¿Por qué los puntos de bienvenida nos llaman tanto la atención? Hola… ¡Pasaje en clase Business!
Puntos Globales tiene a su manera una fijación con los puntos de bienvenida que nos ofrecen los bancos y productos financieros en general. Ya sean cuentas bancarias, tarjetas de crédito, cuentas de inversión en las bolsas globales, puntos de supermercado o cualquier tipo de incentivo financiero virtual que pueda mejorar nuestra situación. Aquellos que colaboramos aquí tenemos amplia experiencia en lo que respecta a la maximización de los puntos de bienvenida, sobre todo porque la mayoría estamos de acuerdo en que la mejor forma de utilizarlos en a través de canjes por pasajes en cabinas premium.
En este portal, Gastón ha desarrollado una guía única acerca de cómo valuar la adquisición de puntos, pero también como valuar su canje o redención. Sí, son artículos largos y llenos de información que puede que nos dejen un tanto mareados, pero son ricos en consejos e información que nos provee a través de su experiencia. Si bien las ofertas y sus puntos de bienvenida son muy diferentes de acuerdo al país en donde nos encontramos, no existe estado en el cual no podamos encontrar maneras de maximizar nuestra adquisición de puntos a nuestro favor. Eso si, tenemos que ser disciplinados y organizados, pero sobre todo ser flexibles para obtener lo más que se pueda de lo poco o mucho que podamos acumular.
La obsesión con los puntos de bienvenida
Los puntos de bienvenida son el método número #1 para poner el pie en el avión a un costo cercano a lo que denominamos «gratis». Los puntos de bienvenida nos traen gran cantidad de monedas virtuales acumulables que aunque no estén decididamente abiertas al público, tienen un valor especificado siempre cercano al centavo de dólar por unidad. De todas maneras siempre recomiendo leer las guías fundamentales y esenciales de Puntos Globales.
El tema es el siguiente: Hay bancos que nos ofrecen en Estados Unidos $200, $300, $500 o más tan solo por seguir unos pasos. Si, cash, efectivo, dinero físico… ¿como es posible? Creemos que los esfuerzos en marketing directos probablemente les da mejor resultados que invertir incluso más cantidad en publicidad indirecta. Si bien muchas de estas ofertas tienen condiciones a cumplir como por ejemplo tener 3 meses la cuenta abierta, esperar al menos 60 días hasta que el bonus se acredite, tendremos que evitar los costos de mantenimiento mensual con algún monto depositado inamovible, etc… siendo organizado y flexible… pero sobre todo teniendo ganas de ganarse un poco de dinero, podemos hacerlo realidad a un costo menor y una ganancia interesante.
Lo mismo ocurre con las tarjetas de crédito. En todo el continente conseguimos al menos una tarjeta de crédito que nos provee de puntos de bienvenida que pueden tener valor real en productos de al menos $200.
Ejemplos de tarjetas de crédito a lo largo y ancho del continente:
- Argentina tiene la tarjeta BBVA Francés LATAM Pass con 6.500 millas de bienvenida la cual analizamos hace un tiempo en este portal. Sin embargo, este país no cuenta con tantas opciones más allá de este banco en particular. Es de esperarse que en algún momento la guerra de ofertas llegue al sur del continente.
- Chile tiene grandes ofertas incluyendo las 5.000 millas AAdvantage con el banco BCI, también analizada en Puntos Globales. Esta tarjeta tiene beneficios que los viajeros pueden utilizar asiduamente, volviéndola una opción más que interesante.
- Colombia por su parte tiene amplia variedad de ofertas entre las que encontramos BBVA y Banco de Bogotá con Avianca o LATAM Pass ofreciendo servicios que incluso proveen al usuario de estatus de élite con la aerolínea.
- Costa Rica es un mercado apetecible para obtener puntos de bienvenida. Tenemos millas y puntos de todos los colores y latitudes. American Airlines, Copa Airlines, Avianca y United pelean por un espacio en el mercado virtual de los puntos y millas.
- Ecuador aparece como un gran mercado en cuanto a puntos de bienvenidas y sobre todo cuando miramos a las tarjetas de crédito AAdvantage del Banco de Guayaquil.
- Estados Unidos es claramente el país con mejor y mayor variedad de ofertas. Todos los bancos grandes tienen ofertas con puntos de bienvenida o millas. American Airlines, Alaska Airlines, Delta, Hawaiian, Jetblue, United, etc, etc, etc. Todas las aerolíneas tienen socios financieros. Además compañías grandes y chicas, bancos con sus propias ofertas y puntos flexibles y hoteles de todo tipo y presupuesto pelean por la billetera de los clientes.
- México, siendo un país que está muy relacionado con Estados Unidos tiene un gran potencial en cuanto a productos crediticios. Santander México tiene increíbles ofertas con Delta, Santander mismo, Aeroméxico y más. HSBC, Scotiabank y Citi Banamex, bancos ya acostumbrados a este tipo de ofertas, también se suman a la movida.
- Panamá y su mercado financiero liberal provee tantas o más opciones que Costa Rica con muchos bancos peleando por no solo los residentes, sino aquellos haciendo negocios en el país y que califican para obtener un producto que acumule beneficios en muchas de las aerolíneas anteriormente mencionadas.
- Perú posee ofertas variadas para cada tipo de situación. Scotiabank Perú y BBVA Continental son dos de los más grandes competidores en puntos de bienvenida con ofertas que arrancan en los 3.000 puntos/millas, pero que pueden escalar hasta 20.000.
- Uruguay se está sumando lentamente a este método de captar clientes. Santander Uruguay lanzó sus tarjetas American Airlines AAdvantage y si que vale la pena prestarles atención. ¿Seguirán otros bancos?
¿Me quedo con mi vieja tarjeta clásica?
Bueno, eso depende. ¿Cuales son tus objetivos? ¿Has leído nuestras guías? ¿Eres responsable con tus gastos y con tu crédito? Hay más preguntas, pero estas son las más básicas. No queremos que ustedes se conviertan en perseguidores de puntos de bienvenidas… pero sí tengan claro que obtener algunos cada año puede ser las diferencia entre gastar $10.000 en unas vacaciones y solo pagar por tasas e impuestos. Esto no solo aplica a quienes viajan internacionalmente, sino también a los viajeros o turistas domésticos en donde las millas pueden rendir también un largo rato siendo que los vuelos son generalmente mucho más cortos y el requerimiento de millas para vuelos domésticos en Latinoamérica es super bajo tal como ejemplificamos en este análisis.
Ve con quien mejor oferta te dé
Al igual que los seguros, el proveedor de internet, el taxi, el restaurant, hotel y mucho mas… Los productos financieros son eso, productos. No debemos tener miedo a cambiar y buscar quienes nos provean de una oferta mejor. ¿El interés es muy alto? Vayan al banco a negociarlo o cancelen. ¿Los costos anuales de renovación nos están erosionando los puntos? Prueben solicitar una reducción u oferta especial. Nada de esto es seguro, pero los bancos tienen mecanismos para retener clientes que quieren dejar de usar sus productos. Bonificaciones de los costos anuales o mensuales de la tarjeta de crédito, reducción de los intereses de acuerdo a nuestra situación crediticia, mejora del producto (upgrade de Gold a Platinum), entre otras opciones.
No se queden con lo primero que venga por la puerta. Busquen la mejor oferta para ustedes. Maximízate con Puntos Globales.