¿Que son los asesores financieros robóticos?
Invertir ya no está al alcance de unos pocos gracias a los asesores financieros robóticos, y tal como explicamos en nuestro artículo referido a la creación de un presupuesto, invertir y ahorrar debe ser una parte fundamental del mismo y de nuestros planes.
¿porque decimos que invertir no es mas el reino de unos pocos? Para empezar, internet a creado la posibilidad de plataformas en las cuales prácticamente no requerimos de una persona física para educarnos o encontrar información relevante. Por otra parte, las compañías y bancos que ofrecen plataformas de inversión también han adaptado en mayor o menor medida sus características a esta nueva era de la información veloz.
Si bien muchos países aún están atrasados en cuanto a educación financiera y el concepto de inversión, la información y las tecnologías llegarán en breve. Por ejemplo en Argentina, finalmente se están comenzando a expandir algunas app o propuestas online para invertir tales como Ibillionare, Quiena, Goonder y Plus Inversiones. En Estados Unidos compañías mas clásicas tales como JP Morgan Chase, E-trade, Charles Schwab, TD Ameritrade, entre otras compiten ferozmente por el sector retail invadido por compañías ofreciendo costo $0 para los servicios de inversión tal es el caso de Robinhood.
Ahora bien, estas compañias están ofreciendo servicios multiples en los cuales podemos abrir nuestras cuentas de inversion, hacer nuestra propia investigación y luego apretar el gatillo para la compra de productos financieros tales como fondos comunes, acciones, bonos, etc.

Entonces ¿Que son los asesores financieros robóticos?
Los asesores robóticos, los cuales están implosionando los costos de inversión cada vez mas hacia abajo, son ni mas ni menos que algoritmos. Esa palabra que cada vez se escucha mas seguido. Son secuencias de cálculos matemáticos que en base a la información que nosotros los humanos le proveemos al sistema, generarán cierto tipo de estrategia y tomarán decisiones prácticamente sin supervisión humana.
Con el avance furioso de la tecnología, hemos pasado de situaciones básicas tales como re balances de portfolios de acciones, bonos y otros activos, hacia modificaciones sin supervisión que incluyen decisiones relacionadas con la maximización del efecto tributario (impositivo) sobre las inversiones.
¿En que nos benefician en comparación a los asesores financieros profesionales?
Aquí es donde se pone espinoso. Si bien aquí recomendamos que ante cualquier necesidad financiera, acudan a un profesional competente en el area, si conocen a alguno que les recomienda sus servicios porque con ellos vencerán o sobrepasarán al retorno del mercado, huyan hacia el lado opuesto, lo mas rápido que puedan.
Está sobre probado que la inmensa e ínfima minoría de los profesionales de la inversión han vencido en retorno al mercado o al indice SP500, Nasdaq o DOW. Al menos no en el mediano y largo plazo. Y eso es de lo que la inversión se trata, planear a futuro y no al día de mañana, eso se llama especulación.
Los asesores financieros robóticos nos proveen una plataforma de bajo costo, que se encuentra en un rango del 0.1 al 0.5% del portfolio, lo cual es considerado bajo. Otro beneficio es que en muchas oportunidades podemos comenzar con tan solo USD 1 o sin un mínimo.
Por ejemplo la aplicación Acorns ofrece re invertir el cambio por cada gasto efectuado. ¿Como? Bien, Acorns lo que hace es redondea las transacciones al siguiente dígito e invierte esa diferencia. Si gastamos $0.63 en una compra menor, Acorns redondeará la compra a $1 e invertirá $0.37. Si, leyeron bien, 37 centavos. La idea detrás de este sistema es que los asesores financieros robóticos hagan su trabajo sin que nos demos cuenta de que estamos invirtiendo, hasta que nos volvamos suficientemente cómodos como para comenzar a agregar fondos propios ademas del cambio extra.
Otro beneficio es la posibilidad de invertir sin costo por transacción. Estos costos son el mayor costo, después los impuestos, en el cual los inversores incurrirán al momento de invertir.
¿Como funciona un asesor financiero robótico?
Generalmente la primera interacción que tengamos con el sistema estará relacionada a crear nuestro perfil como inversor. No es lo mismo un inversor que tiene 20 años y por consiguiente tendrá al menos 40 años para generar riqueza, que aquel que está en sus 50´s.
Una vez creado el perfil en el asesor financiero robótico, tomaremos algunas decisiones en cuanto a la agresividad y expectativas del portfolio. No tendremos los mismos resultados si queremos enfrentarnos a un perfil con mas tolerancia al riesgo que si preferimos elegir uno relacionado a un crecimiento más paulatino como podría ser uno basado casi completamente en bonos AAA.
¿Cuales son sus desventajas?
Aún no conocemos realmente cual será el papel de este creciente numero de asesores financieros robóticos en casos de extrema delicadeza del mercado, o en plena crisis. La tecnología ha avanzado a un paso tal, que los efectos de mucho de lo que hemos adquirido en el ultimo tiempo están por verse. No podemos olvidarnos que estamos antes el segundo mayor crecimiento o expansión monetaria de la historia. Las ganancias en Wall Street sobre todo han sido record, he incluso con la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el mercado de valores norteamericano sigue batiendo records.
Otra de las desventajas es que al dejar todo en manos del algoritmo, el poseedor de los valores probablemente no tenga une educación o se preocupe demasiado respecto a que pasa con su dinero. Si bien no es necesario mirar nuestra cuenta todos los días, invertir requiere nuestro esfuerzo. En mi opinión, y basándome en las enseñanzas de Benjamin Graham y Warrent Buffett, invertir en un fondo de inversión indexado que emule el rendimiento del SP500 es probablemente uno de los mejores consejos que he escuchado para aquellos comenzando a invertir. El asesor financiero robótico podría complementar nuestra estrategia, aunque la realidad de su efectividad a largo plazo aún está por verse.