¡LATAM cambia el método de calificar para socios de élite!
«…Y asi como todo cambia, que yo cambie no es extraño.» cantó alguna vez Mercedes Sosa en su tema Todo Cambia, y LATAM Airlines decidió cambiar también. Nada es permanente, pero los tiempos de cambios se aceleraron para todos y en todo. El mercado de la aviación no está exento de esto, de hecho, es una de las industrias donde más cambios hemos visto en los últimos años.
Allá atrás quedaron los momentos en los cuales uno adquiría nivel de élite basado en la cantidad de millas en donde pegamos nuestro cuerpo al asiento sin importar si viajábamos en primera clase, business o en la tarifa más baja que encontráramos. Quizá viajabamos por $300 al otro lado del mundo y acumulábamos la misma cantidad de beneficios -y a veces más- que aquellos sentado al lado nuestro y que habían pagado 5 veces más.
En los últimos 4 años se han agregado secciones especiales, millas de élite, dólares gastados, accesos diferenciales, asientos ocultos al pasajero que no tiene estatus y muchas otras cosas más. Las aerolíneas han cambiado y desechado decenas de planes y pequeños ajustes en sus programas de lealtad para sobre todo eliminar a la creciente cantidad de viajeros de élite que simplemente usaban el sistema a su favor como un juego y erosionaba a la aerolínea. LATAM airlines se suma a esta ola de cambios y te explicamos como te impactará.
LATAM Airlines calificar como socio de élite hasta el final del 2018
LATAM tenía un sistema un tanto confuso de cómo acceder a los niveles de élite y parte de la culpa es la fusión de las empresas LAN y TAM con dos sistemas -y alianzas- totalmente diferentes. Hasta el 2019 regirá el mismo sistema, aquel con Millas de Élite que se calculan con la distancia volada que se multiplicará por el tipo de cabina y la tarifa que divide la cabina en sub-cabinas: Promo, Light, Plus, Top para vuelos domésticos y Base, Access, Control, Flex entre otras para vuelos internacionales.
Pero no solo eso, teníamos que volar cierto número de veces en la aerolínea LATAM y el resto podría ser en la alianza OneWorld. La otra manera, aquella diferencial para los que vuelan por trabajo de manera doméstica era acumular segmentos, osea paradas entre aeropuertos hasta cierta cantidad. Pero LATAM No se quedaba ahí, también requería ciertos segmentos especiales. Estos requerían que voláramos en premium economy o business en vuelos mayores a 1.000 millas.
LATAM Airlines calificar como socio de élite a partir de 2019
Todo esto de dólares y millas de élite y segmentos especiales se acabará en 2019. Y por alguna razón sospecho que más cambios vendrán en todas las aerolíneas en los próximos años.
A partir de ahora aquellos que accedan a los niveles más altos de servicio con LATAM Airlines y la alianza OneWorld serán aquellos que más gasten en cada pasaje. En realidad no es nada nuevo, tal como comentamos en el inicio. El cálculo es el siguiente:
Usted gasta $1.000 dólares en un vuelo desde San Pablo hacia Miami. De esta tarifa, supongamos que $200 son tasas aeroportuarias e impuestos. El valor neto del pasaje es $800. Esta será la tarifa que usará LATAM para calcular nuestros Puntos Calificables LATAM Pass.
Al ser un vuelo internacional, sus $800 se multiplicarán por el mágico número 6 y le dará como consecuencia 4.800. Estos serán los Puntos Calificables que acumulará para mantener o acceder a un nivel de élite con la aerolínea.

En el caso de los vuelos domésticos el asunto es similar, pero con cambios dependiendo el país. En Brasil el multiplicador para vuelos nacionales será de 2.5 por la tarifa, mientras que en Colombia será de 12. Para todo el resto del continente, el multiplicador para vuelos domésticos o nacionales será de 9. (La imagen mostrada arriba tiene un error en la web de LATAM)

Osea que un pasaje doméstico de $300 ya descontadas las tasas e impuestos nos proveerá de 2875 Puntos Calificables en Brasil (haciendo la conversión a reales), 2.700 Puntos Calificables en Perú o Argentina y 3.600 Puntos Calificables en Colombia.

