LATAM Airlines en bancarrota sigue a Avianca y ¿la premonición de Aeroméxico y Gol?
Hoy en la madrugada nos desayunamos con el comunicado de LATAM Airlines afirmando que habían entrado en bancarrota bajo el proceso conocido como Chapter 11 en Estados Unidos que decía lo siguiente:
Dear customer, First, we hope that you and your families around the world are remaining safe and healthy amidst the ongoing global COVID-19 global pandemic. Furthermore, we want to thank you, our most loyal customers, for your support through these challenging times.LATAM entered the COVID-19 pandemic as a healthy and profitable airline group, yet we are subject to exceptional circumstances that have led to a collapse in global demand and we are currently only operating approximately 5% of our passenger flights. As a result, we have had to take difficult but necessary measures to ensure our long-term sustainability in these extraordinary times. We want to personally share with you that, minutes ago, LATAM filed to reorganize under Chapter 11 protection in the United States.Whether you are flying now or will return to the skies later, we would like to assure our frequent fliers that your program category, your miles (or points), and overall benefits while flying LATAM or one of partner airlines are intact. There will be no loss in value to any points and miles you have now, and our accrual and redemption program will continue uninterrupted.Additionally, all tickets, vouchers, gift cards, or any form of credit will continue to be honored. We will also maintain existing agency partnerships, honor corporate loyalty programs, and sell tickets through our services platform, and you can engage with our customer service operators just as you did before this announcement.We are fully committed to keeping you updated throughout this process. If you have any questions about today’s announcement you can visit www.LATAMreorganization.com or call our dedicated hotline – (929) 955-3449 or (877) 606-3609 in the U.S. and Canada – if you have questions specific to our reorganization. Additionally, please visit our dedicated coronavirus page for more information about how we are adapting to COVID-19.We remain committed to connecting Latin America and the world and providing you with service that is on-time, safe, and has all the warmth and quality you have grown to expect. During the COVID-19 crisis we never stopped flying, because we understand that, despite all the challenges we may face, our purpose is to serve our Latin America region and customers with currently scheduled, repatriation, or cargo flights, and that will continue uninterrupted.Once again, we thank you for your loyalty and we look forward to seeing you onboard. Sincerely, ![]() Roberto Alvo CEO LATAM Airlines |
El proceso de reorganización o quiebra no es simplemente un botón de encendido y apagado en donde uno entra en problemas y sale airoso y listo para volver a vivir normalmente. Existe un riesgo importante que la compañía deje de existir como tal, y como otras lo han hecho, e incluso que termine con otra forma, nombre y otras alternativas que incluyen muchas variables.
El día 29 de abril de este año advertimos sobres los riesgos de LATAM Airlines, pero con el foco puesto en el usuario y la acumulación de millas. Sorprendentemente LATAM Pass no estaba vendiendo millas y recién hace unos pocos días o semanas resumió la venta de millas, algo que sin lugar a dudas llamó la atención.
A mediados de 2019, LATAM adquiere casi la totalidad de Multiplus y la remueve de la bolsa de valores brasileña, con lo cual el programa pasa a ser en su totalidad parte de LATAM Airlines, un grave problema y bien diferente a lo que representa LifeMiles.
¿Por qué digo esto? LATAM es dueño de LATAM Pass como American Airlines de AAdvantage. Existen casos como lo fué Aeroplan y Air Canadá en los que esto no es así. Actualmente Club Premier de Aeroméxico y LifeMiles de Avianca son ejemplos que arrojarán luz para entender esto.
Era común escuchar que Qatar Airways o Delta Airlines saldrían a beneficiar y rescatar a LATAM, incluso que el presidente chileno lo haría. Qatar está bajo una inmensa presión como todo el resto del mundo, mientras que Delta se encuentra peleando por su supervivencia y desechando aviones de larga distancia. Chile por su parte está sufriendo los efectos del COVID como todo el resto del mundo, ¿Qué haría pensar que LATAM hubiera sido tan beneficiado?
LATAM Pass y LATAM Airlines, la comparación con LifeMiles
Desde mi punto de vista, separar el programa de recompensas de una aerolíneas de su compañía me parece más un problema que un beneficio. Claro, LifeMiles es de Avianca pero bajo una compañía diferente, por lo que si bien Avianca ya está en bancarrota, esta podría desaparecer pero no así LifeMiles… en teoría.
En teoría porque desconozco qué valor tendría una compañía que representa a una aerolínea y sus millas llevan el nombre visible de la aerolínea en cuestión y para ser redimir en dicha aerolínea, pero que luego no tendrá asientos disponibles debido a la desaparición de la misma. Si la aerolínea desaparece, ¿qué sociedad tiene Avianca con Star Alliance? Ninguna… la aerolínea desapareció. El valor se vuelve nulo.
Es importante recordar este último punto, cuando Avianca Brasil derrapó, automáticamente quedó fuera de Star Alliance, solo un pensamiento mágico podría hacer creer que LifeMiles quedaría como un valuarte de sus millas para viajar en Star Alliance sin una compañía asociada.
LATAM Pass tiene la característica de que al ser dueño y administrador de LATAM Pass, las decisiones van de la mano, pero también el riesgo. LATAM es claro en su reglamento LATAM Pass, si la empresa ingresa en bancarrota y decide suspender el programa, adiós millas.

La idea de que LATAM podría desaparecer comenzó en boca de los mismos ejecutivos de LATAM y fue advertido por el banco JP Morgan, quien le daba no más de 4 meses de vida y 3 a Avianca. Avianca no llegó al segundo y LATAM quedó a días de llegar al tercero. En el mismo análisis, se concluía que Gol y Aeroméxico tendrían 5 meses aproximadamente, lo cual nos deja cerca de su predicción.
Ahora bien, ante este caso vale la pena preguntar ¿Por qué salió a vender millas LATAM Pass en las últimas semanas cuando esta decisión estaba probablemente cocinada?
Aeroméxico Club Premier y Gol Smiles
Club Premier está en una situación similar a la de LifeMiles, es Aeroméxico pero en realidad no lo es. Son compañías que van por canales separados y ante la desaparición de Aeroméxico, Club Premier tendría la posibilidad de sobrevivir, algo muy diferente a lo que es LATAM.
El caso de Aeroméxico es singular ya que el gobierno mexicano se rehúsa a ofrecerle un rescate, las aerolíneas mexicanas están cayendo silenciosamente en un punto de no retorno y como queda claro en el caso de LATAM, Delta no puede salir al rescate, y tampoco
¿A alguien le sorprenderá conocer de acá a un mes que Aeroméxico siguió los pasos de LATAM y Avianca?
La situación de Gol es un tanto diferente ya que es una aerolínea regional y de alguna manera continúa operando lieramente en un Brasil relativamente abierto. Claro que esto no quiere decir que sus operaciones no se han visto reducidas, y por lo tanto, completamente afectadas. Sus vuelos internacionales han quedado reducidos a menos de un 5%.
De hecho, la diferencia de Gol y las demás aerolíneas es que el estado brasileño YA COMENZÓ conversaciones para evitar la bancarrota de Gol. Existen sitios en donde le dan a Gol un 94% de probabilidades de bancarrota en los próximos meses.
Gol ingresa en la misma situación que Avianca y Aeroméxico, su programa Smiles está separado -parcialmente- y por la que entre 2018 y 2019 ha intentado tomar control total como lo hizo Air Canadá con su programa Aeroplan. El plan de comprar la totalidad de la compañía aún no ha sido ejecutado, pero vale aclarar que Gol sigue siendo un accionista mayoritario de Smiles y habría que ver qué pasaría con las millas en caso de que Gol fallara y siguiera los pasos de LATAM y Avianca.
Conclusiones sobre LATAM y la quiebra
La bancarrota es un proceso largo y por lo menos le permite a las compañías continuar operando, pero no esperen milagros. Sus millas no están completamente a salvo y jamás lo estuvieron. Las millas pertenecen a las compañías y no a los usuarios, lo cual es la base de la idea que proponemos de NO comprar millas, a excepción de algunas pocas situaciones.
Lo que saldrá de esta sopa de problemas es una incógnita, lo que sí tenemos claro es que habrá más que seguirán la línea de de LATAM y Avianca y en el continente es probable que solo dos se salven, Copa Airlines por su excelente estado financiero, y Aerolíneas Argentinas simplemente por ser una empresa estatal.
Excelente nota como siempre Gastón. Ahora empieza mi proceso de control de la ansiedad por saber que va a pasar con las millas jajaj. Este es el momento en el que me pregunto para que acopie tantas millas, y compre pasajes, en lugar de realizar canjes. Me volví coleccionista parece jaja Pero bueno, de todo se aprende. Abrazo!
¡Hola Federico!
No creas que la ansiedad es solo tuya, estamos todos navegando en una marea de puntos y millas que no podemos utilizar. Hay que utilizar y quemar, el problema (para nosotros) fue que todo lo que tenemos reservado pende de un hilo y las alternativas son inciertas. Pero ahora vas a prometer públicamente que vas a comenzar a planear 2020 y 2021 con millas LATAM Pass y quemarlas hasta la última, Ja.
¡Un abrazo grande y no te estreses demasiado!