¡¿Qué pasó ayer?! Cambios totales en Marriott Bonvoy y American AAdvantage ¿Y ahora?
Los cambios de Marriott Bonvoy y American AAdvantage anunciaron son prueba de lo que se viene en el mundo del turismo y los programas de recompensas.
Ayer fue un día de noticias importantes en dos de los programas de recompensas mas grandes del mundo, Marriott Bonvoy y American Airlines AAdvantage, con este último siendo el que era esperable basado en lo que ya se rumoreaba, mientras que Marriott Bonvoy sorprendió a todos de un golpe.
El hilo conductor de estos dos últimos cambios apuntan a una realidad, los precios dinámicos están aquí para quedarse y en algún momento u otro alcanzarán a todos los programas de recompensas, todos. Para quienes no han leído nuestros artículos ya añejos al respecto, el programa de canjes dinámicos lo que hace es pegar el valor de las millas y puntos a un valor de mercado del servicio.
Es decir que las millas ya no corren mas por una tabla de canje que uno puede entender, aspirar y para la cual ahorrar durante uno, dos o tres años para realizar su canje, no mas equivalencias exactas. Ahora el precio de mercado, la interacción de la demanda y la oferta van a determinar exclusivamente cuánto pagaremos por ella en moneda virtual (puntos/millas). En teoría ya no hay mas precios máximos en canjes, y tampoco mínimos.
Si bien que no hay bandas artificiales tienen la supuesta posibilidad de beneficiarnos con canjes mas bajos, ya sabemos que esas son las excepciones. El caso testigo ha sido Delta desde un primer momento, en donde uno debe estar pegado a la pantalla esperando a encontrar una venta relámpago por 20.000 millas alrededor del mundo y limitado a 8 asientos para ese vuelo, mientras que lo que no vemos es que un vuelo en economy requiere 250.000 millas que antes eran 60.000.
En algunos casos aún hay mesura, pero con las continuas devaluaciones sin aviso por la falta de tablas de canje, uno solo se entera al momento de buscar. Esto es lo último que le falta hacer ahora a AAdvantage, y ya lo hizo parcialmente, ahora solo falta que le de el golpe final.
Entonces ¿Qué pasó con Marriott y American Airlines?
Marriott se vuelve un programa dinámico y elimina sus tablas de canjes
Ayer se anunció el repentino e inesperado movimiento que sigue a Hilton y IHG, Marriott retirará sus tablas de canjes en 2022, en cuatro meses desaparecerán, abriendo la posibilidad de que el mismo hotel que hoy pagábamos 60.000 puntos mañana tenga un valor de ¿120.000? Estará por verse ya que no hay un máximo.
Si no acumulan puntos de hoteles, claro que esto no les afectará, pero para el enorme mercado de clientes hoteleros el cambio se vuelve una suerte de golpe inesperado por ser el jugador mas grande de todas las cadenas.
En teoría la inmensa mayoría de las propiedades no cambiaría su precio de canje hasta finales del año próximo, y dejará la puerta abierta al verdadero precio dinámico de canjes para 2023. Esa noche que costaba 7.500 puntos de manera estándar podría técnicamente duplicarse en 2023 por unas semanas o encontrar un punto intermedio en otro momento, mientras que de acuerdo a Marriott también habría una posibilidad que saliera mas barata. En principio parece ser una suerte de tabla con precios de baja y alta temporada sin publicar, pero en realidad no hay límite.
Mientras que Hilton ha mantenido una cierta coherencia en sus canjes, IHG no, y de hecho ha devaluado silenciosamente tantas veces que ha dejado a clientes y partes de sus servicios y certificados de noches en una cuerda floja. No hace mas de unos meses hubo una devaluación sigilosa que recibió críticas de los aficionados y sus miembros, forzando a IHG a dar un paso hacia atrás, ¿Cómo terminará Marriott?
¿Quién queda mas afectado por estos cambios?
La peor parte se los llevan quienes tienen certificados de noche con puntos fijos en caso de que los bancos no actualicen de acá a 2023 su puntaje, y también quienes salen a buscar la mejor relación canje/precio, los que buscamos valor. Es sabido que los canjes en propiedades de categoría baja suelen no ser los mejores canjes ya que los precios de mercado y el nivel de servicio están achatados en la pirámide y no hay mucho mas para bajar en términos de canje de puntos.
Al otro lado del espectro se encuentran las propiedades de lujo, o de nivel medio alto, algunas aspiracionales como podrían ser en las Islas Maldivas como ejemplo claro en donde uno puede exprimir el uso de sus certificados y puntos por mucho mas de lo que realmente publican el precio de la noche.
Siguiendo el caso de las Maldivas, alojarse en el Sheraton que era categoría 5 podía costar 35.000 puntos o el equivalente al certificado mas bajo ofrecido en USA, pero mas alto que lo que se ofrece en México, a un costo de mercado que oscila entre los $300 y $600, mientras que un hotel de categoría 8 requería mas del doble (80.000) y un precio que quizá comenzaba en el rango de los $500 y subía.
Viendo la diferencia en precio vs. el costo en puntos, es fácil entender que uno le puede sacar más valor al de categoría 5 ya que al estar limitado por la categoría y los precios máximos de canjes, el valor real de mercado no difiere tanto como lo hacen sus canjes en puntos. En la práctica, una propiedad categoría 8 ofrece mucho más y se encontrará en muchas mejores condiciones, pero en ambos casos encontramos propiedades de categoría media hacia arriba.
¿Qué otros cambios ha sufrido Bonvoy y cuáles servicios quedaron intactos?
La buena noticia es que el beneficio de la 5ta noche gratis al canjear cuatro noches consecutivas se mantuvo y es uno de los beneficios de canjear puntos de hoteles, algo disponible con Hilton, y también solo para algunos con la tarjeta de IHG (4ta noche al canjear 3). Probablemente sea uno de los mejores usos de sus puntos, por lejos.
Un cambio positivo es la noticia de que a partir de 2022 los certificados de puntos podrán ser combinados con puntos adicionales (hasta 15.000) para hacer un canje, algo que irritaba a quienes lo poseían ya que era un juego de úsalo o piérdelo. Si tenían un voucher anual de 35.000 puntos, solamente podría ser canjeado por una propiedad que tenga disponible habitaciones a ese precio o menos. Esta noticia es positiva para los tarjetahabientes de Estados Unidos y también de México con su nueva tarjeta de Banorte.
Adicionalmente se anunció que extenderán las categorías de élite hasta 2023, la expiración de puntos, las fechas de los certificados y los upgrade a suites también se extienden hasta mediados o fines de 2022. Si tienen puntos y no han tenido actividad, tienen hasta diciembre de 2022 para usarlos o ver cómo renovarlos sin perderlos.
Conclusiones sobre Marriott Bonvoy y sus cambios
Si miro hacia atrás y leo las palabras del CEO de Marriott, este anuncio tiene mucho sentido. Si vemos el panorama global con la gran mayoría del mundo aún bajo severos problemas, algunas noticias también tienen sentido. Con esto quiero decir que en realidad no debería sorprenderme lo anunciado, pero lo hizo por su forma repentina. No hubo ni rumores, simplemente sucedió.
¿Y American Airlines AAdvantage? ¿Ahora qué? Cambios totales
Por el momento lo único que cambió es todo lo referido al nivel de élite y no a sus millas y los canjes, pero es fácil ver que esa es la segunda parte del anuncio y que está al caer. Lo que sucedió ayer es que American anunció su modificación del programa AAdvantage para miembros viejos y nuevos, dejando intacto únicamente su balance de millón de millas voladas para élites de por vida.
No mas segmentos y vuelos, ahora está todo atado a lo que gastemos en el ecosistema American Airlines y finalmente se arriesgaron a coordinar los vuelos con los gastos en tierra, es decir, las tarjetas de crédito.
A partir de 2022 para ser élite habrá que conseguir puntos de lealtad, 30.000, 75.000, 125.000 o 200.000 puntos para las categorías oro, platino, platino pro y platino ejecutivo respectivamente. Y en esto no todo es lo mismo ya que algunos quedan impactados de manera diferente.
El programa ahora ofrecerá puntos de lealtad calificables basados en el dinero que gastemos en lo siguiente pero pegados a la cantidad de millas obtenidas de AAdvantage:
- Las millas obtenidas por volar con AA o sus socios se convierten 1 a 1 a puntos, siendo que el mínimo de millas es de 5 por dólar y sube de acuerdo al nivel de élite, el bonus de cabina y el tipo de tarifa. Si obtenemos 3.000 millas por el vuelo porque pagamos $600 y no tenemos nivel de élite, lo que sucede es que nos dan 3.000 millas y 3.000 puntos de lealtad, un 10% de lo que requerimos para Gold (una devaluación respecto de lo que pide ahora).
- También se pueden obtener puntos de lealtad a través de consumos, abriendo la puerta para muchos a calificar a través del consumo. En este aspecto cada milla por dólar también equivale a un punto de lealtad, pero los puntos bonus por encima de 1 a 1 no suman. Es decir que si uno obtiene 2 millas por dólar consumido en gasolineras, solo acumula 1 punto por cada dólar y 2 millas para canjear. Como era de esperarse, los bonos de bienvenida NO cuentan.
- Aquellos que están basados en Estados Unidos pueden además obtener puntos de lealtad a través de las millas obtenidas por la red de restaurantes de AA Dining, AA Shopping, etc. Imagino que esta categoría continuará extendiéndose.
¿Quiénes reciben el impacto?
Basado en los cálculos de acumulación de millas base por vuelo, a 5x por dólar uno requiere gastar $6.000 para obtener categoría Gold, mientras que actualmente con pandemia y todo solo piden $2.000. Con $6.000 uno sería platino y estaría a tiro de platino pro, el aumento es considerable.
Incluso para los mas leales, Executive Platinum solicita 200.000 puntos de lealtad que equivale a más de $18.000 dólares consumidos a 11x millas por dólar gastado en la aerolínea, comparemos eso contra los $12.000 actuales.
El impacto va para todos lados e imagino que habrá una suerte de purga de miembros de élite hacia abajo, liberando mas posiciones para los élites top que se beneficiarán. Aún así es posible calificar tan solo con tarjeta de crédito, y el punto clave es el de Platino por $75.000 consumidos, algo que me trae muchas estrategias a la cabeza.
Los poseedores de las tarjetas de AAdvantage terminan siendo los ganadores ya que ahora sí es posible aprovechar el uso de la tarjeta para obtener un beneficio tangible. Era de esperarse que esto finalmente comenzar a ser una realidad cuando vemos que las aerolíneas ganan mas dinero por sus programas de recompensas que por sus vuelos, y sobre todo tras el anuncio similar de Aeroplan.
Aquellos miembros fuera de Estados Unidos también se pueden ver beneficiados si es que poseen alto nivel de consumos con tarjeta de crédito año tras año. Con una combinación de vuelos y gastos en la tarjeta probablemente puedan alcanzar un nivel de élite Platino, pero no será fácil.
Los canjes de millas
Aún no canto victoria porque personalmente espero que esto sea el primer paso previo a la modificación final del programa AAdvantage, algo que con pasos hacia adelante y hacia atrás ya se ha dejo ver entre las palabras del ejecutivo a cargo de las millas de AA, sí, tras decir que no retirarían las tablas y jurarlo, un año mas tarde apareció diciendo lo contrario. Desde mi punto de vista este ES el primer paso hacia ese objetivo, no hace falta buscar demasiado para ver canjes exorbitantes nunca antes visto en AA y en ningún otro programa.
Conclusiones finales
Con la big data los programas, todos, pueden hacer lo que antes no podían. Sumemos la inflación de millas y entenderemos por qué los programas se mueven a uno dinámico basado en ingresos tanto para élites como para sus canjes de millas. Abróchense los cinturones porque estamos entrando en zona de turbulencia para las millas.