Los nuevos asientos de Avianca ¿Una ventana a lo que será LATAM?

Avianca finalmente presentó sus nuevos asientos, y vaya que la aerolínea continúa en su espiral hacia el fondo del barril. Lo que es interesante respecto de lo que suceda con Avianca es que puede brindar una suerte de agujero de conejo hacia el futuro y lo que en teoría podríamos ver en LATAM.

Cuando hice una cita sobre las palabras de los ejecutivos de LATAM en medio del chapter 11 aludiendo a la futura LATAM como una aerolínea dinámica basada en el modelo low cost, simplemente me imaginaba lo que Avianca está haciendo por estos días.

Meter asientos hasta donde de lo humanamente posible como prácticamente cualquier otra aerolínea, pero ir incluso mas allá y seleccionar los asientos menos cómodos que puedan encontrarse, nada diferente a lo que hacen las low cost… pero en una aerolínea ¿De bandera?

Avianca y un 20% mas de asientos en la cabina

Desmenuzando un poco lo que Avianca misma produce como noticia digna de ofrecer al público, la aerolínea pone el énfasis en que sus cabinas tendrás un 20% mas de capacidad. No hay que hacer demasiado esfuerzo para imaginarse la cabina de economy en la misma aeronave pero con un 20% de capacidad adicional.

¿Qué podría esperar el cliente? Una lata de sardinas con alas. Claro que el disfraz de la reducción de emisiones de carbono es una gran forma de enmascarar la idea de que solo porque vayan a aumentar la cabina en un 20%, y sin especificar el cómo lo logran, los precios de los asientos bajarán.

No puedo ver el futuro pero me jugaría a decir que los precios de los asientos tendrán una variación imperceptible para el cliente. Después de todo tenemos multiples aerolíneas que siguieron la idea de incrementar la cantidad de asientos y no por eso los vuelos se bajaron o al menos no de manera significativa.

Nueva cabina Plus de Avianca
Foto oficial Avianca. Asientos Economy Plus fila 4 a 14.

Me atrevo a pronosticar de que el incremento de asientos vendrá acompañado por una gran oferta de asientos con la premisa «BASIC» o «LIGHT» o como quieran llamarle en donde obtendrán un 10% de descuento respecto del mismo asiento, y en contrapartida tendrán que pagar por el aire que respiran mientras lo atan a un medidor de bocanadas de aire.

Si quiero viajar en una low cost, elijo una low cost. Avianca no era una aerolínea low cost, aunque ahora lo será de alguna u otra manera ya que lo que muestran se impone a lo que querían ser.

Los nuevos asientos de Avianca, lo bueno y lo malo

Las primeras tres filas de asientos tendrán los nuevos asientos de Recaro que mejoran la idea de LATAM de bloquear el asiento del medio al estilo business class en Europa. En ese aspecto Avianca da un paso adelante para quienes desean viajar mas cómodos en estos vuelos de distancia media y corta.

Nuevo e innovador diseño de cabina economy premium de corta distancia.
Un innovador diseño para vuelos de corta y mediana distancia.

El espacio está aprovechado de manera peculiar con una consola media que se asemeja a la versión business básica de principios del año 2000 o incluso las cabinas de primera clase domésticas de Estados Unidos. En el caso de Avianca, incluye dos asientos un tanto mas anchos que los asientos plus y regulares, puertos USB y reclinación en múltiples posiciones.

Bien ahí.

El resto es lo todo lo que podemos esperar de una low cost con una vuelta de tuerca. Entre la fila 4 y la 14 Avianca impondrá sus asientos Plus que no son nada mas y nada menos que el asiento al que todos estamos acostumbrados, pero por el que ahora hay que pagar incluso para tener el derecho de reclinarse.

Olvídense de las pantallas en los asientos, el entretenimiento dependerá de su capacidad de llevar el dispositivo, similar a lo que American Airlines hizo con su proyecto Oasis y ahora se arrepiente y está viendo cómo desandar lo hecho.

La parte posterior de los asientos de Avianca economy Plus con consola para sujetar teléfono o tablet y cargador de USB. Crédito NLArenas

Simplemente encontrarán un área para poner sus dispositivos digitales de manera segura si es que desean entretenimiento abordo. Claro que el asiento debe venir con puertos USB, algo que por momentos suena como una idea radical y exótica que no debería serlo. Ah y claro, Avianca nos habla de su asiento Recaro con almohadilla con múltiples movimientos para un mejor descanso como si hubieran reinventado la rueda.

Lo mejor se encuentra en las secciones 15 a la 32 en donde realmente uno puede sentirse como en un autobus interurbano con asientos rígidos, sin almohadilla pero atención, a diferencia de muchas low cost, Avianca sí ofrecerá puerto USB. ¡Un hecho histórico!

asientos economy Recaro en Avianca
Gran Foto de NLArena en donde se muestran los asientos pre-reclinados de la sección economy.

En los Dreamliners sí veremos cabinas verdaderamente premiums para la sección Business aunque aún no tengo información sobre qué asientos estarán disponibles, pero es de esperarse que todas las cabinas tengan acceso independiente a los pasillos y una configuración 1-2-1.

Misma cabina, diferentes asientos con nuevo empaquetado

Ver cabinas con 180 asientos ya no es una noticia, pero resulta que pagar por cuestiones básicas como el derecho a tener almohadillas en el asiento o la posibilidad de reclinarse ese 15% que permiten las cabinas básicas raya lo indecente.

Es un acto de humo y espejos en donde anuncian con gran pompa la nueva cabina en donde han eliminado cuestiones básicas, casi llegando al hueso, para luego ofrecerlas de manera parcial en otra parte de la misma cabina y con un costo adicional.

Con esto no me refiero a las tres primeras filas del avión, en donde al menos puedo ver el valor de pagar por el espacio adicional y la comodidad extra, sino que el foco lo pongo en esta separación de Plus y Economy como si fueran dos servicios diferentes.

Solo en la mente de Avianca estos son dos servicios diferentes, y solamente espero ver la evolución de su oferta de precios para distinguir qué tanto valor representa para la compañía el mínimo de comodidad para volar.

El futuro de la cabina económica

Los asientos fijos y los servicios básicos considero de manera personal que tienen un lugar en vuelos domésticos de muy corto alcance, digamos 1 hora u hora y media. Pero cuando el vuelo sobrepasa las dos horas, estar sentados en esos asientos de plástico con unas fibras ínfimas de algodón entre nuestros huesos y la estructura es realmente doloroso.

Es por eso que digo que si uno vuela en una low cost espera este tipo de servicio, pero no de una aerolínea de servicio completo y en un vuelo de mediano alcance.

¿Desde cuando la almohadilla del asiento y la reclinación se volvieron un lujo? No creo que vayamos a ver un descuento del 30% o 40% entre el Plus y y el asiento de economy, sin contar los otros servicios que tendremos que pagar en caso de elegir este último.

Viendo a la Avianca que se viene puedo extrapolar la idea que tiene LATAM de lo que será su aerolínea. Si queríamos ver qué significaba una low cost dentro de una aerolínea que solía ser de servicio completo, lo estamos presenciando en primera persona.

¿La vuelta a los autobuses o volar como sardinas? La elección es del cliente

Además, siendo un poco justos con los autobuses de media y larga distancia domésticos, si tenemos en cuenta todo el circo que incluye tomar un vuelo: el viaje hacia el aeropuerto, todo el show dentro del aeropuerto, y la rutina dentro del avión antes y después de volar; es posible que considerar el recorrido por tierra en un autobús pueda ser no solo mas cómodo que volar, sino que además está la chance que la diferencia en tiempo sea mínima.

Es verdad que las low-cost y la imposición de mas asientos bajaron los precios a mínimos históricos y le permitieron volar a muchísima mas gente que antes. Pero la irritabilidad a bordo y la disfuncionalidad que continúa creciendo está en parte generada por la mala comunicación de las aerolíneas que juegan al límite con los términos y condiciones, la continua devaluación de los servicios y las altas expectativas que pone el cliente incluso cuando pagan centavos por un vuelo.

No puedo pagar basic economy y esperar sala VIP y un asiento que se recline 180 grados. Pero vamos, si no fuera por algunas cuestiones de seguridad en unos pocos años terminaríamos volando parados agarrados de una manija colgada del techo al estilo autobús interurbano, pero pagando el mismo precio.

En los vuelos internacionales no hay opción, es el avión o el avión… y por eso es muy importante lo que uno dice con su dinero cada vez que paga.

Estamos ante el futuro de la aviación, y si esto le funciona a Avianca, le funcionará a LATAM y les funcionará al resto. Uno elige con su bolsillo, si le generan mas utilidades a la aerolínea eligiendo el asiento básico por un descuento ínfimo para luego pagar sobrecargos por respirar, tener pulso y declararse humano, no se olviden que votaron con su bolsillo y las aerolíneas escucharán, todas sin excepción.

6 Responses

  1. roberto tostado dice:

    uhhh yo queria redimir con united un vuelo mex-buenos aires ya que son muchos menos puntos que con aeromexico, pero volar con esos asientos seria una tortura

  2. Carlos dice:

    ¡Hola Gastón! Esto complementa lo que te compartí la vez pasada, ¿qué puedo añadir? Simplemente que la gente en Colombia ha detestado este nuevo modelo de Avianca, no he escuchado la primera persona que diga que le parece un buen cambio y, en lo personal, siento que Avianca se volvió algo que nadie le pidió ser. Esta aerolínea siempre se caracterizó por ser lo mejor de lo mejor, la gente lo sabía y pagaba por ello; su público objetivo no era el que dice «es que quiero viajar sencillo y sin maletas», no, su público era el exigente que simplemente deseaba lo mejor y ya, pero, año tras año fue decayendo y ahora tocó fondo y el público de poder adquisitivo que volaba con ellos ya no desea hacerlo más.

    Sobre los asientos, podrían ser hechos hasta por el mismísimo Dios, pero, eso no quita el hecho que son una chafa. Se ven modernos sí, son más cómodos, para nada. La clase ejecutiva anterior, aunque un poco noventera, tenía sillas grandes y cómodas, con un buen reposabrazos y era abullonada, ahora nada más al ver el espaldar da depresión y en las mesitas ni cabe un portátil pequeño. Simplemente el concepto en general es inhumano e intolerable. Hace días muchas personas hicieron videos sobre la nueva cabina y hasta una periodista reconocida en el país compartió su experiencia, te comparto enlaces: https://twitter.com/vanedelatorre/status/1471629812175409154?s=20
    https://twitter.com/vanedelatorre/status/1471629913212035089?s=20
    https://vm.tiktok.com/ZM8E9rQKE/

    • Gastón dice:

      Una pena porque lo que anticipa es el modelo que muy probablemente tome LATAM, y veremos si no es que también sigue Aeroméxico en el mismo rumbo.

      Por eso refuerzo la idea de que si uno quiere viajar low cost, existen múltiples opciones. Hacer del 90% de la cabina de corta y mediana distancia una aerolínea de servicio completo pero con un modelo low cost deja sin opciones cómodas al resto de los mortales que desean una experiencia un tanto mas terrenal.

      Cuando los apoyacabezas y la reclinación se vuelve un servicio a pagar, dice mucho del estado del negocio. También refuerzo la idea de que es el cliente el que debe elegir y votar con su bolsillo, ya que si este modelo es votado (pagado) por el cliente como si nada hubiera pasado, solo refuerza la idea de un modelo satisfactorio que solo se multiplicará en las pocas compañías que quedan como competidoras.

  3. Sonny dice:

    Espero no tener que viajar nunca con esta nueva low cost! Denigrante

    • Gastón dice:

      Y si LATAM decide ir por el mismo camino seguirá el mantra de sus dueños y ahí te quiero ver:

      “Se busca satisfacer las necesidades del pasajero, pagando solo por los servicios que va a utilizar” aclaró firmemente el ejecutivo y presidente de LATAM, Enrique Cueto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *