LATAM lanzó el Club LATAM Pass ¿Vale la pena?

Hay un nuevo programa alternativo en el mercado, quizá una forma de luchar contra la invasión de pequeñas aerolíneas comiendo cuota de mercado; LATAM lanzó el programa Club LATAM Pass, una suscripción que permite acumular millas a un precio de… ¿Descuento?

Comprar millas directamente fuera de las promociones no son generalmente favorables al cliente ya que de por sí el costo de adquisición (de compra) supera los 2.5 o 3 centavos por milla, mientras que el canje usualmente es ampliamente menor. Es por eso que Puntos Globales les ha provisto de guías para valuar no solo el uso de las millas, sino los diferentes métodos de calcular el valor que pagamos para obtenerlas. 

¿Que es el Club LATAM Pass?

En palabras simples, LATAM decidió crear un club de suscripción (quizá imitando los clubes de vinos, comidas, etc) que nos proveen productos todos los meses a un precio de descuento respecto de la compra individual. La diferencia entre, digamos, un club de vinos y Club LATAM Pass es que en el primero todos los meses nos enviarán una caja seleccionada con un producto que consumiremos y punto, mientras que las millas son un producto que puede sufrir modificaciones en su consumo, valor, restricciones y tasas/impuestos que acompañan el canje. Incluso, podemos poder no utilizarlo en el momento que queramos si no tenemos la flexibilidad necesaria.

¿Que ofrece el Club LATAM Pass?

Como bien dijimos, obtenemos millas mensuales a cambio de un pago fijo en dólares y en algunos casos la posibilidad de transferir las millas sin cargo.

Club LATAM Pass

En el caso del primer plan, por USD 30 obtenemos un total de 24.000 millas al año y nada más. Esto nos da un valor de compra de $1.5 centavos por milla. No es un mal precio, pero sinceramente las expectativas de su utilización dependerá ampliamente de si valdrá la pena o no. Si utilizamos las millas por un vuelo en cabina premium (business), es muy probable que obtengamos un valor superior a los 3 centavos por milla de canje, efectivamente duplicando el valor de compra. Pero para esto, necesitaremos muchas más millas y las ganas de utilizarlo por dicha cabina. No es precisamente lo que una familia buscaría.

En el caso del tercer plan, la diferencia está en los USD 72 extra anuales que nos permite una vigencia de 48 meses en las millas y una transferencia sin cargo anual. Sinceramente no considero que acumular millas por 48 meses tiene valor. En 48 meses las tablas de canje de millas seguramente se actualizarán y nuestras millas no tendrán el mismo valor. La vigencia de 2 años es más que suficiente. En cuanto a la transferencia, teniendo en cuenta que se puede canjear millas a nombre de otra persona puede que el ahorro sea significativo en el caso de tener partido entre dos personas un número de millas desiguales, pero ¿justifica los USD 72? 

En el caso de las promociones 2 y 4, el precio de adquisición apenas se ve reducida a $1.46 centavos de dólar por milla por lo que la diferencia se vería únicamente en que podríamos comprar más millas al año a precio de descuento respecto al valor nominal de mercado que ofrecen. La mayor diferencia se encuentra en que el plan mas caro y sus USD 132 extra ofrece categoría Gold de élite con LATAM Pass -y por consiguiente con OneWorld-. 

La categoría Gold no nos da demasiada autonomía pero sí algunos servicios básicos que tienen valor tales como reducción de costos de equipaje, check in en la sección de élite en la alianza y en algunos casos abordaje preferente. No mucho más, aunque por USD 132 es probablemente un buen ahorro si viajamos mucho y viajamos con suficientes valijas como para superar el monto de $132. 

Conclusiones acerca de Club LATAM Pass

La idea es interesante porque se parece incluso a un club de ahorro aunque le transfiere el riesgo de devaluación de las millas, tablas de canje y disponibilidad totalmente al cliente. Por otra parte, si solamente canjeamos pasajes en economy hacia digamos, Miami, a menos que encontremos una promoción con descuento estaremos simplemente pagando por adelantado el pasaje pero manteniendo todo el riesgo.

Sí puede ser un programa interesante para aquellos viajeros ultra frecuentes que utilizan las millas para cabinas premium y en viajes que van mas allá de los viajes a Miami, Madrid o New York. El valor de la utilización de las millas está en la flexibilidad y la posibilidad de obtener más valor por cabinas premium o fechas de temporada alta en donde el costo del pasaje probablemente será más alto que la utilización de las millas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *