar por los aeropuertos de Estados Unidos. Tener que pasar por control de pasaporte, aunque solo estés en conexión, volver a pasar por seguridad (y muchas veces tener documentar equipaje una vez más) y el estado de franca decadencia en el que se encuentra mucha de la infraestructura son razones suficientes que hacen que desee evitar esta experiencia. Pero yo quería un vuelo barato, ¿no?

Afortunadamente, todo el protocolo de la conexión fue mucho más fácil, natural y fluido de lo que hubiera esperado. Aunque las terminales D y E del aeropuerto de Miami, que fueron las que yo conocí, no son en lo absoluto notables, al menos algo nuevo sí me esperaba, la recién inaugurada sala VIP de Turkish Airlines.

Como dato curioso, Turkish vuela a Miami, llega y sale de la terminal J, que por cierto no está conectada a las D y E (que sí lo están). Sus pasajeros pueden hacer uso de esta sala aún volando con esta misma aerolínea. Hay quien dice que sencillamente es una manera de Turkish para generar dinero, pues en las terminales D y E no había una verdadera sala VIP accesible con Priority Pass (solo restaurantes). ¿Será?

Al final del día, validé en carne propia las experiencias reportadas por otros viajeros de OneWorld y American Airlines. Por suerte era un viaje relativamente corto y tenía accesos a salones VIP sin costo adicional para armonizar la experiencia.

Respecto del reporte de esta sala y del mucho más positivo vuelo de Miami a Bogotá, lo compartiré en mi segunda parte.

Y ustedes, ¿Han tenido alguna experiencia similar con American Airlines?

2 Responses

  1. Armando dice:

    Hola Luis. Buen reporte. Será AA el eslabón más débil de OneWorld? porque Iberia, British Airways, Qatar, Qantas, todas sobresalen…. Royal Maroc acaba entrar también a Oneworld pero he leido reportes tambien muy bajos (el crew como siempre enfadado e urgido por terminar el vuelo)… siempre he tenido la teoria que por ser aerolinea estatal no hay incentivo personal para un servicio sobresaliente (pasa lo mismo en Aerolineas Argentinas), por eso con muchas ganas de volar x singapur airlines que parece es estatal pero con un servicio impecable…
    De Iberia Intercontinental es muy bueno… pero los de cercanias (Iberia Express) son más tipo lowcost, con bocadillosy bebidas a la venta, y lo que no puede faltar… Azafatas que se sienten modelos de cibeles, muy difíciles para coquetearles… igual de apuradas por terminar su vuelo (no vayan a llegar tarde al desfile de modas… jeje)
    Has volado x vuelling? la otra lowcost de iberia, esa tiene hub en bcn y iberiaexpress en madrid… ambas acumulan avios para iberia, modelo que sería bueno tambien en otras aerolineas que sacan su lowcost..
    La T4 es espectacular.. y es donde opera iberia,
    Siempre me quedé con ganas de visitar los vip de Latam… una incognita si después de esta pandemia mantengan el mismo nivel…
    Y tu con que TC acumulas avios???
    Saludos…

    • Luis dice:

      Hola Armando
      Yo acumulo Puntos Premier, pero estas millas AA las acumulé con la antigua tarjeta Banamex AAdvantage (ya descontinuada, porque el programa lo tomó Scotiabank en México).
      Coincido contigo, la T4 del aeropuerto de Madrid es espectacular: tiene un gran diseño, es amplia y la experiencia, en general, resulta bastante agradable.
      Nunca he volado por una lowcost europea porque hasta el momento no he tenido la oportunidad; de las líneas del viejo continente solo conozco TAP e Iberia.
      Las salas VIP de LATAM son fantásticas (al menos en la era pre pandémica). Además de la de Bogotá, en marzo de 2020 conocí la de Santiago, el aeropuerto base de la aerolínea. Visualmente son prácticamente iguales, y resultan igualmente una delicia.
      Ojalá que pronto hacer viajes de manera tan casual como esta sea una posibilidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *