Las limitaciones de Priority Pass y Lounge Key. ¿Te negaron el acceso? Debes leer este artículo

Priority Pass y Lounge Key tienen limitaciones que pueden ser inconvenientes pero que están incluídas en los términos y condiciones de servicio, y no están atadas al deseo de un banco o emisor. Justamente ayer nos encontramos con un comentario en Twitter que mencionaba justamente la mala experiencia de haber sido negado el acceso al lounge bajo el pretexto de la falta de espacio y los vuelos demorados.

Lo que me sorprendió, y no gratamente, es que en algunas ocasiones vivimos en carne propia las mismas experiencias negativas al intentar utilizar la membresía ilimitada de Priority Pass.

Las reglas de Priority Pass/Lounge Key

Es importante entender lo siguiente, Priority Pass o Lounge Key es tan solo un intermediario que aprovecha la masividad de sus servicios, osea el alcance de varios millones de clientes, que están dispuestos a utilizar los servicios en aeropuertos que otras compañías ofrecen. Quiere decir que aunque no lo hayan leído anteriormente, Priority Pass y Lounge Key no son dueños ni tienen ningún tipo de voz en las decisiones de los lounges o salones VIP de los aeropuertos.

Por otra parte, los bancos aprovechan las masividad del servicio para acordar planes especiales con el intermediario que termina ofreciendo el servicio con o sin restricciones a los clientes finales que somos todos nosotros.

Sin embargo, la clave está en la letra chica. El espacio crítico de los detalles legales del servicio ofrecido claramente especifica, incluso en su aplicación, de que el acceso a los lounges o salones VIP siempre está dictaminado por el espacio disponible y las reglas de la casa, osea, las de los operadores del lounge.

Estas reglas referidas al espacio disponible dejan toda la discreción en manos del personal del salón vip al momento que nos toque arribar. Esto es importante más que nunca ahora que los límites de 3 horas de los lounges están siendo implementados con mayor frecuencia. ¿3 horas? Incluso aquellos que poseen la AMEX Platinum han sido forzados a aceptar el ingreso dentro de las 3 horas del vuelo. En el caso de Priority Pass/Lounge Key, las tres horas se refieren al máximo dentro del salón.

En la práctica puede ser difícil que lo hagan efectivo. Pero en los lounges pequeños, esto es visiblemente impactante. En mi último viaje a Sudamérica, el personal de recepción del aeropuerto de Asunción me despertó exáctamente a las 3 horas para obligarme a pasar mi tarjeta Priority Pass nuevamente… lamentablemente no había lounges de la aerolínea o alianza por lo cual el único recurso era dicho acceso. Teniendo Priority Pass ilimitado, esto no fue un problema, sino algo inconveniente referido a que alguien viniera a molestarme a las 3 horas.

Resumiendo las reglas: el espacio y acceso está determinado por lo que los operadores de las salas decidan y no por Priority Pass o el banco. La cantidad de horas que podemos estar dentro varía dependiendo el aeropuerto y la cantidad de gente. En un aeropuerto pequeño es más fácil que nos vengan a buscar para hacer efectivo el límite de 3 horas, mientras que en el medio de un aeropuerto internacional de una capital global es probable que ni siquiera tengan tiempo para acordarse.

Los lounges de aerolíneas y Priority Pass

Las reglas de Priority Pass cambian un poco cuando hablamos de lounges o salones VIP en aeropuertos que pertenecen a las aerolíneas. Estos accesos fueron acordados como parte de un proceso de incremento de ganancias, ya que la masificación de Priority Pass y Lounge Key trajo aparejado el uso de capacidad de lounge inutilizada hasta ese momento, es decir, ganar dinero por algo que estaba ahí y no se utilizaba.

Lo que sucede a menudo es que algunos lounges, sobre todo en aeropuertos con pocas opciones, tienden a quedar sobreocupados debido a la masividad de PP, poniendo en riesgo el comfort de los viajeros frecuentes de las aerolíneas que invirtieron en infraestructura en aeropuerto.

Es decir, pierden clientes de cabinas premium (primera clase o business), y viajeros de élite de la aerolínea o alianza, que continúan dejando dinero mes tras mes a cambio de dejar ingresar a gente que no les deja un beneficio real más allá de la capacidad del lounge inutilizada durante ese momento.

Imaginen pagar $7.000 un vuelo y llegar a un lounge en donde los asientos no son suficientes y uno tiene 3 horas de demora para una ducha. Es importante ver el otro lado de la historia más allá del enojo que sufrimos cuando nos inventan una historia respecto de por qué no podemos entrar.

Lo que me trae a una experiencia en particular con los lounges de Alaska Airlines en la costa Oeste estadounidense y el ingreso Priority Pass. Los accesos a lounges con categoría de élite son efectivos en vuelos internacionales, sin embargo para vuelos domésticos no tendremos dicho beneficio. Priority Pass era el método a elegir para esos vuelos, hasta que nos encontramos con la experiencia de que nos digan que la capacidad estaba sobrepasada y tenían vuelos demorados.

Esta fue una historia que luego encontramos más que a menudo, pero con pequeñas diferencias entre las mismas. En definitiva el problema era que no les convenía dejar entrar a más clientes con Priority Pass a costa de dejar suficientemente lleno el lounge y que moleste a los clientes que pagan su membresía con el salón, o bien que tienen múltiples vuelos en donde esperan una capacidad elevada durante la hora pico.

Ahora bien, personalmente puedo sentirme agraviado respecto de que me digan mentiras. Simplemente prefiero la explicación de la prioridad de los pasajeros propios, pero al final de cuentas, nunca se sabe hasta dónde puede un comentario honesto desatar una demanda legal en un país.

