La primera ¿Tarjeta? cash back del 2% en Argentina con Lemon Cash

¡Llegó Lemon Cash, la tarjeta en Argentina con 2% de cash back!

Si hay algo que faltaba en el mercado de tarjetas de Argentina era una versión verdaderamente cash back de tarifa plana. En parte estimo que la combinación de la persistente inflación y la falta de creatividad por parte de los bancos llevó a la falta de una tarjeta de crédito cash back en el mercado argentino. ¿Quién vería con buenos ojos que te digan un 2% de cash back cuando cualquier otra oferta de habla del 15%, 25% o 30%?

Desde mi óptica el problema radica en la parte visual y la imposibilidad de anclar ese 2% de cash back hacia algún medio que sirva de moneda atada al dólar, euro o alguna otra moneda mas estable en el valor. En la práctica el beneficio sería el mismo, el 2% de la compra es el 2% de la compra siempre y en cualquier lugar, simplemente se queda perdido u olvidado en la marea de descuentos y promociones de dobles dígitos.

Hasta que apareció esto de Lemon Cash y me llamó la atención poderosamente y es por la razón que mencioné mas arriba, pero al contrario. Los fundadores de este producto dan en el clavo con la idea precisa sobre anclar el porcentaje de cash back de manera creativa a través de crypto, algo que sin importar lo que yo personalmente pueda pensar, al día de hoy tiene hordas de seguidores e individuos que confían en esto como medio de intercambio, y por ende, como valor de reserva.

Cash back Vs. Millas. Vs Puntos Flexibles

Lo que hizo Lemon Cash en Argentina es resolver un problema y ofrecer un beneficio que otros países ya conocen a través de tarjetas de crédito: el cash back. A diferencia de los puntos flexibles de bancos o las millas, el cash back no se devalúa mas allá de lo que suceda con la moneda. Por ende, si la moneda es estable, el cash back también lo es. Y el dinero en efectivo tiene la capacida de poder utilizarse en todo, por lo que en lo sencillo y en la utilidad vence a los puntos flexibles y las millas.

Claro que las millas Y los puntos lo que poseen es la capacidad de utilizarse por encima del valor nominal a cambio del riesgo de devaluación constante (millas) y algunas de las restricciones de uso de ciertos programas en el caso de los puntos flexibles, siendo que otros poseen la capacidad de hacer cash back.

Aparece Lemon Cash y su 2% de cash back en Argentina

El producto de Lemon es básicamente una billetera virtual recargable y utilizable ya no solo a través de una APP, sino que ahora adiciona una tarjeta física Visa que puede ser aceptada en prácticamente cualquier lugar del mundo. Lo novedoso es que estará ofreciendo un 2% de cash back a todos los clientes a través de su tarjeta… pero en forma de Bitcoin y en forma automática.

lemon cash 2% de cash back en argentina en bitcoins
Tarjeta Visa recargable + Bitcoin = Lemon Cash

Estoy ajeno al funcionamiento interno de diseño de la misma, eso es algo para lo cual tengamos que invitar a la gente de Lemon Cash a conversar con nosotros y dejarlo para algún otro artículo. Lo que es claro es que Lemon termina compartiendo de la misma manera que hacen los bancos el tema de la comisión y le devuelve al cliente cash back como forma de pago.

Para quienes no conocen o no han leído sobre las tarjetas de cash back que seguimos regularmente en Latinoamérica, obtener un 2% de cash back es prácticamente el máximo al que se puede aspirar incluso en Estados Unidos donde las regulaciones son menores y las comisiones pueden ser mas altas. Existen unas pocas con la capacidad de ofrecer cash back superior o a través de puntos bancarios pero solo en categorías especiales y ese parece ser otro hallazgo importante de Lemon Cash.

Obtener un rendimiento anual con Lemon Earn

Ahora dentro de las características mas creativas de este producto encontré la posibilidad de que el cliente tenga una suerte de cuenta ¿Ahorros? ¿Inversión? ¿Corriente? no se como llamarla sinceramente. Claramente no es una cuenta bancaria, al menos no en la forma y función de hoy, y por su funcionamiente tiende a parecerse a una cuenta de inversión en la cual ellos también ganan con lo acumulado, pero comparten parte de la ganancia con el cliente… y en Bitcoins. ¿Cuánto ofrecen de remuneración? Una tasa del 3.5% anual que se llama Lemon Earn.

El porcentaje me trae nuevamente a un asunto que es específico de Argentina, los porcentajes y el acostumbramiento a la inflación. Si bien un rendimiento del 3.5% en dólares es relativamente bajo ya que históricamente se espera un 7% anual en acciones, poner el dinero en una cuenta de banco en un certificado de depósitos (el equivalente a un plazo fijo) está pagando menos del 0.5% anual en el mejor de los casos. Recordemos que la FED ofrece dinero a los bancos básicamente sin costo (0% a 0.25%).

Con esto quiero explicar que un rendimiento del 3.5% en dólares aún cuando esté en un stablecoin o lo que fuera en crypto es un rendimiento que los pone por encima de la inflación anual de la última década, aunque por debajo de lo que que sucede hoy en día. Aún así, es un rendimiento que ningun otro banco o tarjeta está ofreciendo.

Mis primeras impresiones, bravo Lemon Cash

Habrá que ver si un producto innovador y con mucho potencial como este cae bajo algún tipo de golpe regulador que diluya la idea creativa y rendidora que han hecho realidad. Siendo que la tarjeta es Visa y es aceptada globalmente, permite obtener cash back incluso de manera internacional y al valor dólar crypto, y el único inconveniente que veo para el uso internacional pueden ser los límites debido a que habría que ver cuánto ofrecen de límite y qué métodos tiene el cliente para ampliarlo en caso de irse de viaje.

Tengo claro que este producto es probablemente el más creativo que he visto en los últimos años y trae una triple solución accesible a prácticamente cualquiera: la posibilidad de obtener cash back, hacerlo en alguna suerte de moneda estable y con vistas a obtener un rendimiento anual sobre lo que dejemos en nuestra cuenta.

Bravo, Lemon Cash.

2 Responses

  1. Armando dice:

    El cashback no se hizo para acumularse x años como los Membership Rewards… es para quemarse al momento, porque si lo acumulas su valor te lo comerá la inflación… 2% convertido a bitcoin? cuanto vale hoy el bitcoin? 64.000 dolari? sube y baja valor… no tiene estabilidad como moneda de uso (preguntenle a cualquier salvadoreño) pero bueno… innova en un mercado que no se caracteriza por sacar productos innovadores… a ver cuanto tiempo lo sostienen como cashback bitcoin y no lo cambian a pesos… Saludos Gaston

    • Gastón dice:

      Hola Armando, no me quise enfocar en el sector crypto por muchas razones y por eso evité cualquier tipo de opinión personal. El 2% es un buen retorno y yo creo que el cash back es una buena opción a un año, recuerda que no todo el 2% te llega en un mes y lo canjeas 1 año después. eStamos en una época interesante y veremos cómo continúa pero el 2% podría usarse para invertir. El problema que hay en Argentina específicamente es la inflación galopante por lo que incluso el crypto tomó vuelo contra la moneda oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *