No dejes de leer estos consejos si viajas a Miami.
A menudo cuando nos vamos de vacaciones y estamos de buen humor como para lanzarnos directamente hacia las playas nos olvidamos de que del otro lado hay una gran cantidad de negocios que viven de nuestro dinero como turistas o visitantes frecuentes que somos.
Existe toda una industria del turismo lista para recibirnos y darnos todo lo que necesitamos acorde a nuestras necesidades. Pero entremezclado en la industria, también podemos encontrar gente y negocios no del todo santos o buscando ofrecerte el mejor servicio o producto, sino obtener la mayor cantidad de dinero posible.

Miami es un lugar increíble para los turistas, tiene una industria preparada para proveer unas excelentes vacaciones a personas de todos los presupuestos, sin embargo, cuando venimos de otros países o culturas, es importante que tengamos en cuenta varios de estos consejos para tener una feliz estadía y evitar dolores de cabeza.
Florida vive del turismo, y por lo tanto, millones de personas vuelan hacia el aeropuerto internacional de Miami y Orlando todos los años para disfrutar de sus playas, realizar inversiones, manejar hacia los parques de diversiones y divertirse. Por esta misma razón, cuando alquilamos un auto tenemos que ser conscientes de que debemos apegarnos a las reglas o nos puede costar caro.
Nuestra lectora Valeria nos envió un mensaje contándonos como ellos obtuvieron un ticket de transito que terminó en un problema mayor. Nos contó que su amigo José decidió darse un lujo y alquilar un Mustang v6 convertible, algo que en su país de origen no podría realizar. José disfrutó manejar a través de los sistemas de carreteras de Florida, y hacia el final de su viaje se embarcó camino hacia Carolina del Norte. Lamentablemente, José decidió manejar en exceso de velocidad y se encontró con una desagradable pero esperable sorpresa. 4 horas adentrado en su viaje, una patrulla estatal lo marcó con su pistola de velocidad, encendió sus balizas y animó a José a poner un alto a su día de velocidad. Nuestro conductor entró en pánico.

José se llevó un ticket de velocidad, un susto dado que no hablaba inglés y creyó que todo terminaría pagando la multa. Lo que sucede es que como el conductor iba a más de 20 millas por hora sobre el límite, su multa se convirtió en un caso con una pena criminal llamada reckless driving. En este caso necesitó un abogado y requirió del consulado para salir del embrollo, aunque por falta de conocimiento su reporte de antecedentes penales quedo manchado con un crimen. Al llegar a su país natal, encontró su tarjeta de crédito llena de cargos exorbitantes por parte de la empresa de alquiler de autos. Llamo a la compañía y no obtuvo ningún tipo de solución, él había pasado decenas de peajes automáticos sin haber contratado el servicio o comprar el dispositivo temporal.
Si bien lo que Valeria nos cuenta es un caso desafortunado, recibir un ticket de velocidad o pagar costos extra por los peajes no es tan infrecuente como creen para aquellos visitantes de Florida.
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra experiencia?
Utilizando dinero físico, tarjeta de débito o de crédito
Entendiendo que Estados Unidos es un país en donde podemos pagar prácticamente todo con tarjeta de crédito, viajar con mucho dinero físico puede que no sea una gran idea. Si tienen que llevar dinero físico, eviten cambiar el dinero en los aeropuertos de llegada. Si bien la mayoría de los lugares no cobran una comisión, el tipo de cambio no será favorable y si nos sobra dinero a la hora de volvernos a nuestro país, volveremos a perder dinero al cambiar nuevamente. Utilicen su tarjeta de débito directamente en el cajero automático o dentro de una sucursal del banco y eviten sacar en cantidades menores ya que los bancos les cobrarán entre 3 y 6 dólares en promedio por cada transacción.
Para el uso diario, la tarjeta de débito no es conveniente por una razón, si existe un problema, el nivel de protecciones es menor al de la tarjeta de crédito, la pérdida está directamente atada a nuestra cuenta bancaria por lo que podemos quedarnos sin fondos y los reclamos llevan meses.

Las tarjetas de crédito les proveerán generalmente, seguro contra gastos no autorizados, seguro de colisión de alquiler de auto (consultar nuestra sección), puntos o millas por USD gastado, garantías extendidas en el caso de compras, protección de compra en caso de pérdida o robo de lo que compremos, posibilidad de abrir un reclamo llegado el caso de tener un desacuerdo con la empresa proveedora del servicio o producto. Esto no quiere decir que las tarjetas sean una bendición ni mucho menos, sino que al viajar puede proveernos de múltiples capas de seguridad que nos protegerán ante una eventualidad, pueden proveernos servicios sin costo adicional y en algunos casos podemos contar con las recompensas. Las tarjetas de crédito no son para todos, hay que ser responsables y pagar el resumen de cuenta por completo a fin de mes.
Alquiler de autos, seguros, peajes, presiones y más.
Al momento de alquilar un automóvil, es muy probable que sufran presiones de tácticas de venta por parte de las compañías de alquiler de automóvil. Incluso viviendo en Estados Unidos, me ha sucedido de que me han querido negar el auto porque pretendía utilizar mi seguro personal (que en casi todos los casos, tiene la misma cobertura que si manejaras el auto propio). Recuerden que los seguros de alquiler de auto no incluye la parte de responsabilidad civil, solo los daños fisicos y monetarios. Si sobrevivimos a las presiones de ventas de seguros y otros accesorios, nos querrán ofrecer un auto más caro en forma de oferta. En este caso, si deciden que quieren probar un auto en especial y darse el gusto, negocien, los precios son negociables.

En Florida, los peajes son en su gran mayoría automáticos. Uno maneja y si no conoce puede que pase gran cantidad de estos y le envíen la cuenta al final del viaje. Lo que muchos turistas no conocen, es que mientras el peaje puede que cueste 25 centavos, la compañía de alquiler le agregará costos administrativos que pueden ir en un rango de 5 a 30 dólares por cada uno de estos. De hecho, hubo –y aún quedan- algunas compañías generando miles de dólares de ganancias en estos gastos administrativos, aprovechándose de los turistas desinformados. ¿La solución? Lo primero que deben hacer previo a firmar y obtener su automóvil es comprar en Walgreens, CVS u otros negocios habilitados, el transponder (accesorio lector de peajes) de SunPass temporario. Este accesorio es móvil y personalizable. Solo tienen que activarlo, registrar el auto y las fechas, cargarle dinero pre pago y establecer un método de recarga para cuando el balance llega a un nivel crítico. Este puede ser reutilizado una y otra vez. El método alternativo, pero más costoso, es alquilar el servicio que vende la compañía de alquiler de autos. Y por favor, usen GPS y activen el modo de evitar peajes (tolls en inglés) si no quieren gastar extra.

Con respecto al alquiler del automóvil, aunque parece lógico, no lo es para muchas personas que están en modo turista. Respeten las señales de tránsito y los límites de velocidad. Las multas por exceso de velocidad no bajarán de los USD 200 y los potenciales problemas que pueden traerles pueden llegar a incluso negarle la próxima entrada al País (en el caso de que le adjunten un cargo criminal por exceso desmedido).
Cuidado con la habilitación de AirBnb en zonas residenciales
Muchos turistas han sufrido problemas últimamente al alquilar casas a través de AirBNB en algunas zonas de Miami. Esto se debe a que la ciudad puso sus ojos de manera activa en controlar que ciertas áreas urbanas codificadas como residenciales no estén ofreciendo servicios de hotelería. Esto ha generado turistas que se encontraron siendo expulsados por la policía en el medio de la noche, o bien se han visto con el problema de tener que pagar hoteles a último momento para encontrar un lugar alternativo con 1 o 2 días de anticipación. AirBNB es un excelente servicio y Miami es un gran lugar para utilizarlo, sin embargo, a medida que las ciudades se actualizan y encuentran formas de restringir y moderar su expansión, los que pueden sufrir las consecuencias son los turistas o usuarios.
Aeropuertos y vuelos dentro de Estados Unidos
Al llegar al aeropuerto, su mejor opción para llegar al hotel, AirBnB o apartamento sigue siendo Uber. Tengan en cuenta que en USA los taxis son considerablemente caros. Su segunda opción podría ser una VAN compartida como SuperShuttle. Por último, la zona de alquiler de automóviles está dividida en dos, aquellas compañías que ofrecen el servicio dentro del aeropuerto, y las que ofrecen un autobús que los llevará a las zonas aledañas fuera del aeropuerto. Tengan en cuenta esto al momento de reservar el automóvil.

Aquellos buscando ahorrar dinero al viajar dentro de Estados Unidos desde Miami tienen la oportunidad de buscar pasajes internos que salgan o lleguen al aeropuerto secundario de Fort Lauderdale. La diferencia de precio entre ambos puede ser considerable en muchos casos. Por otra parte, no todas las aerolíneas vuelan a él, ni la cantidad de vuelos es equiparable.
Seguro de viajero
Muchas tarjetas de crédito proveen este servicio, sin embargo, en este país USD 20.000 o 25.000 puede no ser suficiente en caso de un accidente grave. Mi recomendación es que cuando viajen, siempre tengan un seguro médico primario. Si el ofrecido por su tarjeta de crédito es suficientemente robusto, ya se ahorraron un buen dinero. La medicina aquí es cara, y las facturas médicas pueden poner en estado de choque a cualquier persona.
Comprando tecnología
El último consejo es respecto a las compras, cuidado con aquellos ofreciendo tecnología a precio de descuento en las calles. Lo mismo para lugares poco frecuentados por turistas. La tecnología es suficientemente accesible y barata en Estados Unidos por lo que no hay necesidad de poner en riesgo la transacción para obtener buenos precios. Muchas de las grandes tiendas ofrecen precio garantizado si encuentran un precio más bajo en algún otro lugar, tendrán que probarlo. De lo contrario, pueden comprar por Amazon, EBay, Tigerdirect, Newegg, etc. y enviarlo a su lugar de alojamiento con la seguridad de que podrán en la gran mayoría de los casos devolverlo. Existen muchas tarjetas de crédito ofreciendo servicios tipo SkyBox, lo cual hará mas facil el proceso.
¡Disfruten su estadía en Miami y en el estado Florida!
1 Response
[…] Seguro para Autos Alquilados: Mundial. […]