Quieres viajar? 3 tips para empezar, hoy!

Hoy nos vamos a enfocar en los primeros 3 pasos para un viajero principiante debería seguir para maximizar sus experiencias y sus programas de recompensas.

Siguiendo los pasos correctos, con un poco de esfuerzo y creatividad podemos viajar en cabinas ejecutivas como la de la foto sin gastar más que algunos dólares en impuestos. La idea es viajar al menor costo posible, o bien obtener el mayor beneficio posible a través de la valuación de la redención de nuestras millas.

Elije tu/s programa(s) de viajero frecuente que mejor se adapte al lugar donde vives. Para más información, visita las guías de Puntos Globales en donde encontrarás información sobre las aerolíneas de cada país. No elijas múltiples aerolíneas. Investiga las alianzas, suscríbete a una sola, aquella que mejor beneficio te dará desde tú país o ciudad. Por ejemplo, si estás en Atlanta, Delta es LA opción, mientras que si vives en Dallas o Miami, probablemente American Airlines sea tu mejor alternativa. En el caso de latinoamérica, Avianca en Colombia y LATAM en Brasil, Chile y Argentina. Para nuestros lectores mexicanos, sin dudas Aeroméxico.

Enrolarte en el programa de viajero frecuente de una aerolínea te permitirá acumular millas por el solo hecho de viajar con esa aerolínea o aquellas pertenecientes a la alianza. Nuevamente, no conviene distribuir nuestros puntos o millas a través de muchas alianzas o aerolíneas. Sin embargo, si debemos viajar por varias alianzas, intentemos tener no más de un programa por cada una.

Luego, haz lo mismo con los programas de recompensas de los hoteles. Si vas a quedarte en un hotel de la cadena Marriott, asegurate de estar registrado con ellos. Si te quedarás en un Hilton, deberías registrarte con ellos. Todos son gratis, y en definitiva si los utilizamos con inteligencia, podremos obtener valor. Aún así, no todos deberán sacar una tarjeta de crédito para esto ya que puede que no sea la mejor opción para mucha gente. Lee nuestra guía acerca de quien debería sacar una tarjetas de crédito y quienes no.

Algunos pasos para comenzar a viajar registrarse en los programas de recompensas

Registrarse es GRATIS, por lo tanto, este es el primer beneficio que no tiene más costo que el tiempo que nos toma registrarnos.

 Paso 2: Asegúrate de tener la/s tarjeta/s de crédito necesarias.

No todas las tarjetas están hechas iguales. Asegúrate de visitar nuestra sección de las mejores tarjetas de crédito para encontrar la que mejor se ajuste a tus objetivos.

Si en nuestra ciudad la aerolínea que concentra la mayor parte de los vuelos es United, deberíamos intentar obtener una tarjeta de crédito que nos permita acumular millas de esa aerolínea o alguna otra en su alianza. Ahora bien, la tarjeta de crédito tiene que servirnos a nosotros y no a ellos. Uno de los pasos más importantes es pagar el balance completo a fín de mes. Ningún programa de beneficio nos dará resultado si cargamos un balance mes a mes.

En el caso de los empleados que viajan y se alojan en hoteles pagados por sus empresas; tomen nota de en que cadena se alojan, e intenten obtener una tarjeta de crédito de puntos flexibles o bien una con un hotel de esponsor que permite aculumar puntos de la cadena en cuestión. Algunas de estas tarjetas están viniendo con cada vez mas beneficios, algunas incluso superando a aquellas ofrecidas por las aerolíneas.

Starwood Preferred Guest Business Credit Card

 Por ejemplo, si vives en México. Es posible que una de las aerolíneas que más vuelos absorben en tu ciudad sea AeroMéxico. Por lo tanto, obtener la tarjeta de crédito de Santander Aeroméxico sea una buena opción.

 Paso 3: Maximiza tus métodos de pagos y lugares de consumo.

Utiliza efectivo o dinero fisico solo cuando sea la única opción o sea más conveniente. En la gran mayoría de los lugares, no existe o está prohibido diferenciar el precio de la mercadería o servicio dependiendo el método de pago. Esto significa que si nuestra tarjeta nos da una milla por peso o dólar, si pagamos en efectivo o con tarjeta de débito estaríamos dejando dinero en la mesa.

Una advertencia acerca de la utilización de crédito. La única manera de maximizar los puntos y millas tal como Puntos Globales explica en sus diferentes artículos; es pagando el total de lo gastado apenas aparece el cargo en la cuenta o bien el total del resumen de cuenta. Gastar y patear la deuda al/a los próximo/s mes/es no es lo que recomendamos. El interés pagado por financiar el resumen o pagar menos del total a fin de mes sobrepasará cualquier beneficio obtenido en primer lugar.

Portal AAdvantage

 Además, debemos buscar cualquier portal de compras o promoción que nos ayude a incrementar el beneficio por consumir algo que realmente íbamos a comprar o consumir de todas maneras. Todas las tarjetas y bancos ofrecen algún tipo de portal de compras en donde podamos obtener puntos extras. El objetivo nunca es gastar más, sino obtener mayor beneficio por algo que de todas maneras iríamos a conseguir como bien antes dijimos. Por lo que tenemos que enfocarnos en nuestro objetivo. Sobre todo comenzar con poner en pago automático aquellos gastos residuales que se renuevan mes a mes. Estos serán nuestros aliados en la acumulación de millas.

 Cada milla, cada punto suma para nuestro objetivo final. Una vez que estamos acostumbrados a establecer estos patrones de consumo y acumulación, el trabajo se torna más accesible. No se olviden, nada es gratis, pero podemos mejorar nuestra posición utilizando los recursos inteligentemente y con intención. Una vez acostumbrados a la rutina podremos acumular sin poner en riesgo nuestro capital, crédito o nuestros objetivos.

 No dejes de consultar nuestras guías!! Suscribete!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *