¿Querés viajar con millas y puntos? Empezá por acá
Hay un dicho futbolístico que dice cortito y al pié. Hagámoslo corto y efectivo. Vamos a hablar de nuestro próximo viaje… ¿Cómo lo conseguimos?
Les voy a dar 3 sugerencias para comenzar hoy mismo a acumular millas o puntos para su próximo viaje. Estas ideas son válidas desde mi punto de vista, solo si su situación general lo amerita. Claramente intentar sacar tarjetas o gastar dinero que uno no tiene es poco inteligente.
1. Elijan un destino principal y una alternativa e investiguen qué aerolíneas y hoteles pueden usar.
Si nos quedamos en el sillón pensando en que buenas estarían las vacaciones y lo difícil que será conseguirlas seguramente no vayamos a ningún lado. Ni los viajes, ni los puntos, ni las millas, ni un ascenso en su trabajo vendrá a ustedes. Hay que ir a buscar lo que queremos.
Elijan su lugar. Es ¿Europa? ¿Norteamérica? ¿Sudeste asiático? Una vez que elijen su destino y su nivel de confort. Busquen que aerolíneas nos pueden llevar hasta ahí. Luego simplemente googleen que aerolíneas vuelan desde su ciudad mas cercana o la siguiente. Pueden utilizar Google flights para encontrar variedad de precios.
Una vez que tenemos las aerolíneas y las alianzas, ver el post ¿Que son las alianzas?, busquemos en nuestro mercado que programas de recompensas nos pueden alcanzar al destino, a través de un viaje sin cargo con millas o puntos flexibles, o a través de un co pago más las millas o puntos flexibles.
2. Inscribanse en todos los programas de recompensas que los acercarán al destino para viajar con millas.
Si los programas de aerolíneas o millas no son atractivos, busquen ahorrar en la estadía de los hoteles a través de sus programas de recompensas y los socios comerciales que acumulan puntos. Si lo contrario es la verdadero, maximicen sus puntos o millas utilizando sus tarjetas y combinandolo con socios comerciales o portales de compra.
Por ejemplo, nuestro lector Juan Pablo, de Argentina, quiere irse de viaje a Europa pronto. No le importa si es en Business o Económica. El ha cargado en las estaciones Shell desde que tiene automoviles. El sabe que el banco BBVA Argentina ofrece una tarjeta LATAM Pass que ofrece 6.500 millas de bienvenida y conoce que Shell ofrece puntos LATAM Pass como socio comercial. ¿Que podría hacer para maximizar sus puntos? Abrirse una cuenta LATAM Pass con BBVA y utilizar esa tarjeta, en vez de efectivo o una tarjeta genérica, para maximizar sus millas. Cuando quiere comprar algo, primero debería fijarse si BBVA no tiene oferta de millas extra por compras a través de su portal utilizando su tarjeta LATAM Pass. El paga servicios todos los meses, si Juan Pablo sabe que sus servicios tienen el mismo costo pagando con tarjeta o en efectivo, debería utilizar la tarjeta para sumar así los puntos o millas en cuestión. Así, nuestro lector, podría maximizar sus millas, por ende, llegar más rápido a su objetivo.

Si nuestra aerolínea no nos lleva de manera directa, probablemente una aerolínea aliada lo hará. En el caso de LATAM Pass, puede ser American Airlines en NorteAmérica o bien Cathay Pacific en el sudeste asiático.
3. Sean constantes y evalúen el mercado en caso de ofertas nuevas y promociones.
Las aerolíneas ofrecen de manera esporádica ofertas en compra de puntos y millas. De hecho, mientras escribía este articulo, AA me envió una oferta para comprar millas con descuento y bono extra de millas. Viajar con millas requiere que sean organizados, precisos y busquen maximizar su costo de adquisición en todo momento.

Tienen que ser un tanto proactivos y mirar a ver que más hay en el mercado. ¿Un banco sacó una tarjeta de aerolínea que me sirve? ¿Cambiaron los puntos de mi banco anterior y ahora puedo transferirlo por millas? ¿La aerolínea u hotel está vendiendo puntos a precio reducido?
Una vez que se hace un hábito, no una adicción, aprenderemos a mejorar nuestras oportunidades. Dependiendo el objetivo, el trabajo puede ocupar algunas horas a la semana, o solo unos minutos.