Por qué el programa Work and Travel es una gran opción

A los que no conocen el término, Work and Travel es el nombre de un programa estrella que permite a personas de -por lo general- hasta 30 años y estudiando o recién terminados los estudios agarrar las maletas y volar hacia otro país con visa legal y trabajo garantizado.

Algunos me preguntarán ¿Pero dónde está el «travel» si vamos a trabajar? Entre medio del trabajo o al final del empleo. Cada país nos ofrecerá un programa de alguna manera hecho a medida de lo que necesitan en ese lugar, pero todos tienen algo en común, es una gran experiencia para mejorar un segundo idioma directamente en la raíz, ganar algo de dinero y por supuesto viajar sin problemas.

¿Que diferencia hay en el work and travel respecto de irse de turista?

La respuesta es… mucho. Hay una brecha enorme entre irse de turista y emigrar con una visa work and travel, osea de trabajo temporal.

Lo primero que tenemos que entender es que el propósito del viaje en realidad es trabajar y obtener experiencia en otra cultura, laboral, idiomática y cultural. El segundo objetivo es el de viajar. Esto no quiere decir que no podamos disfrutar nuestra estadía, solo nos indica que ganaremos dinero y tendremos tiempo libre para disfrutar mientras experimentamos de otro país por un tiempo extendido y como un local.

Work and Travel porque vale la pena nueva zelanda Inglaterra Canada Estados Unidos

No solo lo laboral es lo que cambia respecto del turismo, sino que en líneas generales, las visas de work and travel nos dan un permiso real y legal de trabajar en una diversa gama de industrias. Las visas de trabajo en cuestión nos proveen de una estadía predeterminada entre 3 meses y 1 año para trabajar de manera legal. Algunas requieren que vayamos con trabajo previamente arreglado, otras nos permitirán ingresar y encontrar nuestro trabajo con ciertas condiciones.

Cuando hablamos de visa de turista, o permiso de turismo sin visa hablamos de la habilitación a ingresar al territorio y movernos libremente siempre y cuando no estemos buscando emigrar sin permiso legal, y por lo tanto, trabajar. Estos permisos pueden ir por períodos de entre 30 a 90 días, pero siempre y cuando no trabajemos.

¿Que tipos de trabajo encontraremos en el work and travel?

Este es uno de los puntos en donde la mayoría se baja el tren, cuando escuchan el esfuerzo que requiere. Los trabajos incluyen tareas básicas como por ejemplo:

  • Instructor de Ski, empleado de McDonalds
  • Recolector de productos agrícolas (Kiwi en Nueva Zelanda es el más famoso)
  • Empleado hotelero
  • Guardavidas
  • Parques de diversiones (Disney, etc)
  • Atención de restaurantes
  • y muchos más.

Viendo la lista, no parecería ser una opción de glamour y diversión. Mucho menos de algo divertido y que nos vaya a servir. Les aseguro que si lo toman con la actitud correcta, el programa work and travel será una de las mejores decisiones que podrán tomar en su vida.

Este tipo de programas les proveen de una inmersión cultural total, la posibilidad de impulsar su nivel idiomático, una alternativa a tener ingreso de divisas adicionales, algunas visas permiten trabajos secundarios siempre y cuando no perdamos el que nos contrató, y la posibilidad de viajar, conocer y relacionarse con gente de todo el mundo en un ambiente de camaradería.

Work and Travel porque vale la pena nueva zelanda Inglaterra Canada Estados Unidos

No se harán millonarios con estos programas, pero siendo estratégicos podrán comenzar a poner un pié en una cultura, en la cual un día en el futuro quizá les abra las puertas si así lo desean e hicieron las cosas correctamente.

Salir de la zona de confort definitivamente es una característica que tendrán que explorar si desean sumarse a este tipo de programas. Compartirán hogar con gente de otras culturas, trabajarán en un país que no los vió nacer, van a tener que interactuar en un idioma que muchas veces no es el materno ni el primario, y estarán trabajando en actividades que no son precisamente glamorosas… pero ¡VALDRÁ LA PENA!

El método para conseguir ingresar al programa

Estos programas no son autoservicio, sino que necesitan un sponsor que soporte la solicitud de la visa y la entrada al país. Estos sponsors pueden ser organizaciones no gubernamentales de los países que los recibirán, pero estarán enlazados directamente a compañías locales de sus propios países que les ofrecerán el paquete a cambio un costo que varía de acuerdo a la opción que busquen.

Los costos van desde los $750 a los $3.000, habiendo casos que podrían superar esos montos. Algunos de los condicionantes para el costo es el término del programa, el tipo de programa, el país a donde iremos y el trabajo para el que seamos elegidos o elijamos.

Eso sí, tendremos que pagar nuestro pasaje hacia el lugar. Algunos países aceptan un vuelo tan solo de ida, y otros requieren un pasaje ida y vuelta comprado antes de emigrar temporalmente.

Aclaración fundamental, para hacer este programa y disfrutarlo hay que dejar la vergüenza y el prejuicio a un lado y pensar en el trabajo y la oportunidad que tenemos como una ventana hacia algo mejor. Aquellos que lo tomen cabeza agacha creyendo que van a ser peones, deberían pensar en evitar estos programas. El valor del mismo no está en el trabajo en sí, sino en las puertas que podremos abrir con un pié en el país que nos recibe.

Tener en cuenta que será importante que lleven consigo un seguro médico de viajero, aunque consideren que es un gasto de dinero. El costo de la medicina en el exterior puede ser increíblemente problemático en el caso de que tengamos algún tipo de enfermedad o accidente.

Viajar y viajar con work and travel

Si hablamos en general, los programas Work and Travel permiten que una vez culminado el período acordado de trabajo las personas puedan viajar libremente por el país que los recibió por un período extendido de tiempo. Una de las diferencias más importantes respecto de ir de turista es que ya estaremos aclimatados a la cultura, y que habremos ganado nuestro dinero en moneda local.

Este período de trabajo les permitirá conectar con la cultura que los recibió, crear relaciones con aquellos con quienes compartieron la aventura, y otros que conocerán en el destino. Esto sin olvidarse de mencionar que muchas de las nuevas habilidades que adquirimos serán comida de viajero para contar mientras exploramos partes nuevas de la región junto a nuestros amigos.

Work and Travel porque vale la pena nueva zelanda Inglaterra Canada Estados Unidos

Incluso durante el tiempo libre de nuestro trabajo es probable que disfrutemos de viajes un tanto mas cortos, o incluso de manera local en donde nuevos amigos podrán aventurarnos hacia espacios que no conocíamos.

Conclusiones sobre el Work and Travel

Desde mi punto de vista, aquellos con la oportunidad de calificar o cumplir los requerimientos necesarios para emigrar bajo este programa no deberían dejar pasar la oportunidad. Esta opción es mucho más que un año sabático. Es un año sabático recargado y diferente.

No tendremos que preocuparnos por la parte legal de trabajar en otra cultura, podremos disfrutar de tiempo libre al mismo tiempo que ganaremos dinero en moneda local. Es probable que sea una experiencia enriquecedora para aquellos que lo tomen con la actitud positiva que requiere y eviten caer en el choque laboral de tener que realizar trabajos básicos.

El programa Work and Travel probará nuestros límites, la paciencia, cuán resilientes somos y qué tanto deseamos el objetivo del que tanto hablábamos, sin que esto nos quite una pisca de una experiencia increíblemente enriquecedora. Aún en los lugares más remotos que podamos pensar.

Si cumples los requisitos, no pierdas la oportunidad de al menos una vez en la vida tener la experiencia. No lo olvidarás. En el peor de los casos, ponte a prueba con un programa de 3 meses, y luego si te interesa, embárcate al siguiente año en uno de tiempo extendido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *