¿Por qué no viajo en aerolíneas low cost a menos que sean viajes cortos?
Las aerolíneas low cost se multiplican en todos los continentes con servicios dispares y productos que por momentos le dejan a uno los ojos abiertos de par en par. Algunas aerolíneas ofrecen vuelos transcontinentales por $89, aunque es claro que es un costo promocional, limitado y no sustentable. No solo eso, sino que simplemente ofrece un lugar en el vuelo y nada más. No tengo nada contra las aerolíneas low cost, de hecho en algunos rincones del planeta las utilizo frecuentemente para bajar los costos de mi llegada al destino final. Entre las aerolíneas low cost que más frecuentemente utilizo están Vueling, Air Asia, VietJet Air e EasyJet.
Que cosas me causan rechazo en cuanto a las low cost para vuelos internacionales
El servicio que brindan las low cost no es malo, simplemente está orientado al pasajero no frecuente. Cada año visito al menos 3 continentes y diferentes países además de aquellos vuelos domésticos e internacionales dentro de Norte América lo cual me pone de alguna manera en el casillero de viajero frecuente. Además, poseo nivel de élite en aerolíneas y hoteles, lo cual a su vez ha elevado significativamente el filtro a la hora de realizar reservas de alojamiento. En otra etapa de mi vida o quizá en el futuro si la vida no me permite continuar mi estilo de vida quizá tenga que recurrir únicamente a estas para poder viajar.
Viajar liviano no siempre es gratis
Lo que me pasa con volar en aerolíneas como WOW Airlines, Norwegian, Level o Primera Air es que me siento invadido y a la defensiva desde el momento que me encamino hacia el aeropuerto. Sinceramente he tenido varios disgustos con el personal de algunas low cost al momento de hacer el check in por el peso de mi carry on que sobrepasaba los 7 kg. Además es muy normal en varios países que al no haber tantos vuelos disponibles, quizá un puñado al día, el personal de la empresa llega con dos horas de anticipación, lo cual no le permite a uno viajando internacionalmente ingresar a la zona de salas VIP de Priority Pass por ejemplo. Soy de viajar solo con carry on y como mucho una mochila. Esto para viajar en low cost puede generar un problema de costos.

La experiencia a bordo
Algunas aerolíneas, sobre todo las europeas, tienen aviones bastante nuevos y limpios caso Vueling, EasyJet y Norwegian. En otros rincones del planeta, no seremos tan afortunados y nuestra experiencia final puede distar mucho de una placentera. Esto se suma como parte del problema al ya conocido servicio que ofrece tener asientos apiñados con tan solo 28 o 29 pulgadas de espacio entre asientos desesperados por ganar un centímetro más para cualquier lado. Ni hablemos de reclinarnos, ya que muchos de estos vuelos no ofrecen asientos reclinables, ni mucho menos un asiento relativamente cómodo.

Yo tengo claro que estas aerolíneas te cobrarán por todo, pero en un vuelo de 8 o 9 horas, uno no quiere sentirse que está en un mercado de pulgas atrapado sin opciones mas que comprar comida que puede incluso agotarse en cualquier momento. Entonces uno no disfruta ni antes de ir al aeropuerto, ni durante la estadía en el aeropuerto ni mucho menos dentro de la cabina.
No todo lo barato es tal
Está fantástico decir que conseguimos un vuelo de ida a Europa por $69, hasta que nos encontramos que para tener una experiencia medianamente normal deberemos desembolsar otros $300 entre equipaje, selección de asientos, comidas, bebidas y más. Tal como expliqué en el artículo acerca de la comparación de un boleto low cost con uno de United, el costo final puede dejar boquiabierto a más de uno. Hoy hay ofertas múltiples por debajo de lo que podemos encontrar en una low cost con servicio completo. Antes de elegir la aerolínea, calculen todo el costo. En un vuelo internacional de más de 8 horas van a querer comer algo, tomar algo y mínimamente descansar. Ni hablar de ver aunque sea una película. Todo estará a la venta en una low cost.

Además cuidado con los aeropuertos, Ryanair es conocido por salir y llegar a aeropuertos tán alejados de la ciudad de destino que el transporte hacia la ciudad nos costará aún más que el pasaje en sí. ¡Atentos a esto!
En donde le encuentro valor y cómo se compara con las aerolíneas de servicio completo
En donde yo personalmente encuentro valor en las low cost es cuando necesito volar por menos de 3 horas. Vuelos intra asiáticos o intra europeos. Los precios son imbatibles tal es el caso de Vueling o Air Asia. El mismo vuelo en un servicio completo como decir British Airways, Iberia Express o FinnAir costaría al menos un 40% más con un servicio relativamente limitado en cuanto a servicios. Air Asia es una de mis favoritas en el sudeste asiático por su cobertura y sus precios sub $70. Los costos extra en cuanto a asientos y equipajes no son desproporcionados y la frecuencia es generalmente altísima en comparación a sus competidores. Vueling en el caso de Europa está en mis preferencias por tener acceso a los mercados más grandes y a pesar de ser una Low Cost, atiende muchos de los aeropuertos mas importantes del continente, ahorrandonos dinero en transporte terrestre innecesario.

Aquí no pongo a las aerolíneas como héroes ya que estas tienen su cuota de responsabilidad en esta carrera hacia el fondo en la que nos embarcamos con la apertura de costos y monetización de todos los servicios diferenciados habidos y por haber. La diferencia está en que cuando contratamos una aerolínea de servicio completo incluso aquellos primerizos en los viajes internacionales pueden contar con un estándar de servicio.
Al volar en muchas de las low cost, lo que nos encontraremos es una gran lista de sorpresas en la cual el precio varía desde la reserva hasta el aeropuerto, y desde el aeropuerto hasta el embarque. Además, sinceramente no está bueno viajar en vuelos que cruzan el océano aplastados en asientos imposibles cuando por incluso menos dinero podremos viajar al menos semi decentemente. Digo semi decentemente porque sin estatus de élite, sin asientos con espacio extra, con el avenir de los Boeing 737 y otros trucos de todas las aerolíneas, el vuelo pasó a ser un viaje en bus en esteroides.
Conclusión
Los viajes menores a 3 horas son altamente recomendables en las low cost. En cambio los vuelos transatlánticos pueden llegar a ser un sufrimiento del que nos arrepentiremos, incluso contándonos al menos un día de vacaciones para recuperarnos.