Lo que sí aprendí fue a entender que los lounges de aerolíneas tienen como prioridad sus clientes, lo cual yo personalmente lo uso a menudo, y en caso de tener capacidad sin utilizar, poder incrementar las ganancias con clientes externos.

Los ingresos ilimitados y los invitados

Otro de los problemas que vemos como un beneficio, lo es, pero que puede causar un problema es la cantidad total de membresías en donde los pases son ilimitados y la cantidad de invitados numerosa. Este tipo de membresías puede generar un colapso en medio de un caso de demoras masivas o en hora pico.

Lo que podemos esperar más y más es encontrar limitaciones en términos de horario, cantidad de invitados o simplemente que terminemos en una cola de espera para ingresar a descansar, lo cual derrota el propósito principal de tener la membresía e ingresar a un lounge.

Esto nos lleva a entender por qué muchas membresías comienzan a reevaluar la cantidad de invitados que pueden llevar consigo, en definitiva, si puedo ingresar con 10 amigos termino hiriendo el sistema en sí mismo al incorporar sobrepoblación constante en el sistema que me permite escaparme de la sobrepoblación y ruido del aeropuerto mismo.

El banco y el emisor

Para que quede claro, a pesar de que los bancos pueden tener sus problemas respecto de las responsabilidades sobre sus productos, lo que suceda con Priority Pass o Lounge Key está totalmente fuera de su alcance más allá de los términos que nos establecen: ejemplo, la cantidad de ingresos por año sin costo adicional o la cantidad de invitados.

El banco no tiene la culpa de que no nos dejen entrar a un lounge porque está colapsado de capacidad, eso es una cuestión única de la compañía que lo opera, y ni siquiera Priority Pass o Lounge Key tiene control real, ya que son un contratista que nos ofrece ingresos a un precio discontinuado en donde todos ganan gracias a la negociación por volumen.

Conclusiones

Priority Pass y Lounge Key son dos excelentes programas que nos permiten ahorrar en servicios en aeropuertos ya que obtenemos el beneficio de la negociación por volumen en el precio real que pagamos por visita. El problema es cuando la masificación real del turismo y ahora llegada a la membresía Priority Pass termina colapsando el beneficio mismo que obtuvimos en primer lugar.

Esto se vuelve el huevo y la gallina, pero tenemos que entender antes de comenzar a utilizarlo cuales son exactamente las limitaciones con las que nos encontraremos. De todos los países que visité y de los aeropuertos en donde estuve, tan solo una pequeña fracción mostró inconvenientes de acceso con la membresía PP o LK.

Después de todo, cada día que pasa nuevos lounges privados dedicados a los clientes Priority Pass abren en aeropuertos de todo el mundo, nadie quiere perder la gallina de los huevos de oro…

7 Responses

  1. Clau dice:

    Hola. Hoy utilice. Mi tarjeta platinum banorte por.primera vez y me cobraron 64 dólares eramos 2 yo titular y un invitado.
    Lo peor.es que no me dijeron que me cobrarían.
    Llame al banco y me dijeron que lo debo arreglar con Lounge key.
    Me podrían orientar sobre qué hacer y si puedo recuperar lo cobrado? O si es correcto.

  2. William dice:

    En Diciembre mi hija quiso usar una tarjeta de credito con beneficio para adicionales pero el POS no procesaba la transacción, hasta en 3 ocasiones salia error, llamamos al banco y ellos manifestaron que no hay problema con la tarjeta y que debería pasar. Al final mi hija tuvo que usar otra tarjeta que tiene el beneficio normal para adicionales pero el Servicio de Loungekey es exclusivo con el banco. Consulta: Que errores puede darse en estos casos que restrinje al pasajero el beneficio como cliente? Que se puede hacer?

    • Gastón dice:

      Hola William, la única alternativa es tener la membresía Digital de PP en caso de que el banco la ofrezca. Tener la app lista porque si no, tendrás el problema y no te dejarán pasar. Algunos bancos reembolsan el costo en caso de que se cargue a la tarjeta si puedes demostrar el problema, pero no todos y no siempre.

  3. Nico dice:

    Hola, buenas tardes! Consulta: dispongo de programa Lounge Key con Mastercard Black de BBVA y Priority Pass con Visa Signature de BBVA. ¿Son dos programas diferentes y en cada uno de ellos cuento con 2 visitas de cortesía anuales? ¿O entre los dos programas sólo tengo derecho a 2 visitas anuales de cortesía?

    • Gastón dice:

      Hola Nico! Son dos programas independientes, aún cuando pertenecen a la misma empresa madre corren por cuenta separada. Es decir, 4.

  4. Alberto dice:

    Una sola vez nos dijeron que a las 3 horas nos teníamos que ir y si bien el lounge estaba vacío y era enorme, quise qué me haga otra pasada de las tarjetas y me dijo que no, que es una sola entrada por vuelo. Y en los últimos 10 años una sola vez tuve que esperar para entrar unos 20 minutos por estar supuestamente lleno, cosa que comprobamos qué no era cierto porque habrán salido unas 10 personas mientras esperamos y hasta que ingresamos qué teníamos otro tanto adelante y cuando ingresamos el salón de Madrid de la terminal 4 qué es bastante grande estaba por la mitad. En Copenhague se hizo casi imposible entrar en alguno de los 5 qué había en la terminal qué fuimos pero era realmente por sobrepoblación de visitantes en todas.

    • Gastón dice:

      Hola Alberto, lamentablemente esta es la situación actual de muchos lounges alrededor del mundo. El límite de 3 horas también está siendo establecido con más firmeza y más que ningún otro, los salones de las aerolíneas están rechazando más y más a clientes por fuera de sus contratos.

      A decir verdad, creo que han sido sobrepasados por la popularidad de Priority Pass y el descubrimiento por parte de mucha gente de que este servicio puede ofrecer algo de valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *