Los cambios silenciosos que nos esperan en tarjetas de crédito y programas de lealtad

De a poco nos vamos desayunando los cambios silenciosos, sigilosos y rayando lo desleal que algunos programas de lealtad y tarjetas de crédito comienzan a implementar en medio de la crisis mundial. Yo entiendo que los negocios están para hacer dinero, y es lo que uno espera en una economía de mercado. Lo interesante, por lo negativo, es que todos los días nos encontramos con más cambios que afectan a los clientes, pero que no son anunciados.

Previo a la crisis mundial publicamos que la categoría de élite Gold Plus de LATAM se había finalmente lanzado y vuelto efectiva, pero al hacer el artículo notamos que extrañamente LATAM no dedicó recursos a su publicación en periódicos o anuncios al estilo conferencia de prensa, ni siquiera a sus inversores. Esto nos llamó la atención por supuesto, ¿Cómo una aerolínea en medio del cambio de manos no publicaría semejante cambio? Nada, y estimo que fue intencional para evitar la ira de los clientes Gold que ahora pasaron a ser simplemente una aclaración al fondo de la lista en todo Sudamérica.

El otro caso fue el de Aerolíneas Plus que mágicamente tras año y medio de venta masiva de millas, bonos de 3×1 y mucha publicidad, decidió que los canjes promocionales no estarían disponibles. Y ahí quedaron todos los que compraron millas (y los que acumularon de manera orgánica). ¿Les recuerdo mi opinión? No siempre conviene comprar millas, sobre todo para vuelos en economy. La decisión es suya.

Cuando nos vamos al otro lado del continente, al norte, nos encontramos con que Chase eliminó por completo la cláusula de que la cancelación de viaje queda abarcada por la bancarrota de una aerolínea. Esto sucedió en diciembre 2019, al mismo tiempo que ¿Vieron venir? la crisis del virus. Esto fue silencioso también, nada de anuncios pomposos haciendo estallar vidrios.

Siguiendo en el norte, Santander salió con todo a modificar sus productos repentinamente. Durante febrero nos enteramos que el día de ayer, Priority Pass no sería más parte de Fiesta Rewards en su tarjeta de crédito. ¿Cómo? Claro, el comunicado enviado a sus clientes informaba del cambio que estaban por realizar, pero que ya tenía fecha anterior a la del anuncio futuro. Vergonzoso. Al final de cuentas se sumó a la estadística de la tendencia, eliminar Priority Pass y acceder a Lounge Key con 10 pases anuales.

No fue lo último para Santander México, ahora también la tarjeta de crédito Visa Infinite de Aeroméxico y Santander pasará a tener el mismo beneficio, aunque por suerte nos han ofrecido anticipación de casi un mes. Nuestro amigo y colaborador, Luis, siempre está atento a los cambios repentinos, es el olfato bancario-millero.

En Colombia, a medio camino entre el sur de Sudamérica y el Norte del continente, las tarjetas de crédito de Scotiabank Colpatria decidieron modificar beneficios establecidos que se suman a la tendencia, y claro, tras la renovación total la noticia no fue precisamente bien recibida. Por buenos que algunos de sus productos sean, el repentino cambio puso a muchos en alerta.

Por el lado de los seguros, Assist Card, el producto de seguros de viaje continental ha actualizado sus contratos con fecha de marzo eliminando el único resquicio legal que tenían los viajeros para cubrirse ante la pandemia, la cláusula sobre la cuarentena. Todo esto al mismo tiempo que anunciaban que todos estaban cubiertos y que siempre estarían de su lado. ¿Vaya uno a saber? Lo que sí podemos confirmar es que en dicha compañía, el único país en donde se está ofreciendo seguro de cancelación e interrupción es en Estados Unidos.

Volviendo al sur de la parte sur del continente, en Argentina aparentemente desaparecieron las transferencias desde American Express Membership Rewards hacia Marriott y Hilton. Por un lado, Marriott era la única fuente de transferencias hacia AAdvantage, aunque no conveniente, pero eran dos opciones que al menos estaban disponibles. ¿Qué pasó? Aún no sabemos.

Los cambios en los programas de lealtad

Prepárense, los cambios llegarán. Los hoteles han puesto freno a sus ambiciones, las aerolíneas aún venden millas/puntos y todos están buscando capital fresco. Muchas aerolíneas entrarán en quiebra o serán rescatada por sus países como el caso de Alitalia en donde el país tomó control de la aerolínea.

Estos ejemplos mencionados es parte de lo que seguramente veremos. Los usuarios de productos financieros, de programas de lealtad y compañías asociadas deberemos estar completamente alertas a los cambios que se producirán. Acumular millas o bonos de bienvenida de manera orgánica en este momento está bien, no estamos dejando nuestro dinero en un momento de crisis bajo el paraguas de un programa que no sabemos si seguirá sólido en unas semanas.

Solo ustedes tienen el poder de decidir qué les conviene, nadie más puede hacerlo. Habrá vuelos a precios irresistibles, ¿Están dispuestos a aguantarse las cancelaciones nuevamente si hay otra oleada del virus en algunos meses? Si no están dispuestos a soportarlo, el seguro no lo cubre y en términos de dinero no pueden afrontar una pérdida, NO LO HAGAN.

Si la experiencia actual no fue suficiente, tengan en cuenta que los expertos son los que estiman que podría haber una segunda oleada en invierno. Veremos, yo no soy experto en virus. El límite de tolerancia al riesgo está fijado por cada uno.

Los programas de lealtad estarán cambiando posiciones sin avisarnos. Es de esperar que cambien los requisitos, costos, tarifas, condiciones y alcances. De hecho, espero que los primeros reflejos que recibiremos sean más que positivos. Es decir, tarifas relativamente bajas, beneficios de mantenimiento para los élites, requerimientos reducidos para nuevos miembros, y amplia disponibilidad de vuelos, aunque no tanta en millas.

¿Dije no tanta en millas? Precisamente. Haciendo un poco de futurología especulativa, entiendo que ninguna aerolínea va a querer llenar sus aviones pos-crisis con asientos ocupados con millas. Estos puntos/millas ya han sido emitidos, están acumulados y siempre son los programas los dueños de los mismos. Las aerolíneas y hoteles saldrán a buscar ocupación, pero dinero fresco y aquellos con millas están presos de su moneda virtual

En estos casos es donde los puntos de usos múltiples se vuelven realmente valiosos. El ejemplo claro es el de Membership Rewards de American Express, por lo conocido, pero existen bancos en todos los países en donde los puntos de la entidad tienen la opción de utilizarse para reservas directa, como descuento o incluso como transferencia a otros programas. Estos puntos, como he advertido desde hace ya un tiempo, son la mejor manera de acumular. Aún con diferencias respecto de la utilización de aquellos obtenidos de manera bancaria, Smiles en dos países de Latinoamérica es un ejemplo por la cantidad de opciones que ofrece.

Si tienes millas y tan solo esperas canjearlas estarás cautivo de lo que la aerolínea necesite, cuando lo necesite y a dónde lo necesite. Al mismo tiempo creo que para utilizar las millas habrá promociones increíbles, pero no a lugares que estén en nuestro radar o quizá disponible desde nuestros países. Recuerden que en algunos países en donde 100.000 millas puede ser toda una acumulación, en otros la misma cantidad puede obtenerse en un mes, en donde existen detrás del telón varios miles con cantidades que superan el millón (y con más expertise).

Al volver a la normalidad, todos querrán utilizar las millas, y si bien la disponibilidad debería estar completa al comienzo, no tardaremos mucho en encontrar el cuello de botella que dejará nuevamente a muchos desilusionados, y no es para menos si las millas fueron adquiridas a través de una compra. Pero sin son flexibles y pueden salirse del radar y las rutas convencionales, seguramente encuentre canjes espectaculares.

Si quieres ir e invertir dinero en acciones a largo plazo, quizá sea el mejor momento en muchos años. Pero si tu intención es utilizar dinero disponible para comprar millas, en mi punto de vista tan solo estarás financiando a las aerolíneas que te necesitan hoy, pero no reconocerán nada suyo, mañana.

4 Responses

  1. Armando dice:

    con esta pandemia yo le estoy apostando al cashback y no a las millas…
    – con millas uno finacia a las aerolineas / riesgo no sobrevivan y te dejen colgado.
    – me anticipo al cuello botella que tanto habla Gastón… obvio, mucha gente con miles millas…queriendo cambiar algo…
    mi situación personal: acumulo 1 punto x dolar gastado… puntos flexibles… sin multiplicador de millas… con vuelos viaje en 4 años 1 o 2 vuelos al año… sume puntos aereos y el resto en millas… nada extraordinario, pero en cuanto junté… quemé… en julio19 .. viaje a rep. dominicana yo y mi amante… delicioso… no me quedaron millas… y los puntos flexibles los tengo en la tarjeta… y trasfiero justo antes de emitir el billete con millas…
    ahora ante este panorama… cambio mi estrategia (ademas que este año… he tenido un gasto más reducido). si acumulo millas voy a financiar aerolinea… tengo 2 tarjetas… una con 1% cashback que usaré PARA TODO! y la otra con puntos flexibles… lo que tenía en puntos en vez de canjearlo a millas obtuve un cashback vs saldo de 0.43% (por eso usare el cashback del 1% porque me da el doble de la de puntos flexibles… mientras no pase esta pandemia… además, tengo 5 vuelos cancelados este año… viajaría 2021 con la reprogramación de estos vuelos… el de mayor valor podria canjearlo… tengo 3 que podria perder… porque las aerolineas me ofrecen un canje totalmente absurdo y no a mi favor…asi que veremos… La suerte ya está echada…

    • Gastón dice:

      Es un buen punto, durante 2020 publiqué un artículo que hablaba del cash back. La mejor opción es obtener puntos flexibles si uno viaja, cash back si uno no viaja y por último atarse con solo una aerolínea. Esta tercera opción muchas veces pasa al podio debido a la fortaleza de una aerolínea o programa. Querido Armando, el cuello de botellas será una realidad inevitable, aunque lo mejor sería que nunca se volviera una realidad ¿No? En el peor de los casos no estás comprando millas, por lo que tampoco es tan grave.

  2. Federico dice:

    Excelente nota Gastón! Se agradece la información brindada y tu visión del tema, muy completa y coherente como siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *