¿Qué hacemos con las tarjetas de crédito de Interjet y Volaris?
Teniendo en cuenta la posibilidad de que las aerolíneas Interjet y Volaris no sobrevivan, ¿Qué hacemos con las tarjetas de crédito co-sponsoreadas en México?
A diferencia de las aerolíneas grandes con mejor expectativa de vida por su atractivo para inversores de riesgo, rescates gubernamentales u otras alternativas, las más pequeñas sufren el embate de este congelamiento del turismo de manera brutal.
Si poseen la tarjeta de crédito de algunas de estas dos aerolíneas, como por ejemplo la de Inbursa Interjet, es posible que sientan que sus recompensas están orientadas directamente hacia la basura, y no los juzgo por pensarlo. De hecho, hasta cierto punto pueden que estén en lo correcto teniendo en cuenta las noticias de pérdida de aviones de esta aerolínea.


Lo cierto es que en el caso de la tarjeta Interjet Inbursa, el beneficio en la aerolínea era de por sí bastante pobre, por lo que si poseen aún la tarjeta, los beneficios reales estaban dado por la membresía Priority Pass ilimitada, los descuentos y algunos servicios adicionales a cambio de un costo bajísimo. Es decir, el solo hecho de pagar $62 anuales a cambio de ingresos ilimitados a salones VIP es de por sí llamativo.
Nadie llorará el Club de Descuentos que viene atado a la tarjeta de crédito de Inbursa, por lo que en este caso mantenerla puede que tengan sentido si pueden absorber el costo y tienen pensado viajar al menos una vez este año. El valor de la tarjeta es inferior al pago de dos ingresos a salones VIP.
Por el lado de la tarjeta de crédito Volaris Invex, la situación es diferente. Este producto trae una especie de monedero en donde el cliente acumula pesos canjeables por gastos en la aerolínea, algo típico de una low cost. Un programa de lealtad cerrado y con muchas limitaciones, poca apertura para la imaginación y la estrategia.
Lo cierto es que los beneficios en la aerolínea no difieren demasiado de lo que ofrece Inbursa Interjet pero a diferencia de la primera, la de Volaris solo provee de 3 pases anuales de Priority Pass, e ingresos ilimitados al salón Grand Lounge. El 2% de reembolso general o 2.5% en compras de Volaris no es suficientemente flexible ya que este monedero se muestra cada $1.000 acumulados.
En el caso de que esta aerolínea termine en la lista de defuntas del 2020, cualquier dinero en nuestro monedero se irá con la aerolínea. Al no tener la posibilidad de utilizarlas o canjearlas por nada más como podría ser una aerolínea socia o algún producto en un catálogo el beneficio corre riesgo.
Si pusiera ambas cara a cara, la de Inbursa Interjet se quedaría en mi bolsillo por el bajo costo de la membresía Priority Pass ilimitada, mientras que la de Invex no tendría chances de continuar en mi posesión dada la cuestión actual.
Con esto dicho, ahora ustedes tomarán la decisión que mejor se ajuste a su situación.
Volaris se ha visto mucho mejor que Interjet en esta contingencia, quizás valdria sacarle provecho a las tarjetas de Inbursa por el tiempo que le queda a Interjet (yo creo que esta cerca el cese de operaciones, por algo AMEX terminó de ofrecer sus tarjetas con esta aetrolinea), mientras que aun hay Volaris para rato.
Saludos.
Estoy de acuerdo en que hay que sacarle el jugo a la Inbursa mientras siga en existencia ¿Seguirá? AmEx fue rápido de reflejos como siempre, construyeron una marca durante tantas décadas no para arruinarla con una aerolínea pequeña y sus problemas.
Un abrazo, Daniel.