Lounges o salas VIP ¿Que esperar de ellos?

A todos los que viajamos nos gusta pasar por los lounges o salas VIP de los aeropuertos, algunos ingresamos por los beneficios de la aerolínea, otros a través de membresías como Priority Pass o LoungeKey, y también los hay que pagan el acceso con tal de salir del ruido de la terminal.

Pero no todos los lounges o salas VIP son iguales, fueron concebidas bajo la misma premisa o siquiera ofrecen los mismos amenities, incluso ante igual costo de acceso. Entonces la pregunta viene a la cabeza ¿Que esperar de los lounges o salas VIP en aeropuertos?

Para responder esa pregunta, debemos primero establecer los tipos de lounges y los métodos de acceso.

Lounges o salas VIP de aerolíneas

La mayoría de las aerolíneas con presencia en aeropuertos internacionales de ciudades capitales proveen servicios en tierra para sus clientes habituales, los viajeros de élite.

Incluso cuando una aerolínea en particular puede que no opere su propio lounge o sala VIP, algún miembro de su alianza aérea seguramente ofrecerá el servicio. Esto es recíproco, ya que puede que en otro aeropuerto los roles se inviertan.

Los lounges o salas VIP de las aerolíneas son generalmente aquellos con mejores amenities debido a que están orientados principalmente a los viajeros de cabinas business o primera clase, y en segundo lugar a sus viajeros de élite de categorías más altas.

En términos generales, para ingresar a estas salas VIP necesitamos tener la categoría de viajero frecuente más alta o las dos más altas en el caso de alianzas como OneWorld, en donde las categorías Esmeralda y Zafiro pueden ingresar aún viajando en clase económica en vuelos internacionales.

Otras formas de ingresar varian entre las aerolíneas. Algunas ofrecen membresías anuales que pueden costar alrededor de USD 500 al año, otras permiten el ingreso con un co pago de entre USD 59 y USD 200, algunas de a poco comienzan a abrir su capacidad pero únicamente a viajeros registrados de su aerolínea, pero costo adicional.

¿Priority Pass, Lounge Key, Diners? Únicamente en los lounges que ofrecen servicios a múltiples aerolíneas, como puede ser el lounge de Dublin en la terminal 1.

Membresías con Priority Pass, Lounge Ley, Diners, AMEX

Con el crecimiento de la industria del turismo y los amenities en el aeropuerto, los lounges o salas VIP privados comenzaron a florecer y a expandir su red.

Las tarjetas de crédito notaron el interés y fueron rápidas de reflejo para ofrecer membresías Priority Pass, Lounge Key, Diners experiences, AMEX Lounge Network, etc.

Plaza Premium Lounge Hong Kong

El caso de AMEX es especial, sus clientes Platinum o superior tienen acceso ilimitado a los Centurion Lounges, una experiencia elevada que puso la vara para el resto. Cabe aclarar que AMEX está en proceso de actualización de sus restricciones respecto de cuando y cuanto tiempo podemos acceder al mismo.

Priority Pass y Lounge Key son compañías que ofrecen una membresía a cambio de un ingreso con descuento hacia una extensa red de lounges y salas VIP alrededor del mundo.

Los paquetes que ofrecen estas compañías incluyen desde la membresía básica con la cual uno paga una tarifa con descuento por cada ingreso, otras con cierta cantidad de pases bonificados al año y por último, una membresía con ingresos ilimitados para el titular y cierta cantidad de acompañantes.

Básicamente Priority Pass y Lounge Key conecta a los clientes con los lounges o salas VIP, se llevan una comisión y la venta del servicio cobrado a las tarjetas de crédito que lo ofrecen.

Entonces ¿Que esperar de los lounges o salas VIP en aeropuertos?

Lounges internacionales de aerolíneas

En el caso de tener que pasar por el lounge internacional de una aerolínea lo mínimo que deberíamos obtener es lo siguiente:

  • Un lugar relajado y limpio
  • Seguridad y privacidad
  • Acceso a Wi Fi de alta velocidad
  • Snacks ligeros y rotación de snacks en el desayuno
  • Variedad de bebidas alcoholicas y sin alcohol
  • Opciones respecto de infusiones (Té, Café, etc)
  • Espacios dedicados para trabajar, descansar y comer
  • Acceso a baños exclusivos con duchas
  • Revistas y diarios en múltiples idiomas
  • Accesos a enchufes para cargar nuestros electrónicos
  • Agentes experimentados de la aerolínea para resolver cuestiones de nuestro viaje.

Si somos viajeros frecuentes o estamos viajando en cabina premium en una aerolínea global y no obtenemos estos servicios mínimos en nuestro paso por el salón VIP, deberíamos considerar cambiar la aerolínea.

Lounges o salas VIP British

Otros servicios adicionales que elevan nuestra experiencia en estos lounges de aerolíneas internacionales son:

  • Variedad de comidas para el desayuno
  • Rotación de comidas calientes en el almuerzo y cena
  • Comida on demand (Generalmente asegurado para viajeros en primera clase)
  • Espacio reservado para guardar nuestro equipaje
  • Amplia selección de vinos y espumantes ilimitados.
  • Fast Track para atravesar el aeropuerto
  • Servicios de masajes y peluquería
  • Clases de yoga
  • Espacio reservado para tomar siestas

Estos amenities tienden a variar entre las aerolíneas y usualmente son ofrecidos en HUBS importantes en donde pueden darle el servicio a sus clientes más valiosos como pueden ser las aerolíneas del golfo: Qatar, Etihad y Emirates; otras con gran reputación como Lufthansa y Turkish Airlines, y en algunos casos British Airways, American Airlines Flagship y Cathay Pacific.

Ensaladas Flagship Business AA

¿Vale la pena? Pasar por el lounge puede ser la diferencia entre gastar al menos unos USD 20 o USD 30 extra por persona en el aeropuerto y llegar relajado al próximo vuelo, versus gastar de más, no encontrar tranquilidad y tener una escala poco amigable.

Lounges privados a través de Priority Pass y otros

En el caso de los lounges privados, la experiencia puede variar drásticamente entre ellos. Podemos ingresar a los lounges del aeropuerto de Barcelona o Dublin en donde tendremos una experiencia más que satisfactoria o podemos aterrizar en Asunción o Palermo, Italia, en donde será un viaje en el tiempo a la nada misma.

También vale aclarar que habrá una diferencia (o debería) entre aquellos salones VIP domésticos o de aeropuertos pequeños y aquellos orientados a los viajeros internacionales.

The Club at DFW

Dos ejemplos de lounges o salas VIP de aeropuertos pequeños orientados a todo tipo de público son el Kuntur VIP Lounge en Cusco, el cual ofrecerá una experiencia satisfactoria para pasar un rato, relajarnos, comer un snack y seguir viaje. Rara vez tendremos una escala de 8 horas en este aeropuerto.

The Club at DFW snacks ligeros

Por otra parte, si hablamos de los Salones VIP Pacific Club, más específicamente el de Antofagasta, encontraremos un espacio cómodo, con amplia variedad de platos y variedad de bebidas.

Una coincidencia de ambos es que ninguno ofrece ducha, por ejemplo. Esto explica el tipo de cliente que acostumbra a pasar por el mismo.

T/G Lounge Bali Denpasar Priority Pass Puntos Globales

Para ser preciso, estos es lo que deberíamos esperar como mínimo de un lounge o sala VIP como para considerar pagar el ingreso:

  • Un lugar relajado y limpio
  • Seguridad y privacidad
  • Acceso a Wi Fi de alta velocidad
  • Snacks ligeros, pero no demasiada variedad
  • Una o dos opciones de bebidas alcoholicas (A veces con un límite)
  • Algunas, pocas, opciones de bebidas sin alcohol
  • infusiones (Té, Café, etc)
  • Espacios sin segmentar
  • Accesos a enchufes para cargar nuestros electrónicos
  • Límites en la cantidad de horas de permanencia en el lounge

Para ser realista, y basado en mi experiencia en los aeropuertos del mundo, esperar algo más por sobre esta lista no debería siquiera estar considerado. Lo voy a presentar así, si el lugar ofrece algo mejor a esto, definitivamente es un lugar para ingresar.

Lounges como los salones VIP Plaza Premium distribuídos en varios países asiáticos y europeos, tienden a tener amenities reducidos o insignificantes, como encontramos en Klia2 de Kuala Lumpur, o con alguna mejora en el Plaza Premium de Hong Kong.

Entonces ¿Vale la pena pagar el ingreso? Depende, y mucho. ¿Cuántas horas pasaremos en el aeropuerto? ¿Hay límite de tiempo? ¿Los servicios que ofrecen van de la mano con el costo?

En el caso de los salones Pacific Club de Chile, el nivel de servicio es muy bueno. Los lounges de Lima y Cuzco tienden a ser buenos, pero sufren de sobrepoblación, y en muchos casos no aceptan membresías y hay que pagar el ingreso individualmente.

Las salas VIP de aeropuertos pequeños en Italia son literalmente una tristeza. Creo que nunca publiqué mi experiencia en varios de ellos debido a que básicamente ofrecían yogurt, agua y un tipo de croissant duro.

Centurion Lounges by American Express

Aquí voy a ser eficiente en mis palabras, si uno tiene la tarjeta Platinum de American Express, ya conoce lo que encontrará. Aquellos que piensan en obtenerla, deberán saber lo siguiente: los Centurion Lounges sufren actualmente de sobrepoblación, pero el servicio es muy superior a la gran mayoría de los lounges.

American Express Centurion Lounge Expande su red

Encontrarán servicios premium como masajes, comidas a modo buffet creadas por chefs internacionales, duchas, servicios de SPA, algunos incluyen camas para tomar siestas, espacios exclusivos para niños y familias, degustación de vinos, corte de pelo, servicio de manicura, pedicura, y mucho más

No todos los Centurion Lounges ofrecen exactamente los mismos servicios, esto es solo un resumen de lo que podemos encontrar. Lo que si podemos establecer es que es una experiencia premium, y si tenemos la posibilidad de que alguien nos invite o poseemos la Platinum, no encontraremos mejor lugar que este.

¿Vale la pena? TOTALMENTE.

2 Responses

  1. Mario Diez Guerra dice:

    Definitivamente si vas a hacer una escala de 3, 4 o 5 horas en un aeropuerto ruidoso ademas vas a tener que comer algo y estas cansado, los 25 euros que cuesta ni membresia de PriorityPass están mas que justificados. Amnsterdam, Kiev, Moscu, Londres, Helsinki, Madrid, Maxico… son mis aeropuertos, entre otros, y siempre ha sido satisfactorio. Comes, bebes, descansas y vuelas.

    • Gastón dice:

      Mario, estoy de acuerdo contigo 100%. Nuestra lógica se pone a prueba para las familias de más de 4 integrantes, en donde es probable que la falta de consumo a veces no convenga. Respecto de los aeropuertos que mencionas, el único que no probó nadie de Puntos Globales es Moscú. ¿Que tal te parecio? ¿Qué tipo de ingreso utilizaste? ¿élite, Priority Pass, precio de mercado?

      Abrazo! Síguenos leyendo y espero que seamos merecedores de tu recomendación y que nos compartas.

      Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *