¿Qué seguros de viajero me cubren las pandemias y el Coronavirus ?
Hoy hablamos de qué seguros de viajero cubren pandemias y el Coronavirus. Este es el segundo artículo referido a la cobertura de seguros de viajero y el Coronavirus. Las dudas son grandes, la confusión es enorme y las condiciones están cambiando día a día. Es muy difícil poner algo por escrito que se sepa permanente en este momento, ya que ni siquiera los contratos que ofrecen son tan rígidos como parece.
Si leen en forma detenida los contratos de la gran mayoría de los seguros de viajero, todo queda sujeto a cambios y a legislaciones. Uno de los casos más resonantes es el del servicio de Visa a través de AXA, compañía que está sujeta a jurisdicción estadounidense, por lo que un cambio desde ese país podría afectar la cobertura de servicios de AXA.
¿Qué seguros de viajero no cubren pandemias?
Es cierto que algunas pólizas no cubrirán situaciones médicas derivadas de pandemias, un ejemplo es Insure and Go, ING, USA Assist, Trawick, HTH Worldwide y algunas opciones a través de Travelex, aunque otras sí, por nombrar algunas compañías internacionales que prácticamente cualquiera podría contratar.
Y existe una gran diferencia incluso entre estas pólizas, si utilizaran un consolidador de pólizas como Squaremouth, encontrarán que el país de residencia también tiene un efecto en la disponibilidad de pólizas con cobertura por el CoronaVirus. Por ejemplo, si el país de residencia está establecido en cualquier lugar de Centroamérica y Sudamérica, ninguna de las opciones disponibles propone cobertura para Coronavirus.
¿Seguros de viajero contra el Coronavirus y pandemias?
La cobertura disponible respecto de los seguros de viajero que cubren pandemias y Coronavirus encuentra disparidad absoluta respecto de quiénes, cómo y cuándo nos protege. La confusión es tal que algunas compañías aseguran que está todo bien cuando en realidad… los contratos dicen algo completamente opuesto.
Para aquellos residentes de Estados Unidos pero con nacionalidad de origen latinoamericano, las opciones están disponibles incluyendo compañías que hemos utilizado como TinLeg, algunos contratos de Travelex y Berkshire. Estas compañías son conocidas, ampliamente utilizadas y con solidez.
Al comparar las pólizas que son ofrecidas regionalmente en Sudamérica y algunos lugares de centroamérica, hablamos de compañías como Europ Assistance con un pie de lleno en Sudamérica, Coris (April en USA), Universal Assistance, o Assist 365, todas tienen contratos en donde explícitamente excluyen su cobertura por pandemias.
¿Saben qué me parece realmente interesante? Los contratos de estas compañías regionales son las únicas prácticamente que excluyen de lleno las epidemias, enfermedades endémicas y pandémicas. Me genera la duda respecto de si es por diseño o simplemente un agujero gris que las aseguradoras más grandes no impusieron en sus contratos de países como Estados Unidos o Canadá.
A continuación podrán ver algunos extractos de los contratos de las compañías más populares del continente, en fotos. En caso de no cargar rápido, tengan paciencia porque son varias.





Un caso extraño es el de Assist Card que en el día de hoy salió a confirmar por Twitter que seguían ofreciendo cobertura… sin embargo sus contratos dicen exáctamente lo contrario en todos los planes que revisamos. El contrato 2020 en su sitio en este enlace hacia Assistcard.




Respecto de las tarjetas de crédito y sus coberturas, hay que ir con cuidado de acuerdo al país que garantiza la póliza (Usualmente Estados Unidos), y las condiciones que estipulan. No hemos visto tarjetas de crédito con seguros en donde se especifique la no cobertura médica por pandemia. Lo que no podemos asegurar, por falta de recursos obvios es qué sucedería si la CDC de Estados Unidos declara nivel 3 o 4 a una región o país, y cómo afecta al seguro de AXA.
Lo que sí hay que tener en cuenta son los siguientes métodos de utilización en donde el seguro sí podría tener cobertura, aunque hay que entender que en la mayoría de los casos, tan sólo los seguros obtenidos previo a enero 21 o 31 dependiendo la zona, estarían ofreciendo protección. Algunas compañías continúan ofreciendo protección siempre y cuando el destino no esté entre los niveles 3 o 4 de advertencia.
De hecho, existen pólizas que ni siquiera aclaran cómo se manejarían en estos casos, lo que en principio nos abre una puerta enorme para poder utilizarlas. Cuando se trata de seguros de viaje, las pandemias y el Coronavirus, confirmen todos los detalles directamente con el proveedor y por escrito.
Nivel de advertencia de viaje (1,2,3 y 4) pandemias
Dentro de los niveles de advertencia de viajes usualmente publicados por las agencias gubernamentales más importantes, la categoría 1 y 2 son aquellas en donde el Coronavirus, en caso de infectarnos se consideraría dentro de las prestaciones típicas de un seguro de viaje, siempre dentro de las reglas que los contratos ofrecen (de las que ya nadie está muy seguro).
Es decir, si viajáramos a Mongolia y nos contagiáramos el Coronavirus, y dicho país no llegara a ser nivel 3 o superior, lo más probable es que el tratamiento de la enfermedad quede bajo la cobertura del seguro como una enfermedad más incluída en la póliza… siempre y cuando no utilicen algún resquicio dentro del contrato para evitarnos.
Por otra parte, si viajáramos a un país con nivel 3 o 4 ya designado, no deberíamos esperar demasiado soporte por parte de los seguros, a menos que… ya estemos ahí previos a dicha declaración o la compañía activamente declare de manera pública en su sitio (como documentación), de que estaríamos cubiertos. Es decir, los seguros de viajero probablemente no cubran pandemias o bien el Coronavirus si la región está declarada dentro del nivel 3 o 4.
Es difícil confiar ante tanta confusión, contratos con amplias condiciones de tipo sábana y generales en donde una cláusula puede darle la mano a la otra. Mi recomendación es que siempre obtengan la confirmación por parte del seguro y por escrito. En el caso de que publiquen en su sitio web la información sobre excepciones, tendremos documentación que nos podrá dejar tranquilos.
Seguro de interrupción de viaje por cuarentena
Una cláusula bastante extendida es la de la interrupción de viaje (nuestra guía) por cuarentena, aplicable al Coronavirus. En teoría, y siempre y cuando la cláusula de endemias o pandemia no prevalezca (eso se lo dejamos a los abogados), si nos pusieran en cuarentena mientras estamos en nuestro viaje, nuestra cobertura de interrupción de viaje entraría en acción.
Para esta cláusula, en caso de que repentinamente entremos en una cuarentena, podríamos reclamar el reembolso a través de la interrupción del viaje, seguido de la evacuación médica si así lo fuera necesario, y en algunos casos de pólizas sofisticadas, la evacuación no médica.
Puede haber interrupción por otros motivos, claro está, pero el foco de este artículo es la nueva pandemia.
Pérdida de conexión y demora por Coronavirus
Si perdiéramos la conexión de nuestro vuelo por entrar en una cuarentena estaríamos cubiertos bajo el mismo paraguas ya que técnicamente es el mismo problema pero con diferente pérdida o efecto. La demora o pérdida de conexión ingresan bajo el mismo ala, aunque no todas las pólizas tienden a ofrecer ambas, siendo la primera menos común que la de demoras.

Cancelación de viaje por enfermedad
En caso de enfermarnos dentro de los días establecidos en el contrato previo a nuestro viaje, usualmente 7 a 10, y si fuera por el Coronavirus, ya que es el tópico de este artículo, deberíamos quedar alcanzados por el seguro de cancelación de viaje.
Claro que nadie quiere infectarse con este virus para cancelar su vuelo, pero si sucediera, el seguro de viajero debería cubrirnos ya que estaría sucediendo en nuestro país de origen y previo al inicio del viaje. Ahora bien, si el término o cláusula de pandemia termina imponiéndose por sobre el término general de cancelación por enfermedad… Bueno, ustedes decidirán que curso tomar.
Las tarjetas de crédito y las pandemias
Las tarjetas de crédito tienen un hueco enorme que se llama Coronavirus. No existe la palabra pandemia en sus contratos del seguro médico. Tampoco mencionan las epidemias o enfermedades endémicas, algo extraño. Esto quiere decir que nuevamente «en principio» estaríamos cubiertos. Es decir, nada de lo expuesto en las exclusiones nos muestras lo contrario, a menos que…
Veamos estas cláusulas:
Las primeras 3 imágenes son de Visa en Latinoamérica y la última es de Mastercard Black en Argentina/Chile, pero que aplica a otros países. Hay un punto en común entre ambas, un viaje en contra de lo aconsejado por un médico. Esta cláusula me suena a zona gris a favor del seguro y por ende, tendría cuidado con esto siendo que la OMC es la que declaró o aconseja no viajar.
En la segunda parte a tener en cuenta nos encontramos con la violación de sanciones contra la compañía, reaseguradora, etc. Usualmente esto va de la mano con lo que vemos que AXA indica respecto a Corea del Norte, Irán, Cuba y otros países que sufren embargos por parte de Estados Unidos. Pero si ven el punto 17 de las exclusiones de Visa, hablas de las regulaciones locales o normas de seguridad vigentes. Es decir, ¿Si declaran el país como nivel 3 o 4 de alerta de viaje, estamos yendo en contra de las normas de seguridad?
Claro, estoy hilando demasiado fino… demasiado. Pero si no lo hiciera, no estaría ofreciendo todo lo que hay. Al final de cuentas cada individuo decide por sí mismo su nivel de tolerancia al riesgo. Por mi parte, yo confirmaría con el emisor que la cobertura está activa, por escrito.
Por último, la pregunta que generalmente me hacen está relacionada a tener dos seguros, uno privado y otro de una tarjeta de crédito. En ese caso, los términos de VISA y AXA son claros, primero nos cubre el seguro propio y luego el de la tarjeta.
¿Entonces qué seguros sí cubren Coronavirus?
Es difícil de establecer con certeza quiénes sí lo cubren. AIG a través de Travelguard y estimamos que todas sus subsidiarias a las cuales reasegura han impuesto ciertas excepciones que pueden leer en el sitio mismo de AIG aquí. En el pasado los utilizamos aunque sus coberturas a veces exceden los precios que podemos encontrar con otras compañías. A favor tiene que es una de las aseguradoras más grandes del mundo.
Allianz es otro gigante de los seguros que salió a imponer excepciones, algo extraño en el mundo de los seguros. Pueden encontrar el enlace de Allianz y el Coronavirus acá. En caso de utilizar una subsidiaria, lo mejor que pueden hacer es consultar directamente y que lo pongan por escrito.
Seven Corners es la compañía que utilizamos en todos los viajes de PG y su sitio (ver debajo) continúa ofreciendo cobertura y excepciones que han publicado en su sitio.
NO TENEMOS acuerdo con la compañía ni ganamos comisión con ellos. A principios de 2019 tuvimos un enlace activo pero hace ya meses que dejó de participar en el intermediario que nos ofrece enlaces. Total claridad y honestidad.

Aquí tienen el enlace en español a los términos y condiciones de dicha compañía.
Tin Leg y otras compañías como Travelex también ofrecen cobertura pero en su gran mayoría lo estaban proponiendo para aquellos residentes de Estados Unidos.
Seguramente habrá más compañías, y si podemos confirmarlas o los lectores logran hacerlo, iremos actualizando como debe ser. El objetivo de este artículo es el de proveer de cierta información a los clientes.
Siempre, pero siempre, contacten a la compañía aseguradora y confirmen POR ESCRITO lo que les dicen, de lo contrario, el contrato es lo que prevalece.
veo q no 🙁
hola Gaston? has tenido tiempo n leer estas preguntas? gracias…
2DO MENSAJE: Punto 5- si conoces otros paises donde pueda obtener beneficios como cuenta bancaria y-o tarjeta de credito por favor dejame saber, beneficios seria como por ejemplo el roaming worldwide d 200Megas diarios Movistar Argentina <– muy competitivo si lo comparas con otros servicios parecidos n el mundo, lo del seguro medico viajerao argentino (q traen muchas d las tarjetas argentinas) tambien lo veo como un muy buen beneficio.
Buen dia Gaston, como estas? no me llego la notificacion de tu respuesta, por suerte revise d nuevo este articulo y la encontre, sabras por q no estara llegando la notificacion a mi email? estoy seguro q he preguntado en el pasado mes o dos un par de preguntas en otros articulos (q no tengo a la mano, tendras manera d ubicarlos?). Por otro lado: 1- los 200usd q dices son mensuales? 2- tengo muchas tarjetas n USA, Amex, Chase… lo q ocurre q lo del seguro medico d las Argentinas no lo tienen las de USA, en este momento un amigo me agrego en su poliza gracias a una tarjeta black argentina pero se acaba de vencer, ademas aunq el seguro es anual (hasta 1millon d dolares) hay q regresar a Argentina cada 180dias y volver a salir para q continue valido, cubre a partir de 100km fuera d la direccion en Argentina entiendo, no lo he tenido q usar pero parece q es bueno, es el AXA d hecho. 3- Por lo q veo somos parecidos porq tenemos banca en Argentina y USA, sabras de la banca en otros paises de Europa? yo no tengo pasaporte Europeo pero estoy tratando
d obtener uno, ya tengo 3 pasaportes de hecho jeje, este seria el 4to. 4- Veo q tambien conoces d puntos y millas (sobre todo los q t dan los sign up bonuses d las tarjetas USA) a parte de Smiles, veo q n casi todo momento Smiles le ganan a incluso los sweetspots d los puntos y millas internacionales, tendras alguna especie de rule of thumb o lista d sweetspots para moverte entre continentes? normalmente dentro de Europa y Asia conviene cash, y dentro d USA casi siempre AA o Delta. Si quieres uno d estos dias podemos organizar una llamada o algo, yo vivo entre Europa del este (Ukrania) y SEAsia. Gracias
Buenas, los precios q salen arriba 125usd por AXA es por mes? anual? no entendi bien… por otro lado queria indicarte que el AXA lo trae inluido muchas tarjetas Amex AR en varias versiones del mismo, el cual se puede pagar una extension a una mayor categoria con mayor cobertura, queria preguntarte si sabias al respecto, tambien queria preguntarte sobre q opciones tendre para obtener Amex AR, soy Argentino pero no vivo en Argentina y hago todo mi dinero online en USA, en Argentina tengo solo 2 tarjetas visa internacional por santander y patagonia d max 30mil pesos cada una, q crees q opodria hacer para aumentar esos limites u obtener mas tarjetas de credito en quizas otros bancos. Gracias.
Hola! Los precios que cubren COVID y con buena cobertura pueden sobrepasar los $200 dólares fácilmente. Han aumentado considerablemente. Sin cobertura de COVID los precios son mucho mas terrenales, tal como lo eran anteriormente.
Las coberturas de AmEx en Argentina son muy limitadas, y cuando le agregas los adicionales tampoco tienen demasiado impacto. Sobre AmEx en Argentina, el problema es que legalmente te piden que tengas ingresos allá por lo que de movida estarías rompiendo las reglas. Con el mismo razonamiento te diría que aumentar el límite va a pedir que como mínimo muestres ingresos allá, pero dudo que los tomen por obvias razones. Conozco al menos dos personas que intentaron en Argentina y no tuvieron suerte. Esto no quiere decir que no tengas chance… pero difícil.
La pregunta que tengo es, si estás en USA ¿Por qué no sacas AMEX acá?