Los 3 ítems más importantes de un seguro de viajero

Cada día millones de personas se lanzan hacia destinos alejados de sus hogares ya sea para trabajar o para disfrutar. En estos viajes es posible de que todo sea sencillamente genial y positivo o bien puede que tengamos algunos obstáculos en nuestro camino.

Debido a que no podemos controlar todo lo que pasa a nuestro alrededor todo el tiempo es que la cantidad y el peso de estos obstáculos serán inciertos; sin embargo, como personas previsoras, podemos tomar acciones que minimicen las posibilidades de toparnos con ciertos obstáculos, y en otros casos, poder obtener una respuesta ante cuestiones inesperadas.

En este caso nos enfocaremos en el seguro de viajero y los 3 componentes que todo viajero debería buscar en ellos. Empresas tales como Travelex, Allianz y Travelguard pueden proveernos cobertura en todo el mundo.

La razón por la cual el seguro de viajero es importante

Todos esperamos que los viajes comiencen y terminen de manera feliz. ¿Quién no desea tener una experiencia libre de inconvenientes de punta a punta? Sin embargo, los problemas más variados pueden surgir como respuesta a una innumerable cantidad de actos aleatorios que pueden conspirar contra nuestras intenciones y planes.

Ahora cuando la madre naturaleza decide interponerse entre nosotros y nuestro destino, la falta de claridad nos hace terminar en el hospital, la aventura culinaria nos llena de remordimiento o el estar en el lugar equivocado nos deja sin equipaje debido a un robo; nuestras opciones se limitan a unas pocas soluciones, pero prácticamente todas están contenidas en un producto: el seguro de viajero.

En otro artículo, describimos al seguro de viajero y algunas de sus clausulas. En este artículo te contaremos cuales son, en nuestros ojos y basado en nuestra experiencia y de los lectores, los 3 ítems más importantes a la hora de contratar un seguro de viajero.

#1 Seguro médico primario

No hay nada como salir de nuestro lugar de comfort y adentrarnos en un país exótico en el cual no podemos comprender el idioma nativo, los usos y costumbres son muy diferentes a las nuestras, y aún peor, en donde puede que el nivel o calidad de los servicios en general sean inferiores a lo normalmente aceptado.

¿Cuantas historias de horror hemos escuchado a esta altura de gente que viaja a países asiáticos o islas remotas del pacífico y se encuentran que una picadura de un animal nativo, alguna bacteria a la cual no estamos usualmente expuestos o bien un accidente menor requiere hospitalización?

Por ejemplo, conozco la historia personal de una amiga que estando de vacaciones decidió meterse al mar y alejarse algunos metros por fuera de la playa para el lado de un acantilado. En esa zona era donde los turistas usualmente hacían snorkel debido a sus aguas cristalinas y sus peces multicolores. Para su desgracia, un movimiento en la marea la empujo contra las piedras y al intentar sostenerse utilizando los pies, un erizo de mar le clavó múltiples espinas directamente en los piés.

Por suerte no estaba sola y sus amigos pudieron llevarla al centro de atención mas cercano. Sin embargo y para su sorpresa el personal del lugar le negó atención inmediata a menos que depositara un pago en dólares. La discusión fue subiendo de tono hasta que una persona del grupo advirtió que tenían un seguro de viajero. Se comunicaron al servicio de emergencia global y en menos de 15 minutos tenían el problema resuelto.

El viaje para ella no fue el mismo ya que se perdió muchas de las actividades debido al dolor que padeció durante algunos días. Sin embargo el dolor que evitó fue el de su cuenta bancaria ya que el costo total de los tratamientos y medicamentos llego a los casi USD 4.300, de los cuales solo pagó el deducible de USD 250 por el seguro.

Hay que tener en cuenta que en lugares turísticos las instituciones médicas, aunque no todas, podrán la vara alta para el que requiera de sus servicios. Nos cobrarán en dólares, nos limitarán el acceso hasta tanto no tengan reaseguro de pago y en algunos casos podrá volverse una situación bastante irritante.

El seguro de viajero lo que nos permitirá evitar graves problemas financieros ante una situación seria en un país diferente. Países como Estados Unidos, con sus altos costos hospitalarios pueden llevar a la bancarrota a cualquiera involucrado en un accidente medianamente serio.

Nuestra recomendación es que elijan seguros con al menos USD 200.000 de cobertura médica primaria. Especifico primaria porque de lo contrario, nosotros afrontaremos todos los gastos para luego hacer el reclamo al volver a nuestro domicilio. En este caso, no siempre tendremos los fondos o los límites disponibles a nuestro alcance.

#2 Seguro de cancelación de viaje

Estamos disfrutando en nuestro destino, un miembro del grupo tiene un accidente o peor aún, una tormenta arrasa con el lugar en donde estamos paseando. Nuestro viaje queda oficialmente cancelado y nuestra frustración será grande. Mucho más si nuestros paquetes, hoteles, excursiones o vuelos son pre-pagados y no reembolsables. Tendremos doble frustración, aquella causada por la situación, y la cual vendrá relacionada a la pérdida económica.

Si bien muchas tarjetas de crédito premium ofrecen este servicio, hay que tener en cuenta la letra chica del mismo. Algunas son altamente restrictivas y requieren que todo el viaje sea abonado con dicha tarjeta y previo al primer embarque, mientras que otras requieren que tan solo una parte, ya sea el hotel o el avión, esté pagado con la misma. Por esta razón es que es conveniente cotizar nuestro seguro de viajero en conjunto con el seguro de asistencia médica al viajero. De esta manera nos aseguraremos de tener quien responda ante una eventual interrupción de nuestro viaje por el monto que necesitemos y con las condiciones que nosotros elijamos.

Generalmente este tipo de póliza viene atada a otra cláusula importante como es la del seguro de demora de vuelo, la cual puede ser valiosa en tiempos en donde las demoras y suspensiones de vuelos son moneda corriente.

#3 Seguro de pérdida y demora de equipaje

Llegamos a destino, procedemos al carrusel del aeropuerto y recogemos nuestro equipaje. Nos subimos a la camioneta de servicio compartido que nos llevará junto a otras personas a nuestro hotel y somos los últimos en bajar. Cuando estamos listos para darle la propina al conductor nos damos cuenta que nuestra valija no está. ¿Y ahora? No tenemos ropa, no tenemos muchas de nuestras pertenencias y no conocemos si aparecerá o las habremos perdido para siempre.

En este caso es muy probable de que si tenemos seguro de viajero podamos recuperar el valor de nuestras pertenencias. Generalmente ofrecen un máximo de USD 100 por día por persona en gastos necesarios hasta que aparezca el equipaje en el caso de la demora. Mientras que si fue extraviado o robado, la cobertura estará fijada de acuerdo a los límites establecidos al momento de la cotización.

En un caso más simple, puede llegar a pasar que nos roben en teléfono mientras sacamos una foto a un lugar histórico, que nos lo saquen de nuestro bolsillo o mochila o bien que se nos caiga nuestra cámara al mar. La mayoría de estas ocurrencias están previstas en las pólizas. Lean con cuidado antes de comprarla, elijan sus límites de acuerdo a sus posibilidades y a los objetos que transporten.

Conclusión

Las pólizas de seguro de viajero son el plan B ante una eventualidad. Como todo seguro, puede parecer innecesario hasta que realmente lo necesitamos. Quizá nos sentimos confiados de que si perdemos todo el equipaje, nuestras vacaciones no se verán afectadas, pero ¿que pasará si tenemos la necesidad de ser atendidos en un país con infraestructura limitada? ¿podemos afrontar miles de dólares en efectivo en minutos?

El seguro de viajero puede que les cueste menos de un 3% del monto total del viaje. Piénsenlo dos veces antes de lanzarse a un viaje sin cobertura.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *