LATAM está mas cerca de salir del Chapter 11 ¿Qué significa esto para los viajeros?
Finalmente LATAM no terminará siendo parte de la aerolínea Azul y Jet Blue, aunque era una posibilidad que flotaba en el aire como un fantasma para los acreedores y también los antiguos dueños de la aerolínea. En la práctica los mismos dueños seguirán siendo dueños de LATAM y tras una inyección de dinero multimillonaria, si el juez lo aprueba LATAM volverá al ruedo con cierta normalidad.
La posibilidad de que Azul tomara las riendas de LATAM tenía la potencialidad de ser un paso adelante para una aerolínea que personalmente creo que cayó en un ostracismo importante. Ya nadie diferenciaba LATAM de Avianca o de Aerolíneas Argentinas, Gol o mismo JetSmart. LATAM era un fantasma de lo que fué.
El proceso de Chapter 11 de 2020 simplemente los puso mas cerca del abismo en el juego de poder de las aerolíneas en las cuales dos enemigos acérrimos son aliados inesperados, Delta y Qatar Airways.
En esas cuestiones sorprendentes y casi apasionantes de estas historias de abogados, jueces, poder, dinero y capital que se cuenta en miles de millones de dólares, los accionistas de LATAM, los antiguos, tendrán prioridad para comprar las nuevas acciones que se emitirán tras la salida de la bancarrota. Sí, en vez de quedar en cero, serán estos quienes obtengan la prioridad para comprar las nuevas acciones. No tengo claro si hay posibilidad de comprar hoy y quedar dentro del juego o si únicamente cuentan aquellos previo al ingreso al chapter 11, pero vale la pena darle una ojeada.
Así y todo, los actuales accionistas aparentemente quedarían en una importante minoría, mientras que aquellos tenedores de bonos que proveerán liquidez serán quienes realmente tengan el poder con casi un 70% de las riendas de la aerolínea. ¿Pero quiénes serían los que aportan tanto dinero? Hay un rumor de que estos están relacionados de alguna manera a… Qatar, Delta, la familia Cueto (dueños actuales), pero habría que ver si esto es así al final del tunel o es solo un rumor.
En lo que respecta a la aerolínea, los viajeros se encontrarán con una compañía con una flota reducida en casi un 20%, con un parate en los aviones que Delta y/o Qatar pretendían agregarle, una pasivo que rondaría los $8.000 millones de dólares y un capital en mano de casi $3.000,
Otra cuestión que impactaría en los viajeros será la reducción de personal que estaba entre 40.000 y 50.000 a menos de 30.000, y claro, menos mercados ya que ha dejado algunos países y rutas en medio de esta pandemia. Pero esto no es todo, es posible que veamos severos cambios en sus tarjetas de crédito, algunos que ya se han manifestado, y otros que solo existen en el rumor pero que esperamos (en PG) que se vuelvan realidad.
Uno de esos rumores es la posibilidad de que se elimine el beneficio del descuento del 10%, 20% y 30% anual en compras dentro de LATAM en las tarjetas de crédito de múltiples paises, que el beneficio de Gold pase a ser Gold Plus para las tarjetas premium y que incluya un descuento en la compra de millas en mas tarjetas y en mercados en los que esto no existía. Está por verse si se materializa y acá lo anunciaremos si se vuelve una realidad.
Otro aspecto que no podemos confirmar pero que es un rumor importante es la conversión total a precios dinámicos en los canjes de millas, algo que actualmente está en plena vigencia aunque muchos aún lo nieguen, pero que sin embargo está atado a tablas máximas que dejarían de existir. Esto radica en la necesidad de adaptarla a la relación con Delta, la comparación con sus competidores y las valuaciones actuales de los Club de millas de LATAM.
Es posible que Colombia sea uno de los mercados mas beneficiados debido al crecimiento exponencial que ha tenido en el país, arrebatando una gran parte del mercado a Avianca que aún sigue en sus propios dilemas. Con la ayuda de Delta también está ganando posiciones y puertas de embarque en aeropuertos del sur de Estados Unidos que quieren pelearle a American Airlines en donde tiene su fuerte.
Sería muy cuidadoso de cualquier movimiento de millas o club de millas relacionado con LATAM, aunque si vienen leyendo Puntos Globales desde hace tiempo ya lo habrán visto, si es la primera vez que lo hacen, el buscador del sitio los ayudará a navegar nuestras opiniones y análisis.
En conclusión, parece que se acerca del fin de esta LATAM en un limbo y se aproxima una nueva forma de aerolínea que se encontrará con una cuota de mercado acaparada por JetSmart y otros competidores, mercados reducidos, capacidad de operación acotada y la necesidad de salir a complacer a propios y extraños en un contexto de incertidumbre.
Por lo tanto, ustedes lectores deberían también andar con pie de plomo en todo lo que respecta a LATAM.
Lo de Azul aún no está definido y con lo que aparenta ser el aporte de muchos acreedores y posibles financistas de la nueva LATAM abiertos a escuchar lo que tienen que decir. Sobre todo cuando hablamos de un grupo que no solo no ha caido en la bancarrota en ninguna de sus aerolíneas, sino que ha crecido de manera sostenible a lo largo de los años puede ofrecer.
Todo está en veremos… hasta que el juez diga lo que tiene que decir. Por el momento es poder, dinero y abogados en una novela épica.
Hoy lunes Latam está perdiendo un 85% del valor de su acción… muy bien ha caido en la confianza de los inversionista los planes de su quiebra…
dónde Estás? donde estáras querida LAN? a donde te fuiste???
Vouchers y millas latam… y pienso que valdrán lo mismo que los australes y los intis… menos que el papel para limpiarse el culo…
Y debería llegar a $0 por lo que se está viendo. Es una gran ruleta quedarse con esas acciones, desde mi punto de vista.