Puntos Quiero! vs millas Aerolíneas Plus ¿Cual es mejor para acumular?
¿Cual es mejor? ¿Acumular millas de Aerolíneas Argentinas o puntos Quiero! del Banco Galicia? Dos mundos diferentes en un mismo mercado, marcado por diferentes alternativas y múltiples socios comerciales en donde apalancar la acumulación de puntos sin dejar dinero en la mesa.
Cuando hablo de puntos Quiero! simplemente me refiero a un programa de tipo flexible que lo tiene todo, al menos en papel: reembolso directo o cash back, transferencia de puntos, descuentos, uso directo en socios comerciales y también en viajes. Si lo presentara de esta manera simplemente estaría hablando de un programa verdaderamente flexible, todas las opciones están sobre la mesa. ¿Pero es así?
Por otra parte, Aerolíneas Plus es simplemente otro programa de millas como el de cualquier aerolínea en donde ya no se acumula más volando, sino que comprando millas, gastando con tarjetas o a través de socios comerciales y promociones. Las millas acotan nuestras opciones e imponen la necesidad de no acumular demasiado o nos enfrentaremos a una devaluación.
Millas Aerolíneas Plus vs Quiero! y sus puntos flexibles
En principio, los argentinos deberían verse movilizados hacia Ar Plus en el caso de esta comparación de programas. Al final de cuentas es la aerolínea casi monopólica del país, uno puede acumular prácticamente en cualquier lado y al ser estatal probablemente no vaya a ningún lado en el corto plazo. Ahí terminan las razones ya que la aerolínea no está en una alianza verdaderamente fuerte, no tiene suficiente peso, la flota no es precisamente la más moderna y además viajar con Aerolíneas Argentinas conlleva la incertidumbre de si uno volará o no. Es decir, las millas terminan sufriendo.
El Banco Galicia pasó algún tiempo rediseñando su programa sin poder hacer brillar ni sus tarjetas, ni las opciones que ofrecían y mucho menos atraer a nuevos viajeros. Tuvo idas y vueltas con programas como Aerolíneas Argentinas y finalmente parece que le encontró la vuelta a través de un programa ¿realmente flexible?
¿Cuánto puedo poner en la tarjeta de crédito anualmente?
Lo primero que uno debe calcular antes de obtener una tarjeta es el monto total anual en dólares que uno ingresa al plástico, ya sea individual o familiar. La razón por la que estandarizo el gasto en dólares es para calcular de manear homogénea con otros países y mercados, pero además porque el cálculo de millaje por gasto siempre está atado al equivalente a dólares.
Es decir, que si una pareja gana $20.000 anuales probablemente no consuma ese monto total a través de tarjetas. Seguramente posea hipoteca, alquiler, pago del auto y otros consumos que no pueden pagarse con plástico. Asumiendo un 50% de ese ingreso disponible para gastar a través del plástico, uno podría acumular un máximo de 10.000 millas si ambos utilizan la misma cuenta para gastar. Dicha cantidad probablemente no nos lleve a muchos lugares ¿no?
Acumular 10.000 millas o puntos por año ¿A dónde nos lleva?
Algunos podrán utilizar la tarjeta para complementar millas obtenidas a través de bono de bienvenida y/o compra de millas, expandiendo el abanico de posibilidades. En un caso como este, asumiendo una acumulación de 10.000 millas al año, y la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas ofrezca algún vuelo de promoción por alrededor de 35.000 millas (unicornios a esta altura), la pareja debería ahorrar esas millas y algunas adicionales durante 3 años y rogar que no haya devaluación para solo un vuelo internacional.
Por otra parte, para vuelos domésticos las posibilidades serían completamente diferentes y en este caso uno podría realizar al menos un vuelo anual con millas.
¿Qué pasaría si acumuláramos puntos Quiero! del Galicia? 1 punto viene atado al consumo de 3 dólares o su equivalente al precio mayorista de mercado, sin impuestos. Asumiendo un consumo de $10.000 al año, la cantidad de puntos a acumular se reduce a 3.333 periódico.
El programa del Galicia nos lleva a hacer cálculos, todo el tiempo. Al no pegar su valor virtual a una unidad ($1), sino a $3 para luego imponer diferentes montos con canjes diferenciados y escalonados, uno debe tener la calculadora consigo mismo en todo momento.
La flexibilidad de los puntos y la rigidez de las millas
En términos de flexibilidad, no hay dudas que Quiero! nos ofrece mucho más que Aerolíneas Argentinas. Primero porque encontrar vuelos por 35.000 millas Ar Plus en las rutas más transitadas pasará a ser un unicornio salvaje. Los canjes en algún momento tendrán que emparejar los de LATAM y sus competidores, usualmente en el rango de los 45.000 a los 55.000 hacia Miami/NY/Madrid, y solo si hay tarifa promocional (otro unicornio).
Al hablar de costo de oportunidad, tener las millas guardadas durante 3 o 4 años es impracticable en la situación actual, mientras que acumular puntos Quiero! le permite al cliente como mínimo obtener un beneficio inmediato que no está atado únicamente al turismo. No quiere decir que el retorno sea excelente, simplemente que tenemos otra manera de utilizar nuestros puntos.
Volar con millas Aerolíneas Plus vs. Puntos Quiero!
Vamos a asumir la pareja que puede gastar $10.000 anuales en sus tarjetas de crédito, acumulando en tan solo una cuenta a través de la tarjeta principal y un adicional. Sin contar el bono de bienvenida de cada banco, y solo enfocándome en el caso de la acumulación por tarjeta.
Al final de los 36 meses la pareja habrá acumulado 30.000 millas Aerolíneas Plus. Esta pareja, con un poco de esfuerzo en algún socio comercial o quizá comprando el remanente de millas podría tomarse el vuelo cotizado entre Córdoba y Salta a razón de 16.000 millas por persona ida y vuelta. La alternativa internacional en una ruta tradicional como Buenos Aires – Miami solo arroja clase turista de 70.000 millas ida y vuelta, por persona, sin incluir tasas y costos adicionales. ¿Le ha servido acumular Ar Plus?


En el caso idéntico de acumular puntos Quiero! la pareja tendrá un total de 10.000 puntos al final de los 3 años. Podrá utilizarlo como cash back por AR$6.000, algo que no suena demasiado interesante ¿No? ¿Pero qué pasa cuando intentamos canjearlo por millas? El ratio de transferencia es 1 a 1 hasta los 4.999 puntos, 1 a 2 entre 5.000 y 9.999 y 1 a 3 a partir de los 10.000 puntos. La pareja puede canjear 10.000 puntos por 30.000 Ar Plus, Iberia Avios o Smiles, abriendo las posibilidades de canjes en varias decenas de aerolíneas y rutas de todo tipo y color que pueden ahorrarle al cliente cientos de dólares.

¿Será posible viajar internacionalmente en el mismo vuelo cotizado con Ar Plus por 30.000 millas? No, al menos no en la misma ruta, pero estarán mucho más cerca al completar la acumulación con millas Smiles (pueden ir al sitio del experto en Smiles, Adrián), o Avios a través de una compra o club. Es probable que encuentren algún vuelo internacional en el rango de 40.000 a 50.000 millas.

¿Qué pasa si la pareja quiere canjear los puntos por un vuelo? Definitivamente existe la posibilidad de utilizarlo como moneda de canje a través de Avantrip-Quiero! ya que los vuelos en la misma ruta comienzan en los 12.000 puntos Quiero! pero con la posibilidad de no depender solamente de una aerolínea, una alianza o una ruta. Uno puede simplemente cotizar su vuelo a donde uno quiera, algo que al estar atado a una aerolínea puede que no sea posible.
Canjear puntos Quiero! por otras alternativas
No todo es vuelos, la flexibilidad de utilizar los puntos habilita el canje por hoteles, automóviles, paquetes y otras opciones que también pueden ahorrarnos mucho dinero. Y a un costo adicional no muy diferente al de las tasas e impuestos de los vuelos al canjear millas. ¿3 noches en Cancún o Punta Cana?


Adicionalmente el cliente tiene la posibilidad de utilizar el catálogo y 50, 100 o 250 puntos para obtener entre un 10% y un 20% de descuento ¿Acumulable con el reembolso de la tarjeta? en múltiples categorías que van desde la electrónica hasta los supermercados.
Conclusiones
Los bancos están poco a poco entendiendo que la acumulación de millas es más negocio para las aerolíneas que para ellos, pero con las aerolíneas cautivas de los bancos y las tarjetas, los programas propios comienzan a despegar con bajo sus propios términos y sin lealtad hacia tan solo un solo programa externo. Cuanto más flexible el programa, mejor para el cliente.
Que sea flexible no significa que todas las opciones son viables, simplemente que uno no queda atrapado en una rueda interminable para obtener al menos 1 recompensa de canje. Cuando nuestro salario no es lo suficientemente alto como para alcanzar una recompensa en un tiempo prudente, lo único que genera es frustración y un sobre consumo con tal de llegar al canje. Lo primero que uno debe analizar para acumular puntos/millas es cuánto puedo obtener anualmente manteniéndome en el nivel de consumo regular. De ahí uno puede fijar los objetivos.
Los puntos quiero sólo sirven para adquirir tostadoras… Mi mamá ya lleva 10…
😂😂
😂😂
Hola Gastón, muchas gracias por tu gentil referencia. Básicamente no olvidar que la transferencia de Quiero a AR Plus es directa, y no hay beneficios extra, como sí los hay en Smiles.
Esta semana hubo un extra de un 50% de bonus, y en épocas más complicadas para Smiles he visto hasta 120% de bonus. Esos 12.000 puntos Quiero, con un bonus extra de un 100% en las transferencias a Smiles se transformarían en 72.000 millas, que es exacto lo que vale un vuelo de American EZE-MIA, ida y vuelta, tasas idénticas a las de Aerolíneas Argentinas. Recordar que en Avantrip con puntos Quiero el vuelo de los 12.000 puntos es de Boliviana de Aviación, con muy buen servicio pero escala en Santa Cruz de la Sierra.
Con el agregado de que en Smiles las millas pueden tener cientos de destinos más que AR Plus, y que Avantrip (con puntos Quiero), y ni hablar de utilizar una Qsuites emitida con millas Smiles, impagable con puntos Quiero.
En tal razón, puntos Quiero también tiene un par de ventajas respecto de transferencia a millas:
1)La búsqueda puede encontrar que por ejemplo un vuelo ida y vuelta a Dubai en Smiles, estaría unas 210.000 millas, unos 35.000 puntos Quiero transferidos a Smiles con 100% de bonus. Mientras tanto, en Quiero lo podríamos encontrar por sólo 30.000 puntos (un descubrimiento):
https://snipboard.io/mP53Oc.jpg
2)En Quiero también los puntos pueden usarse con otro sentido, además de viajes, tal como lo remarcás bien vos.
Finalmente, creo que siendo local, nunca invertiría 32.000 millas en un interno en Argentina para 2 personas. Siempre esperaría que haya cupos en clase promocional o utilizaría otro programa para conseguir, incluso, el mismo vuelo que en AR Plus tiene un valor muy parecido a lo que sería «desperdiciar las millas».
Abrazo Gastón, y gracias por estas notas que te hacen pensar.
Un placer ver el desglose total del experto #1 en Smiles.
La relación Quiero! – Smiles tiene muchas más ventajas que acumular simplemente millas.
Estamos de acuerdo en que la clase promocional de Ar Plus es un espejismo en este momento, y respecto de los vuelos domésticos, está claro que los costos vs los canjes, sobre todo cuando se le agregan tasas u otros costos puede ser un desperdicio. Tenía que agregarlo como opción para analizarlo, al igual que hice con el cash back de Quiero! 10.000 puntos para AR$6.000 deja mucho que desear.
Un abrazo enorme y gracias por pasar por acá, Adri!