Qué hacer con las tarjetas de crédito de LATAM ahora que entró en bancarrota

Si poseen alguna de las muchas tarjetas de crédito de LATAM en cualquiera de los países sudamericanos, seguramente se les habrá cruzado por la cabeza ¿Y ahora qué? Dentro de las tarjetas de crédito de aerolíneas ofrecidas en Latinoamérica, las co-sponsoreadas por LATAM Pass están entre las más lucrativas en términos de beneficios.

En líneas generales las tarjetas de crédito de LATAM Pass ofrecen una combinación de categoría de élite, acumulación acelerada, cupones de upgrade, descuentos anuales en LATAM, bonificación en compra de millas, millas adicionales al volar, beneficios de élite y muchos otros beneficios difícilmente igualado por otra aerolínea y con semejante extensión.

Mientras mucha gente está nerviosa por el desenlace de LATAM en el ahora largo proceso de chapter 11, la noticia la tendremos en al menos un año y estimo que los clientes tendrán al menos algunas chances de ejecutar esas millas. ¿Pero qué pasa con la tarjeta de crédito? ¿Conviene seguir con la acumulación de millas o será una pérdida de tiempo? ¿Tendrá algún valor mantenerla o llevo mi agua hacia otro molino?

La noticia sobre el nuevo cargo por canje de millas

Este artículo comenzó a tomar forma la semana pasada y quedó atropellado por la avalancha de novedades negativas, sobre todo de LATAM Airlines. Este fin de semana pasado trajimos a la luz lo que pareció ser una primicia ya que no vi una publicación con dicha información en ningún portal o prensa: LATAM había decidido salir al cobro del derecho de emitir en caso de que fuera en un lapso menor a 120 o 90 días de la fecha de partida (internacional/doméstico).

¿Es el concepto de ridículo suficientemente preciso para explicar este anuncio tan fuera de término? Por un momento pensé que a alguien se le escapó la tortuga y bajó el interruptor equivocado, quizá era para 2021. No, claramente LATAM tuvo y decidió una vez más salir con un cambio importante sin anuncio con confeti.

A ver, cuando anunciamos que la categoría Gold Plus salía a la luz pronto nos fuimos meses y meses atrás en el tiempo buscando información y lo primero que notamos fue que LATAM había lanzado y anunciado un cambio con alto impacto sin prensa. Con mucha suerte encontramos alguna nota en Colombia y algo perdido por Chile, nada mas.

Piensen que el impacto de una categoría de élite intermedia pegaría de lleno en todos los poseedores de la tarjeta de crédito LATAM. Claro que muchos consideran un atajo esto de obtener élite solo por poseer una tarjeta, en cierta forma lo es, pero tampoco se ganan las millas volando, ya ni siquiera son millas.

Lo cierto es que LATAM lo hizo nuevamente y salió al mercado sin anunciar dos cambios importantes, la acumulación del 20% de los consumos como puntos calificables (punto a favor para alcanzar niveles de élite), y al mismo tiempo impuso un cobro por canjear las millas

Yo personalmente me preguntaba, ¿No era más fácil aumentar el canje de millas en un promedio de 2.000? Si a valor de mercado oficial están 38 centavos de dólar por unidad, reducirían su pasivo en millas y en forma de recaudación tendría un efecto similar, pero sin alienar a todos sus clientes. Claro, no serían ingresos frescos que reportar a sus inversores.

El impacto de este nuevo costo está por verse, pero se comienza a sentir la sombra de Delta dentro de LATAM. No me sorprendería ver aún más transformaciones de lo que ustedes y nosotros conocimos del programa LAN o LATAM.

Los diferentes sabores de las tarjetas de crédito LATAM

Siempre enfocándonos en las versiones medias-altas y premium en donde ubicamos los servicios con más rendimiento, algunos ejemplos de lo que podemos encontrar y el razonamiento sobre si deberíamos mantenerla o simplemente cambiarla podrán encontrarlo en este artículo, luego ustedes decidirán basados en su situación individial.

Argentina

qué hacer con la tarjeta de crédito BBVA Francés LATAM Pass
¿Vale la pena quedarse la tarjeta de crédito BBVA Frances LATAM Pass?

En Argentina la versión de la tarjeta LATAM Pass está ofrecida por BBVA Francés desde hace ya más de una década y es uno de los pocos productos que ofrece un bono de bienvenida en forma de millas en el mercado argentino. El bono ha fluctuado y actualmente ofrece 3.000 millas, la oferta deben buscarla a través de la página de LATAM Argentina.

Con el nuevo bono de 15% adicional en acumulación, la categoría Gold devaluada a un 4to lejano lugar, el acceso al salón VIP De LATAM en Buenos Aires y 4 cupones de upgrade en el caso de la versión Black, la versión argentina de esta tarjeta es una buena tarjeta para acumular millas y obtener beneficios. Incluso la versión más mundana, Platinum ofrece un nivel de servicio un tanto inferior que no incluye sala VIP ni categoría de élite.

¿Vale la pena? Dada la situación en Argentina, cambiar una tarjeta de crédito en este momento y un paquete bancario es irrelevante. Pensando hacia adelante, pasar a una tarjeta con más flexibilidad como el Comafi (Acaba de sufrir una devaluación anunciada por Ratamundo.com), Supervielle, Galicia, o ICBC pueden terminar ofreciendo más valor. Si viajan de manera continua con LATAM, es probable que obtengan más beneficio de mantenerla.

Chile

Con una de las mejores propuestas del continente, las tarjetas de crédito de Santander LATAM Pass obtienen bonos de bienvenida que van desde los 2.500 hasta las 12.000 millas en el caso de la versión premium. Las dos versiones más altas ponen mucho énfasis en los servicios elevados, pero con una atención diferencial a todas las demás, la compra de millas.

Las versiones Worldmember y Worldmember Limited ofrecen anticipos de millas anuales, una transferencia anual sin cargo, una generosa cantidad de cupones de upgrade (3 y 6 respectivamente), una hueste de accesos a salones VIP de LATAM, salones PrimeClass y Pacific Club en distintas capacidades.

Los beneficios más importantes están dados por los servicios de prioridad en el aeropuerto, el equipaje bonificado y la posibilidad de comprar millas LATAM Pass todos los meses a un valor de 1.45 centavos por unidad, ya que conllevan un 50% de descuento sumado al 10% de bono que reciben los clientes. La versión premium de la tarjeta de crédito LATAM Pass ofrece la categoría Gold y una acumulación acelerada por nivel de consumo.

Ambas versiones de la tarjeta de crédito tendrían un lugar en mi bolsillo. El descuento en la compra de millas es una invitación a la comparación entre el vuelo cotizado en el mercado y la opción disponible en millas, posibilitando al cliente hacer una ejecución de la compra de millas en caso de ser más beneficiosa y sin depender de comprar en una promoción y dejarlas devaluar en la cuenta.

Colombia

Con una gran cantidad de tarjetas LATAM Pass disponibles entre el Banco de Bogotá y el Banco de Occidente, las ofertas de ambos lados son altamente competitivas. Sin embargo la versión premium ofrecida por el Banco de Occidente es sin lugar a dudas un producto para tener en cuenta.

Las tarjetas de LATAM Pass en Colombia acumulan entre 1 milla y 1.41 millas en el caso de la versión premium. El nuevo beneficio de LATAM ofrece a los clientes con las tarjetas Signature y Platinum acumular el 20% de las millas voladas y hasta 7.000 millas puntos calificables, todas traen bonos de bienvenida de hasta 10.000 millas, categoría Gold en la versión Signature, cupones de upgrade, ¡un código de descuento anual que va desde 10% en la clásica hasta el 30% en la Visa Signature LATAM Pass!, pases bonificados o ilimitados con Priority Pass desde la versión Gold en adelante.

Tarjeta de crédito LATAM Pass Banco de Occidente
Tarjeta de crédito Banco de Occidente LATAM Pass, vale la pena quedársela.

El producto se paga solo. Con solo viajar una vez al año es posible superar el costo anual de la tarjeta o el paquete con solo ahorrar el porcentaje en las reservas de LATAM ya que el descuento llega hasta 4 acompañantes. Sin siquiera mencionar los pases bonificados o la membresía ilimitada Priority Pass, si son viajeros no pueden equivocarse con el producto.

Es decir, si todo funcionara de manera normal, el descuento anual puede hacer valer el hecho de mantener la tarjeta activa año tras año.

Ecuador

La tarjeta de crédito Pichincha LATAM Pass en todas sus variantes tienen algunas opciones que sobresalen y el resto se vuelve una más del montón. Sobresale el hecho de que ofrecen beneficios como cupones (con metas) o categorías de élite en diferentes categorías. En algunas deben acumularse como metas de gasto y en otras simplemente de manera complementaria. Lo considero refrescante para evitar caer en la realidad de que casi con exclusividad son las tarjetas Visa Signature o Mastercard Black en adelante las que ofrecen beneficios valiosos. Si bien no llegan a ser tan valiosos como los descuentos efectivos en compras de LATAM, permiten incrementar el valor percibido de la misma.

El resto de los beneficios es lo de esperarse, la versión Visa Infinite LATAM Pass ofrece Priority Pass como debe ser, 6 cupones de upgrade y la posibilidad de hacer adelantos además de obtener categoría Gold. De ahí hacia abajo los beneficios comienzan a tener metas como en el caso de Visa Signature que requiere una acumulación de 20.000 millas para eso o la versión Platinum que requiere 15.000 acumuladas para obtener… 2 cupones de upgrade.

Como ya anunciamos hace días, LATAM comenzó a ofrecer el 20% de los consumos en forma de puntos calificables, algo extendido en todo el subcontinente.

Aquí y basado en la actualidad de LATAM la decisión no es clara. En caso de tener la Visa Infinite uno puede obtener algunos beneficios a un costo bajo debido a los límites legales de los costos anuales de las tarjetas en Ecuador. Sin embargo, si han visto las ofertas del resto de los países llegarán a la conclusión de que quizá es mejor mirar hacia otro lado ¿Diners Sphaera quizá?

Perú

El mercado peruano tiene profundidad en lo que respecta a las tarjetas de crédito LATAM Pass, el banco Vía BCP tiene unas ofertas atractivas para todos los niveles de ingresos que incluso abarca a una tarjeta de débito. La decepción mayor la encontramos casualmente en la tarjeta de crédito ultra exclusiva Visa Infinite BCP LATAM Pass que analizamos hace pocos días.

Considero que para mantener alguna tarjeta LATAM Pass en Perú uno debe ser poseedor de la tarjeta AmEx Black LATAM Pass o Visa Signature aunque la última tendría mejor aceptación y la posibilidad de obtener Priority Pass ilimitado con un acompañante.

Las diferencias son sutiles pero importantes con AmEx Black ofreciendo 1.5 millas en ciertas categorías de consumo regular, mientras que Visa Signature llega solo a 1.25 millas LATAM Pass. Acumular un 25% o 50% adicional en consumos típicos no es un mal negocio, pero lo cierto es que mirando las tarjetas hacia abajo, si no quisieran romper la relación con el banco, simplemente elegiría ir por la Visa Clásica que acumula 1 milla por punto y así mantener la acumulación regular a bajo costo.

Actualmente BCP ofrece hasta 10.000 millas de bienvenida para prácticamente todas las tarjetas. Lamentablemente si ponemos las tarjetas mano a mano con las colombianas, estas también quedan muy por debajo de la línea de aprobación. Es decir, en contexto tienen una oferta decente, pero de manera comparativa con lo que hay allá afuera queda por debajo poniendonos a resguardo respecto de si mantenerla o no con tanto escándalo que sucede con LATAM.

Uruguay

La propuesta del Itaú Uruguay asociado con LATAM tiene un aspecto importante, en la relación costo-beneficio muchas tarjetas incluso de gama baja pueden ofrecer valor al cliente. Lo cierto es que incluso un nivel como Platinum trae aparejado 3 cupones de upgrade, mientras que la versión Infinite aumenta ese número a 6 y ofrece categoría Gold.

Todas las tarjetas traen consigo bonos de bienvenida escalonados de acuerdo al nivel del producto y la acumulación estándar no promueve demasiado revuelo o entusiasmo.

Siendo LATAM una empresa importantísima en el sur del continente, poseer alguno de los productos de categoría superior ofrecerán una experiencia relativamente más relajada en el aeropuerto y potencialmente en vuelo. Teniendo en cuenta la competencia en Uruguay y los costos de las mismas, y a pesar de no ofrecer nada fuera de este planeta, mantener una tarjeta premium de LATAM debería venir aparejado con una persona que debe viajar de manera repetida regional o internacionalmente.

De lo contrario, una tarjeta Oro puede que sea suficiente.

2 Responses

  1. Jean Garcia dice:

    Entre las tarjetas BCP VIsa Signature, BCP AMEX Black, Interbank Visa Signature y Interbank Amex Black del Perú, cual sería la mejor opción?

    • Gastón dice:

      AmEx Black tiene mejor producto en BCP si quieres acumular millas de LATAM.

      En este momento recomiendo ir por puntos flexibles y no millas de una aerolínea, y en el caso de Interbank, AmEx Black es superior a Visa Signature, pero si podrías ir por Infinite, quedaría por encima de las otras cuatro.

      Abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *