Los problemas de esta semana para viajar en Estados Unidos
Aunque el turismo es una gran fuente de negocios, los problemas de esta semana para viajar en Estados Unidos, hacia o dentro, pueden afectar la calidad de nuestras vacaciones.
Hay básicamente dos problemas que afectan al turismo esta semana: El cierre del gobierno federal de los Estados Unidos y la temporada invernal que ha generado caos y cancelaciones en muchos aeropuertos importantes del país.
El cierre del gobierno federal de los Estados Unidos
Si bien no creeríamos que una decisión de estas podría afectarnos, el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos nos afecta de la siguiente manera:
- Las oficinas de turismo que dependen del gobierno federal estarán cerradas
- Las oficinas de comercio (para aquellos viajando por negocios) se verán afectadas
- Cuatro de cada cinco parques nacionales estarán cerrados
- Algunos museos y monumentos se verán afectados como por ejemplo la Estatua de la Libertad
Teniendo en mente que los Estados Unidos son un polo de atracción hacia parques y áreas protegidas que están bajo la órbita del gobierno federal, la imposibilidad de acudir a lugares como Yellowstone en Wyoming, el Death Valley en California -y muy cercano a Las Vegas-, los everglades en Florida o incluso el Gran Cañón en Arizona pueden ser una frustración entre los millones de turistas que llegan día tras día.
El clima en el invierno americano y los aeropuertos
Si bien la gran mayoría de los aeropuertos funciona normalmente durante todo el año, el invierno puede causar algunos problemas debido a tormentas severas.
En estos casos es importantísimo no solo mantenerse informado días antes de la salida, sino además contar con un seguro de viajero apto para cubrirnos cancelaciones, demoras y pérdida de conexiones como mínimo. Los problemas para viajar en Estados Unidos u otro país a veces son inevitables, pero recuperar al menos el dinero gastado es posible.
Posterior a los días de navidad, Texas fue golpeado por una gran tormenta que afecta aún hasta hoy a decenas de miles de pasajeros. Recordemos que Texas tiene 2 de los 5 aeropuertos más grandes del país, Dallas-Fort Worth y Houston. En este momento no solo esos dos están afectados, sino que San Antonio y Austin tienen algunos problemas también.
El resto del centro y norte del país está afectado también con aeropuertos importantísimos tales como el de Chicago, Denver, Memphis, Minneapolis y Phoenix. Estamos hablando de aeropuertos enormes en donde las grandes aerolíneas tienen centros HUB de conexiones domésticas e internacionales.
A todo esto, LaGuardia se vio afectado ayer por una explosión en un transformador.
¿Que hacer antes cancelaciones y demoras?
La mejor respuesta que les puedo dar es que ojalá tengan estatus de élite con una aerolínea para poder tener una atención prioritaria. Segundo que en caso de viajar con una low-cost, sean pacientes porque estas generalmente no tienen contratos o alianzas con otras aerolíneas. Tercero, que una vez que hay una demora, esta afecta a cientos de vuelos, por lo cual desesperarse no les ayudará. Último, siempre salgan con un seguro de viajero, contratado por separado o bien uno completo ofrecido por la tarjeta de crédito.
Ante estas situaciones, no hay demasiado que podamos hacer debido a que son miles o cientos de miles los afectados. No se olviden que no podemos evitar los problemas al viajar, sea en Estados Unidos, India o Europa. Pero sí podemos paliar la parte financiera con un buen seguro de viajero.