¿Por qué 2018 y 2019 puede ser un gran momento para visitar el medio oriente y el golfo?
Tomar la decisión de viajar al medio oriente significa escuchar infinidades de cuestiones por parte de gente con gran desconocimiento. Asi mismo es verdad que muchos viajeros no están muy aclimatados a pasar por países en donde el cambio cultural es sumamente diferente. Esto no lo hace ni mejor, ni peor, simplemente diferente. Pero aún existe mucho prejuicio que previene a muchos viajeros disfrutar de lugares únicos.
Desde el advenimiento de lo que se llamó la «primavera árabe» el turismo occidental hacia el medio oriente cayó súbitamente. Claramente eran tiempos difíciles para visitar países en medio de una gran confusión y problemas políticos que no ayudaban a dar una imagen que promoviera el sentido de seguridad. Sin embargo, con muchos de estos cambios radicales en el espejo retrovisor y una renovada ansiedad por parte de la gente de viajar y conocer, este es un gran momento para visitar países que fueron cuna de nuestra civilización.
Para este tipo de viajes es necesario llevar un seguro de viajero. Puedes encontrar buenas ofertas aquí o aquí a través de otra compañia. También puedes leer nuestros artículos al respecto y entender que deberías buscar en ellos.
Las mejores aerolíneas para viajar al medio oriente
Estos cambios en los países, el crecimiento de los países-reinos petroleros de la península arábiga y el renovado deseo de lujo por parte de los viajeros confluyeron en la ampliación, voraz, de las rutas comerciales con escala en lugares tales como Dubai, Doha o UAE. Aerolíneas tales como la lujosa Emirates, Qatar Airways y Etihad lograron posicionarse globalmente ya no solo como transportadoras de paso o conexión, sino como aerolíneas con peso propio.

He tenido la oportunidad de viajar en las tres, y a pesar de sus diferencias, el nivel de servicio es de primerísimo nivel en cada una de ellas. En el caso de las cabinas business, Emirates se lleva el premio por un pequeño margen. En la cabina económica, Qatar Airways y Etihad empatan, seguido muy de cerca por Emirates. Obviamente, esto es a titulo de opinión personal. Lo que les sorprenderá encontrar es que otras alternativas con gran servicio pueden ser Turkish Airlines y Royal Jordanian.
Las aerolíneas tales como Royal Jordanian, Emirates, Qatar y Etihad además nos permiten abrir stopovers en las ciudades HUB en donde conectan a los siguientes vuelos. Generalmente podemos contratar un tour en el mismo aeropuerto para el cual no necesitaremos visas de entrada y podremos conocer lugares históricos de la ciudad o sus alrededores. Esto es un bonus adicional que no siempre encontramos en todos los lugares.
Otro motivo es que dependiendo la cantidad de horas que tengamos de layover, en el caso de Qatar Airways, ellos se encargan de pagarnos el hotel por la noche. Eso definitivamente ayuda a recuperar energías entre vuelos.
Algunos lugares históricos para recorrer y unos reinos modernos
Cuando hablamos de las 3 aerolíneas del golfo algunos imaginan que llegarán al lugar en donde las ferraris se usan de automóvil de policía, o los palacios reales con adornos de oro. Lo que encontrarán serán ciudades modernas, limpias, seguras y pacíficas. Por momentos no sentirán el cambio cultural debido a que Dubai y Abu Dabi están mirando al futuro y a pesar de estar en medio oriente, la composición de los habitantes tiene muchas características asiáticas y occidentales, incluyendo gran cantidad de expatriados europeos. Doha está un poco detrás en cuanto al desarrollo de negocios y apertura cultural, pero de a poco está comenzando a alcanzar a sus vecinos.

Dubai, Abu Dabi y Doha
Si bien en general la vestimenta es menos conservadora que en otros países de la región, el consejo es utilizar el sentido común y adaptarse al entorno. Con observar al público en general caminando por las calles durante 5 minutos tendremos un claro sentido de lo que está bien y lo que no. Por otra parte, los hoteles tienen reglas diferentes que abarcan a la vestimenta y el alcohol. De nuevo, observar, preguntar y usar el sentido común nos ahorrará problemas en cualquier lado a donde vayamos. Lugares tales como la Mezquita Blanca del Sheikh Zayed en Abu Dabi, el Museo Etihad, el Museo de Dubai, La Ópera de Dubai, Los restaurantes Michelin en Dubai, el Fuerte Al Koot en Doha o Corniche también en Dubai, podrán proveernos de experiencias cortas y enriquecedoras que nada tienen que ver con la idea de visitar esos países para hacer shopping.

Jordania
Por otra parte, también en el medio oriente tenemos lugares como Jordania, Israel y Egipto entre los destinos turísticos con una historia imponente. Estos tres han sido históricamente visitados debido a los significados que poseen algunos de sus ruinas o lugares arqueológicos. En el caso de Jordania, nos encontraremos con una ciudad en plena renovación con dos partes bien definidas. En la nueva ciudad capital, Ammán, la nueva ciudad está dando paso a construcciones bellísimas en una piedra blanca de la zona, áreas hoteleras bien occidentales y paseos en donde podemos apreciar muchos turistas caminando como por sus países. En la vieja ciudad de Amman encontraremos las ruinas arqueológicas dejadas por el paso de los romanos y que sin duda vale la pena visitar. Entre ellas encontraremos El Anfiteatro Romano y la Citadela, bien arriba en una de las 7 montañas.

Jordania es una ciudad en la que uno se siente definitivamente seguro, pero a diferencia de los reinos del Golfo que están compuestos por muchos expatriados, en Jordania hay que tener aún más presente el respeto por la cultura del lugar y sus tradiciones, ya que si bien existe una apertura en cuanto a los extranjeros, Jordania sigue siendo un país tradicionalmente musulmán. Esto conlleva a que las formas y las vestimentas tienen que ser respetadas. Leer artículos y consejos y aprender de la cultura a donde nos dirigimos es, desde mi punto de vista, algo obligatorio cuando vamos a países con tradiciones completamente diferentes. Personalmente Jordania me dejó la impresión de un pueblo generoso, muy amable y hospitalario. En varios museos, las personas que trabajaban en los mismos nos ofrecieron café y té tradicional del lugar y se sentaron a conversar con nosotros. En lo que respecta al uso del dinero, si bien la tarjeta de crédito está disponible en muchos lugares, recomendamos llevar dinero en efectivo.

En Jordania también podremos acceder al Mar Muerto y flotar en él, aunque una de las atracciones más imponentes es definitivamente Petra. Aproximadamente 3 horas y media al sur de Ammán nos encontraremos en el Desierto de Wadi Rum, y entre las montañas rojizas con valles que serpentean el horizonte encontraremos una ciudad escondida que nos dará acceso a uno de los sitios arqueológicos más grandiosos que he visto en mi vida. Como experiencia personal, yo me he alojado en el hotel Edom, a 2 cuadras a pie de la entrada a Petra y quedé satisfecho con el servicio. Recomendamos ir bien temprano y llevar agua ya que uno puede pasar ahí todo el día bajo el sol en un desierto rojo y pedregoso. Podemos llegar a Amman vía Royal Jordanian, Etihad, Qatar y Emirates sin problemas.
Israel
Pegado a Jordania encontraremos Israel. Volar desde Amman hacia Israel es caro. El vuelo de menos de 30 minutos tiene un precio aproximado de $350 en cabina económica y alrededor de $500 para business en Royal Jordanian. Esto se debe a que tienen un monopolio exclusivo de la ruta y no todas las aerolíneas vuelan hacia o desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. La otra opción es por tierra desde Amman en Taxi o autobús, pero deben considerar que el tiempo de paso por tierra será superior por razones de seguridad.
Para aquellos que no conocen, Tel Aviv es una ciudad muy moderna, abierta de mente, tecnológicamente avanzada, super segura y limpia. Las playas son hermosas, encontrarán mucha gente en buena forma física, muchos lugares dog friendly, happy hours a lo largo y ancho de la ciudad, una noche vibrante y comidas tradicionales y mediterráneas con sabor, color y aroma real. Las frutas y verduras locales, los mercados en la calle y las panaderías son una trampa mortal para el estómago y los ojos.

Este pequeño país también posee lugares históricos importantes para miles de millones de personas. El transporte público es eficiente y podemos transportarnos en él hacia Jerusalén, donde encontraremos la cuna de las 3 religiones más grandes del planeta. El Muro de los Lamentos, La Iglesia del Santo Sepulcro y El Monte Dorado atraen a una cantidad infinita de turistas y personas de la región por igual. Ir con tiempo, caminar y disfrutar ya que hay mucho por ver, mucha gente con la cual empujarnos a través de los túneles antiguos y un cáos de turistas. Fuera de la parte histórica encontrarán una Jerusalén también renovada y moderna con restaurantes, bares, locales y más emplazados en lugares antiguos reacondicionados a la perfección.
Otro de los lugares históricos para recorrer podría ser Masada, en donde las ruinas antiguas de una fortaleza romana se erigen en la planicie ubicada en el tope de una meseta con una historia trágica que terminó con la muerte de miles de judíos ante el asedio romano. Estarán en el desierto y expuestos al calor intenso por lo que es recomendable ir preparados.

Egipto
Egipto…el país que está en Asia y en África al mismo tiempo. A diferencia de todos los otros países que mencionamos anteriormente, éste es el que está menos desarrollado en cuanto a infraestructura. Desde el momento en que lleguemos a El Cairo, sentiremos el cambio cultural. Egipto es un país musulmán mucho más conservador que cualquiera de los anteriores, por lo que seguir las reglas, respetar su cultura y apegarse a las tradiciones y al sentido común nos permitirá tener una grata estadía.
En este caso nos encontraremos con un país que se ha visto envuelto en algunos problemas internos que de acuerdo a los locales ha retrasado las mejoras que se estaban planeando en cuanto a turismo. Teniendo en cuenta que el turismo es una de las 3 principales fuentes de ingresos y generación de riqueza del país, es extraño que una vez dejado atrás el conflicto no se le haya dado una prioridad al desarrollo que quedó trunco. No recomendamos manejar debido a que las reglas occidentales no aplican en el tránsito de Cairo, Giza o las ciudades internas o costeras.

Lo que encontraremos en Egipto es una experiencia genuina de una cultura milenaria en su versión más real. No encontraremos monumentos fastuosos hechos con petrodólares, ni Ferraris como automóviles de policías; sino que encontramos una cultura tal como es, sin maquillaje, genuina y original. Además este es un gran momento para ir a visitar debido a que esta merma en la cantidad de turistas nos permite acceder a todos los sitios sin sentirnos que estamos nadando en un mar de gente. Sin ir muy lejos, sacarme una foto en las pirámides no requirió ningún tipo de empujón o espera respecto de otros turistas.
Los guías locales son altamente recomendables porque no solo permiten que podamos escuchar y aprender acerca de los sitios, sino que además ya tienen todo el circo arreglado y evitaremos que se nos acerquen múltiples personas, infinidad de veces a ofrecernos productos o servicios. Otra razón por la cual es conveniente contratar un guía es porque estos también proveen transportación y si quisiéramos ir a Saqqara, por ejemplo, solo podremos ir por tierra. Lo mismo aplica si queremos visitar Alejandría en el norte, ahí tendremos 3 horas de viaje por tierra, aunque en este caso existen rutas aéreas.
El alcohol está estrictamente prohibido a excepción de hoteles y algunos pocos lugares turísticos habilitados por el gobierno. Si la razón principal es visitar las Pirámides de Giza, recomendamos alojarse en Le Meridien, Giza. Estarán directamente frente las mismas y el hotel es cómodo, seguro y tiene todos los amenities que puedan necesitar a un gran precio por noche. Pueden hacer su reserva a través de este enlace.

Entonces ¿Por qué es un gran momento para visitar el medio oriente?
El crecimiento de las aerolíneas, las posibilidades de visitas turísticas express en Ciudades-Reino y el abaratamiento de los costos de los pasajes y su expansión sobre Latinoamérica son definitivamente el primer atractivo a olvidarse de cualquier cuestión que nos mencione la gente que no ha estado. Hay que ganarle a la monotonía y mirar al mundo más allá de las ciudades europeas y su segura comodidad.
Además los países del Golfo han desarrollado sus capacidades competitivas para atraer turistas de todo el mundo, y en el caso de Qatar, se están preparando para albergar un mundial próximamente. Incluso con su pequeño tamaño, tienen cuestiones interesantes que ofrecernos. La infraestructura de los 3 emiratos proveen confort y calidad a cada paso.
En cuanto a los países del medio oriente que mencionamos, la normalización de los problemas con algunos de los países vecinos y los problemas internos que sufrió Egipto abren la puerta a que podamos visitar estos países con historias hiper antiguas con tranquilidad. Podremos disfrutar de sus tradiciones, absorber parte de su cultura y quedarnos sin aliento ante algunas de las creaciones humanas más antiguas y esplendorosas de la historia sin tener que ir a los empujones.
Los aeropuertos y accesos hacia estos países están en buenas condiciones y con amenities para incluso disfrutar nuestra parada obligada en los aeropuertos. Sobre todo el sorprendente Queen Alia de Ammán.
En el caso de Israel, los sorprenderá como me sorprendió a mí. Encontrarán una cultura vibrante y mediterránea en medio de una modernidad occidental que no deja de lado sus tradiciones.
Es un gran momento para visitar el medio oriente y los países del golfo. Sigue nuestros consejos y análisis y maximízate.De estos países, ¿Cuál ha sido el que más te ha gustado y por qué?