Las trampas de comprar puntos o millas en este momento
Hoteles y aerolíneas están vendiendo puntos/millas cada quince días con ofertas cada vez más bonificadas o descontadas. En algunos casos las joyas de la corona están siendo utilizadas ya no solo como método de obtener dinero fresco para sobrevivir, sino que se está llegando al punto de hipotecar el programa como tal, United es el último caso testigo.
Con Avianca y LATAM en medio de su reorganización/bancarrota, el resto de las aerolíneas pendiendo de un pequeño halo de esperanza de que no comience un rebrote que vuelva todo a foja cero, y todo el mundo cerrado, realmente es difícil encontrar usos reales para las millas, aún cuando pensemos en 2021.
A menudo mencionamos los riesgos de comprar millas, algo que no nos entusiasma demasiado y que no recomendamos, pero viendo la situación actual y las tentadoras ofertas que comienzan a aflorar, la idea del artículo era la de tipificar de manera clara las trampas en las que nos metemos al comprar puntos o millas en medio de esta pandemia.
Antes de ir al grano, quiero aclarar que usualmente el único método que veo (y el resto de los que colabora con PG ven) como viable para la compra y uso de millas en el caso de cabinas premium y/o cuando el precio de mercado es más alto que comprando las millas pero haciéndola efectiva de manera casi instantánea, es decir, comprando y quemando millas en el corto plazo.
La devaluación
Los bancos o tarjetas de crédito seguramente tengan algún tipo de reaseguro respecto de las millas que han comprado a las aerolíneas por adelantado, uno de los seguros contra desaparición que poseen las compañías aéreas en este momento. Sin embargo veo una devaluación en puerta por obvias razones, la plaza de monedas virtuales se está llenando en todos los países de manera excesiva.
No hay que ir mucho tiempo atrás en el pasado para comenzar a ver la relación entre la masiva emisión de millas por fuera de los vuelos y su relación con las devaluaciones casi constantes. Además, las aerolíneas querrán eliminar este pasivo de alguna manera y si las están vendiendo tan baratas será porque al final de cuenta los vuelos tendrán un precio ajustado por el valor mínimo de canje que ellos desean obtener.
Entre las trampas de comprar las millas se evidencia que algunas aerolíneas han comenzado a mostrar sus devaluaciones de a poco, LATAM, Alaska, United, Delta, American de manera parcial con sus tablas cada vez más dinámicas. Me parece que veremos la parte más brutal a mediados de 2021 en caso de que la vida vuelva a cierta normalidad.
La expiración de las millas
Las millas y puntos tienen una fecha de vencimiento. Sí, no conozco aerolínea que no haya congelado o extendido dicho vencimiento, pero ese no es el punto. ¿Cómo? Claro, las millas probablemente terminen expirando durante el 2021 o 2022, pero ¿Cuántos de los que hoy tenían suficiente cantidad de millas para viajar terminarán con suficiente como para hacer el mismo viaje en un año y medio? Lo digo por dos motivos, la devaluación que veo probable, y el cuello de botellas que explicaré debajo.
El cuello de botellas
Este tema lo vengo desarrollando desde hace ya varias notas y me interesa compartir el concepto a medida que voy dándole forma en mi mente basado en lo que voy observando. Me llama la atención la alquimia que se genera de los siguientes componentes:
- La cantidad de millas que están sentadas en las cuentas de los viajeros de todo el mundo
- La ENORME cantidad de millas que poseen los viajeros frecuentes, viajeros de negocios y acumuladores de puntos seriales en los países con mayor poder adquisitivo. (Ejemplo: si 200.000 millas de una aerolínea global les parece mucho, es probable que alguno de estos que nombré obtenga dicha cantidad en unas pocas semanas o meses).
- El hecho de que las aerolíneas han retirado, devuelto o suspendido indefinidamente una gran porción de su flota, algo que está afectando a las aerolíneas más grandes y por ende, perjudica también a las aerolíneas más pequeñas.
- Los programas de lealtad continúan emitiendo millas y puntos sin parar, y no veo una pausa en el corto plazo.
- La cantidad de viajeros actualmente es nula, sobre todo de manera internacional por lo que las millas continúan sentadas
- Las aerolíneas necesitan capital fresco y más allá de la venta de millas, en algún momento comenzarán a modificar sus términos para sacarse de encima el pasivo de sus millas y obtener dinero que mantenga a la aerolínea en buena salud mensualmente.
- ¿Posibles restricciones entre programas de lealtad? Algunas comienzan a ser evidentes.
¿Restricción inter alianza?
Si buscan muchas rutas actualmente no están disponibles y muchas otras desaparecerán. Algo que presiento que comenzaremos a ver es la posición defensiva respecto de los canjes de millas desde otra aerolínea. Ejemplo, ¿Cuánto beneficio le entregará Delta a LATAM cuando la primera está retirando su flota completa de 777? Uno esperaría poder aprovechar LATAM Pass para volar en las cabinas de una de las mejores aerolíneas como Delta solo para encontrarse que Delta quizá priorice a sus propios clientes de SkyMiles.
British Airways quizá termine como una aerolínea más pequeña con tanto despido y retiro en su flota. Más allá de los vuelos del joint venture con American e Iberia, ¿Cuánto espacio ofrecerá el uno con el otro? Lo mismo opino de Avios a través de Iberia entendiendo que American Airlines dejará de ser la aerolínea más grande del mundo.
LifeMiles era un gran programa para viajar a Asia en aerolíneas de primer nivel. Así como ANA ha reducido sus costos de combustible para los canjes de millas, es de esperarse que dejemos de ver algunos de sus canjes más lucrativos a través de sus aliados.
La idea podría continuar pero considero que el ejemplo es claro. Al final de cuentas las papas queman cuando hay demasiado punto dando vuelta y nadie puede utilizarlo porque no hay espacio. ¿Por qué Delta le daría el poder de canje a todos los que están con LATAM desesperados por utilizarlas cuando hay quizá cuatro veces más miembros SkyMiles desesperados por canjear? LATAM se libera de un problema y Delta se gana otro al mantener infelices a sus miembros. ¿Me explico?
La prioridad de quienes más millas tienen
Nada por diseño y todo basado en expertise y cantidad de millas disponibles. Juancito que apenas posee 60.000 millas competirá con Matthew al otro lado del continente o cruzando el Atlántico por el mismo vuelo y asiento. La diferencia es que Matthew es un viajero experimentado que acumula millas con gastos y vuelos premium y lleva en su cuenta 1.000.000 de millas/puntos acumulados y categoría de élite garantizada hasta 2022.
Matthew tiene la posibilidad de ir buscando sus vuelos en las aplicaciones especializadas para buscar capacidad disponible y quizá hasta el lujo de poder reservar y saber que luego puede cancelar para que sus millas vuelvan a su cuenta sin costo alguno por su categoría de élite. No solo eso, sino que seguramente emita todos los vuelos que necesite apenas comience a ver apertura de espacios, incluso cuando el millaje requerido sea un poco más elevado de lo normal, NO necesita una oferta especial. Juancito no tendrá mucho para competir, dependerá de que la aerolínea no devalúe y de buscar todos los días de manera manual para encontrar espacio a precio de oferta.
Factores simples como la moneda local (dólares, euros, libras vs. pesos), los bonos de bienvenida, los multiplicadores de acumulación por gastos, la cantidad de élites disponibles en la aerolínea, el poder adquisitivo y la cantidad de millas guardadas inclinan la balanza en contra de muchos viajeros que han puesto esfuerzo y estrategia en juntar sus miles, decenas de miles o millones por que no. En esto de las millas, no solo hay que mirar en nuestro país o región ya que uno en Asia puede depositar su lealtad en un programa de Norte América como también alguien del norte podría sumar sus millas en LATAM.
Entonces, todos los Matthew del continente americano o incluso del otro lado del mundo estarán listos para apretar el gatillo sin la presión de encontrar el precio óptimo, quitándole el espacio al resto. Lo que nos lleva al siguiente punto…
Aerolíneas con capacidad reducida
Las aerolíneas están haciéndose más pequeñas, por lo que de repente habrá mucha gente lista para emitir en una cantidad de vuelos menores. Es decir, si antes había 10 personas peleando por el mismo asiento, asumiría que ese número estará cerca de duplicarse. Si a esto le sumamos alguna restricción inter alianza o inter socio como usualmente se encuentran, pero aún más estricta, la cantidad de personas por asiento tendería a subir.
Ya conocemos que las aerolíneas han retirado aviones que iban a tener meses o años adicionales de vida para evitar el costo de mantenimiento y alquiler. También sabemos que han puesto un parate a las recepciones de Airbus y Boeing como que han cancelado los lease de una gran parte de las aeronaves en las que podían realmente llevar a cabo la ejecución de dicha acción.
¿Quién en su sano juicio podría pensar que mágicamente todos podremos volar utilizando nuestras millas?
El efecto de la continua emisión de millas
Ya conocen a las compañías aéreas, ahora nos cuentan qué tanto se preocupan por nosotros avisándonos que piensan en nuestra salud al ofrecernos una bonificación por cancelación cuando hasta hace 3 meses nos cobraban por 1 kilo adicional en el equipaje. Bueno, al menos algunas han salido a ofrecer su lado «bueno», no todas.
Ahora salen y venden millas, nos empapelan la cuenta con números que superan los cientos de miles. Cuando las operaciones vuelvan a la normalidad, ¿No creen que la aerolínea necesitará dinero fresco para mantener sus operaciones? Es decir, hoy con la venta de millas cubren el agujero que les drena las finanzas, pero pensemos 6 meses en el futuro, la gente no seguirá comprando tantas millas y las ya emitidas no les reporta dinero cuando las canjea, solo reduce su «deuda» con nosotros que decidimos cobrarnos el derecho a viajar.
Conclusión, la manera de desalentar el uso de millas será poniendo límites a la cantidad de asientos disponibles con millas, el aumento de los canjes en millas, la aparición de cargos y tasas para canjes o una combinación de cualquiera de estas.
El valor del dinero físico en vez de las millas
Yo acumulo millas, puntos, certificados 2×1, noches gratis en hoteles, etc, etc. No veo la razón para dejar de hacerlo, pero la diferencia es que NO las compro. Al acumularlas estoy dispuesto a perderlas porque tengo claro que las millas les pertenecen a los programas y no a mí.
Claro que si las pierdo o me devalúan me sentiré defraudado al igual que todos ustedes, pero a esta altura dejé crecer una piel un poco más gruesa basado en la experiencia con estos programas.
Desde mi punto de vista, y sobre todo con la frágil situación financiera mundial en la que NADIE sabe exactamente en dónde vamos a terminar, mejor evitar la compra de millas. El poder de su dinero fresco terminará ofreciendo mucho valor para aprovechar la oferta del día, de la semana o del año cuando el mundo gire normalmente.
Además, si quieren salir a comprar millas, siempre pueden esperar a ver qué pasa más adelante. Total, ¿Quién puede viajar ahora? pocos. En el caso de que hayan encontrado disponibilidad asegurada en un vuelo puntual que desean hacer y la compra de millas les ofrece un beneficio sin igual, bueno, no hay mucho que decir. Pero esto es un caso raro en este momento en el cual hay al menos una decena de aerolíneas en las que he volado en donde ni siquiera se puede hacer una reserva.
¿Dónde uno encuentra valor con las millas o puntos?
La flexibilidad de las millas es lo que aún mantiene vivo a muchos programas. Justamente ante un problema como el Coronavirus, hacer reservas con millas trae aparejado muchísima flexibilidad ya que ante una cancelación previa al viaje es posible cancelar y recuperar las millas, a veces a cambio de un cargo.
Nada de pelearnos con la agencia de viajes o la aerolínea que quiere darnos un voucher. Para hacerlo aún más flexible recomiendo hacer reservas por separado, la ida por un lado y la vuelta por otro. En caso de tener que hacer modificación, todo va por caminos separados.
En los hoteles, pero no en todos. Los puntos hoteleros SI pueden ofrecer más valor que las millas en caso de compras debido a la forma en la que operan y la tipificación de las categorías de hoteles. Los puntos hoteleros tienden a llevar aparejado un precio que fluctúa con el de mercado, más aún ahora que muchas cadenas ofrecen precios dinámicos.
Los beneficios de los puntos de hoteles están en las opciones de 4ta o 5ta noche gratis al canjear puntos y la extrema flexibilidad respecto de la reserva no reembolsable típicamente utilizada por muchos viajeros.
Conclusiones sobre las trampas de comprar millas
Después de varias semanas o meses pude darle forma a este artículo. De alguna manera muchas de mis opiniones aquí venían permeando en varios artículos anteriores. Mi palabra no es la única ni es la verdad absoluta, solo es una opinión relativamente informada y basada en mis/nuestras experiencias.
No es para entrar en pánico, sino para comenzar a ser estratégicos. Quizá incluso para comenzar a hacer reservas desde hoy mirando a 2021 en caso de tener millas. Si ven algo que les sirve en fechas con las que pueden contar, no hay razón para dejarla pasar.
que tal Gastón, muy buen análisis, yo tuve que comprar millas smiles ya que en febrero había sacado 3 pasajes a Italia desde Buenos Aires sólo la ida para el 30 de diciembre (espero viajar), y tengo que sacar la vuelta y no me alcanzaban las millas (en realidad todavía no me alcanzan). No sé si sacar la vuelta ya, o esperar un poco para ver cómo va evolucionando la reapertura de las fronteras, pero también corro riesgo de no conseguir los pasajes con las millas si sigo esperando y luego tener que pagarlo. Seguramente en unas semanas lo estaré sacando. Te mando saludos, muy bueno el blog.
Hola Mauro. Te cuento una anécdota, cuando anunciaron que Maldivas cambiaba de opinión y abriría sin restricciones mágicamente se agotaron los vuelos en business hacía Male y no hay ni un día disponible con Marriott (ninguna propiedad) hasta septiembre.
Este es el efecto cuello de botella del que me refiero. Desde mí punto de vista, si encuentras el vuelo disponible allá lejos en el tiempo y te sirve, no dudaría en emitir ahora.
No opino así de algo que no hago, yo personalmente estoy esperando algunas millas adicionales por acreditarse y voy a emitir todos los viajes que encuentre hasta julio 2021 a medida que salgan.