¿La razón de la diferencia en las tarifas? No tenemos idea. Le preguntaremos a LATAM Airlines. Suponemos que tiene que ver con un tema de competencia, aunque esto es solo una suposición.
A primera vista, lo que notamos es que simplemente blanquearon la idea de simplemente beneficiar al que más paga. No solo eso, sino que han impuesto restricciones a cómo acumular utilizando otras aerolíneas y aún así obtener nivel de élite.
¿Restricciones con OneWorld?
Observen la tabla debajo. LATAM Airlines nos pide que no menos del 80% de los vuelos estén comercializados (vendidos) o volados directamente con LATAM. Este es uno de los cambios más negativos que he visto en los programas de lealtad en todo el mundo. Sobre todo cuando hablamos de la alianza OneWorld, una de las más homogéneas en calidad y servicios. Con esta información nos están diciendo que si queremos obtener beneficios tenemos que casi irrestrictamente volar con LATAM o comprarle los pasajes a ellos independientemente de con quien queramos volar.

Siguiendo el ejemplo anterior. Un vuelo con una tarifa final de $800 nos daría 4.800 puntos acumulables. Esto nos dejaría fuera del límite de vuelos con otra aerolínea en el caso de recalificación a Gold y apenas debajo del máximo para Platinum.
Quienes se benefician del cambio y cuánto realmente necesitamos gastar
A priori parecería algo negativo… ¿pero realmente lo es?
Podríamos decir que a pesar de que lo llamen Puntos Calificables, lo que requiere la aerolínea es que gastes lo siguiente:
Vuelos internacionales
- $2.500 para Gold
- $5.000 para Platinum
- $8.334 para Black
- $23.340 para Black Signature
Vuelos domésticos excepto Colombia
- $1.670 para Gold
- $3.334 para Platinum
- $5.555 para Black
- $15.555 para Black Signature
Vuelos domésticos en Colombia
- $1.250 para Gold
- $2.500 para Platinum
- $4.166 para Black
- $11.667 para Black Signature
LATAM Simplemente lavó la cara del programa y le puso precio. En otro artículo analizaremos los beneficios y le asignaremos un valor a cada nivel de élite. Lo que sí notamos a simple vista es que el programa permite que aquellos viajeros domésticos consigan su nivel de élite mucho más rápido que los viajeros internacionales. Esta lógica tiene sentido. Las personas que vuelan seguido de manera doméstica son generalmente los que vuelan por negocios. Por ende, son los que gastan más dinero ya que son las empresas las que pagan por los tiquetes de avión, no necesariamente compran la tarifa más accesible y son usualmente más apegados a volar por la misma aerolínea. Luego, estos pueden utilizar sus beneficios en los momentos personales al volar internacionalmente.

Comparando el costo de élite de LATAM Pass vs American Airlines
Comparando el costo del programa contra por ejemplo, American Airlines, encontramos que el acceso a los niveles de élite es mucho más bajo. Revisemos:
Para calificar en American Airlines al nivel Gold requerimos $3.000 gastados incluso con otras aerolíneas y 25.000 millas de élite. Estas millas de élite no son las mismas si volamos en AA o en Cathay, pero prácticamente todos los vuelos suman Esto nos puede dejar infinitamente cortos si volamos solo en vuelos domésticos, incluso en segmentos. Para Platinum requiere $6.000 y 50.000 millas de élite. Ya si queremos elevarnos dentro de OneWorld Zafiro a Platinum Pro, nos pedirán $9.000 y 75.000 millas de élite. Por último, el codiciado Executive Platinum requiere $12.000 y 120.000 millas de élite.
Conclusiones
Teniendo en cuenta que el nivel BLACK de LATAM equivale a Esmeralda en OneWorld, el más alto, el costo que le imponen es increíblemente barato. Aún así no estoy muy contento con esto de que únicamente debemos volar por LATAM, bueno, casi exclusivamente.
Si estos cambios son positivos o negativos depende en parte de tu posición, patrones de vuelo y expectativas. Recuerden que además muchas tarjetas LATAM en todo el continente ofrecen nivel GOLD por ser titular de la misma, que también incluyen beneficios como accesos a las salas VIP locales.
Iremos actualizando el artículo a medida que obtengamos más información por parte de LATAM. Aún queda saber exactamente que tanto podemos acumular a través de las aerolíneas socias de OneWorld.