Por qué es un buen momento para convertir los puntos en dinero (cash back)
Si tienen puntos convertibles, este es probablemente el mejor momento para hacer de sus puntos una moneda virtual que se convierta en dinero en efectivo. Es decir, ir en contra de todo lo que hemos hablado respecto de los puntos/millas en estos años. ¿Me contradigo? No necesariamente, simplemente las reglas del juego han cambiado de manera temporaria y hoy el viaje puede quedar en un segundo plano.
Las millas lamentablemente no pueden convertirse en dinero físico por dos razones: la primera es que no tienen múltiples usos más allá de la esfera de los viajes, la segunda es que las transferencias fuera de la aerolínea se limitan a canjes ridículamente negativos respecto de su valor.
Pero si tienen puntos flexibles es mucho más factible que tengan la posibilidad de redimirlos por dinero en efectivo, crédito en su resumen de cuenta o bien vouchers de utilización en rubros altamente necesarios como gasolineras, supermercados, farmacias o servicios de primera necesidad.
Las razones que llevan a este cambio ¿Temporal?
Ya tenemos la idea de que esto no va para tan solo dos semanas mas, con mayor o menor extensión en la cuarentena o como se le quiera llamar, al ver las declaraciones de los CEO’s de las compañías aéreas y hoteleras uno se puede dar una idea de qué tanto en el tiempo esperan que esto continúe. Es decir, Delta salió ayer a confirmar que esperan que su negocio se reduzca en un 90% hasta fín de año mientras pierden más de $60 millones por día.
Las cadenas hoteleras han despedido a prácticamente todo su personal hasta Julio o Agosto. ¿Podríamos esperar normalidad para el verano del hemisferio norte? Claramente no.
Entonces, no es un mal momento para acumular millas e inflamar la billetera virtual en caso de que nuestra economía personal esté en orden y nuestras aspiraciones de viajar se renueven de cara a 2021, pero si la necesidad impera quiere decir que es momento de cambiar la estrategia.
Si la necesidad de dinero está a la orden del día, es un buen momento para mirar los puntos que tenemos acumulados en diferentes programas de lealtad y revisar qué podemos obtener de ellos. Aunque sea 60% de cada centavo de dólar por unidad, tener el dinero en mano hoy puede significar la posibilidad de volver a la normalidad rápidamente una vez que el mundo se acomode.
Por puntos flexibles me refiero siempre a aquellos ofrecidos directamente por los bancos o emisores: Santander en todas sus variedades de nombres, American Express Membership Rewards, TuPlus, HSBC Rewards, Thank You Points, ScotiaPesos, Supervielle, ICBC rewards, Puntos Premia, etc.
¿Cambiar a tarjetas de crédito con cash back?
Mientras el primer punto puede ser un alivio para nuestras finanzas hoy y así poder mantener por un plazo más largo nuestro ingreso, la estrategia se puede complementar con el uso de una tarjeta de crédito cash back. Es decir, si tenemos la posibilidad de solicitar el cambio de producto de uno que acumula millas a uno de cash back, o bien poseemos una tarjeta con descuento y cash back (reembolso), este puede ser el camino a seguir en este momento.
Las tarjetas de crédito netamente de reintegro no están demasiado extendidas en algunos países y no ofrecen mucho más de 1 punto/centavo de dólar de recompensa. Pero aún cuando recuperamos 1% adicional en nuestra compra encima del descuento que podamos conseguir en algunos rubros, es un 1% que volverá a nuestro bolsillo.
En este momento en donde la gente no sale y las compras se hacen a través de app o internet, un ejemplo claro es la tarjeta de crédito American Express Blue de Interbank que ofrece 5x puntos para reintegro/cash back en las compras en línea. Es momento de aprovechar cada punto porcentual de descuento.
Las devaluaciones en puerta
Es una gran posibilidad la de encontrarse con devaluaciones silenciosas en los meses que vienen, incluso en los programas de recompensas con beneficios múltiples. No es para incentivarlos a quemar sus millas ya mismo pero si sus finanzas lo permiten, asegurarse los vuelos para 2021 que estén disponibles puede ser una buena idea.
La posibilidad de que los bancos también devalúen sus canjes por cash back queda flotando en el aire, por lo que si tienen una gran cantidad de puntos de usos múltiples y necesitan el dinero, este es el momento para ahorrar al utilizar esos puntos en las compras básicas en vez de nuestro ingreso.
Conclusiones
En un momento extraordinario como este, si nuestras finanzas personales están un poco flojas quizá sea un buen momento para utilizar la estrategia de cash back en puntos que ya disponemos sumado a la nueva acumulación a través de una tarjeta de crédito específicamente con ese fin.
Cambios de productos dentro del mismo banco, reducción de nivel de servicio (Signature a Gold) y otras medidas apropiadas pueden ayudarlos a pasar este mal momento al ahorrar dinero que no necesitan. Probablemente no utilicen Priority Pass en un largo tiempo, ¿Vale la pena continuar pagándolo? Negocien con su emisor.
¿Acumular millas si perdí el trabajo? Bajen de categoría de tarjeta de crédito y acumulen puntos de reintegro y descuentos útiles.
Al final de cuentas, estamos en tiempos extraordinarios y tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles para ahorrar cada centavo posible, todo suma.
Hola Gastón. A 1 año de la publicación de este post, lo encuentro completamente vigente… tenemos vacunación, pero seguimos con pocos vuelos y fronteras cerradas. Yo sigo pateando un vuelo a Ecuador que si la frontera sigue cerrada (para extranjeros) no podré hacer.
De cara a 2021, acumulando puntos flexibles (10, 20, 30, 40k) para despues canjear x millas, que posiblemente pierdan su valor (x devaluación) y con muy poco poder de canje (x reducción rutas, en frecuencias y cantidad), me replanteo el entre financiar a futuro a las aerolineas con mis millas, o financiarme a mí mismo con un canje x cashback… obvio, las tcs con puntos flexibles no tienen un cashback tan atractivo, pero perder una linea de credito buena a veces no tiene sentido x una nueva tc que probablemente la den con limites bajos. O no la den, porque los bancos no se quieran arriesgar abriendo tantas TCs como hace años… Sigo viendo más valor en el cashback que en el canje x millas, de forma «temporal»… Si, creo que seguimos teniendo pandemia para largo… saludos
Creo que le haré una actualización a este artículo, es una buena idea.
Los puntos flexibles te darán más opciones y mejor rendimiento en sus portales de turismo (no todos desde ya) y en algunos casos transfiriendo a millas. Pero el cash back es seguro y sencillo y tiene un valor establecido, el del dinero. Desde ya, acumular millas es un juego de alto riesgo en medio de la pandemia.
Citibanamex devaluó en febrero de 2020 el canje de sus ThankYou Points por Cashback:
– 1,000 puntos: antes $130 mxn, ahora $120
– 5,000 puntos: antes $650 mxn, ahora $600
– 10,000 puntos: antes $1,300 mxn, ahora $1,200
– 50,000 puntos: antes $6,500 mxn, ahora $6,000
– 100,000 puntos: antes $13,000 mxn, ahora $12,000
Estos canjes ni siquiera llegan al 0.60% de retorno por centavo de dólar. Es cierto que los puntos intercambiables pueden ser una moneda valiosa en tiempos de incertidumbre como estos, pero, tomando en cuenta que específicamente el Citibanamex (México) parecería que ha estado empeñado en reducir sus tarjetas a nada, quizá para efectos de cashback valgan más la HSBC 2Now o las de Banregio, en las que la tasa de reembolso es constante.
Claro está, casi 0.60% es mejor que 0%. Pero si existe la oportunidad de reconsiderar las tarjetas con las que contamos, para fines de cashback yo voltearía a ver una específicamente para cashback.
Excelente info. A eso me refería con las devaluaciones de puntos flexibles, sigilosamente comienzan a devaluar los canjes por cashback. HSBC 2Now es una gran opción para cashback constante y sonante, se la recomiendo también a quienes desean obtener reintegros en todas las compras en México.
Como siempre Luis, aportando datos claros!!