La lista fundamental para tener a mano y viajar en 2022
Se nos va el 2021 y una vez mas probó ser reticente a dejarnos volver a cierta normalidad. Cuando todo parecía que iba en camino a mejorar, que las fronteras se abrían al paso de las vacunas y las aerolíneas estaban a punto de pegar el zarpazo para volar nuevamente y cobrarnos mas, terminamos ingresando en un trance que nos deja mitad acá y mitad allá.
Otra vez volvieron las cancelaciones, las restricciones internas y externas, la falta de pilotos, las compañías que aún no resuelven problemas desde hace un año y las personas que aún tienen los medios para viajar ingresando en modo desesperación respecto de sus reservas.
¿Cómo culpar a una persona que ya ha pos-pos-postergardo su viaje inicialmente fechado para marzo 2021? A esta altura ya se vuelve hasta difícil poner el dedo acusador desde el punto de vista individual contra algunas compañías tras tanta agua que pasó debajo del puente. Es verdad que algunas deberían haberse portado bien al principio, pero el shock fue fatal para todos, y muchas de ellas pudieron levantarse y hacer las cosas bien.
Otras no solo se portaron mal, sino que ingresaron en bancarrota o se agarraron de cualquier excusa para dejar expirar los fondos y el costo pagado por los clientes, esos aún están en la mira de todos los viajeros, aunque estará por verse si será algo de memoria corta.
Con todo patas para arriba todos aprendimos algo respecto de viajar en medio de un caos general y con esto considero que llegamos a esta lista básica pero fundamental que detalla lo que debemos considerar antes de viajar en 2022:
Emitir primero con millas
Las millas han sido el mejor aliado de los viajeros, muy por encima de cualquier otro medio. Las aerolíneas son mas flexibles con los canjes de millas ya que tienden a ofrecer mucha flexibilidad respecto de cancelaciones y modificaciones debido a que básicamente utilizamos su moneda propia, hablamos su propio lenguaje.
Si la aerolínea es seria, y no es algo menor, en este 2022 es fundamental emitir con millas para reducir la posibilidad de un ataque de nervios ante las idas y vueltas que nos impone la pandemia.
La contracara del beneficio de emitir con millas es que con la inflación mundial en aumento, la reducción de staff en las aerolíneas, menor cantidad de aeronaves, y todo lo que sufrieron las aerolíneas, sumado a la olla de presión generada por la demanda, los precios se han ido por las nubes… y las millas están siguiendo y seguirán subiendo a niveles que por momentos se vuelven insostenibles para la media.
Es decir, emitir las millas y quemarlas cuanto antes como vengo repitiendo como mantra, sobre todo desde que la pandemia se hizo realidad.
Reducir el riesgo al elegir compañía operadora
Si ya con dos años de pandemia en el cuerpo algunos vuelven a elegir compañías de dudosa reputación o poco conocidas para el desembolso de su dinero bien ganado, el problema estará en ustedes.
En el caso de no poder emitir con millas y puntos, la alternativa mas segura es reducir el riesgo a través de una elección lógica que incluso puede que nos cueste algunos pesitos mas.
Ejemplo: En vez de reservar su vuelo con Edreams o Bookit (que en paz descanse), hagan la emisión directamente con la aerolínea. Si tienen miedo que una pequeña hostería los deje sin viaje, achiquen el margen de riesgo y compren a través de un hotel de cadena internacional.
Lo mismo aplica al OTA, buquen referencias respecto de agencias de viaje en línea que hayan sobrevivido y hayan optado por dar flexibilidad a sus clientes, algo que puedan verificar.
Asistencias al viajero
Presten atención a lo que cubre y a lo que NO cubre sus tarjeta de crédito, si es que lo tienen. Salgan de viaje siempre con algún tipo de asistencia al viajero, y si además han puesto todo su esfuerzo y dinero en un viaje soñado que puede que no se repita por varios años, háganse un favor a ustedes mismos y tomen un seguro que les cubra modificaciones, cancelaciones, y asistencia médica en viaje.
Algo que acá repetía como perico y no tenía demasiado eco, ahora es una situación común entre los viajeros que se han quemado con esta pandemia.
Utilizar el método de pago correcto
Por favor, no paguen en efectivo, por Western Union, en Bitcoin o cualquier otro medio en donde no exista trazabilidad. Si le exigen un pago por alguno de estos medios es inequívocamente una trampa, una estafa y perderán su dinero.
Aún en 2022 hay gente que cae en la trampa de creer que ese departamento que parece de películas y está publicado en algún foro de viajes de poca reputación estará al mismo precio que pagar un dos estrellas en la ciudad. Ahí es donde la codicia toma a muchos por sorpresa y caen presos de su propia ceguera.
Utilizar la tarjeta de crédito es la primera línea de defensa ya que nos provee recursos. El segundo es hacer la compra segura en línea a través de un portal, agencia o compañía con reputación, y tercero hay que sacarse la venda de los ojos antes de emitir, incluso con AirBnB.
Reservas reembolsables
Por último y no menos importante es valorar el hecho de que existen reservas de tipo reembolsables. La razón por la cual estas tiene un costo mas alto son precisamente porque el riesgo para la compañía es alto (su costo de oportunidad) y la posibilidad del cliente de salir sin poner un centavo es alta también.
En hoteles y agencias de viaje esto es bastante simple, siempre y cuando no tengan el siguiente término o condición: la tarifa será reembolsable por un crédito o voucher con restricciones.
Para las aerolíneas: recordar que si el reembolso es un voucher o crédito, nada nos garantiza que encontraremos la misma tarifa, eso jamás cambió. Por lo que la mejor opción es buscar o emitir en aquellas aerolíneas que ofrecen reembolso directo teniendo en cuenta que la diferencia en la moneda (inflación, devaluación, etc) no es un problema de ellos.
Para los OTA o agencias: si el reembolso es en forma de voucher o crédito, asegurarse por escrito como respaldo si el mismo es solo para usar en la misma ruta, país o tipo de reserva o si es un crédito abierto para usar en la agencia misma.
Sabes que en Noviembre 2021 alquile un auto en hertz Uruguay a través de Despegar Argentina, cuando fui a usar mi reserva tuve que dejar en garantía el costo del alquiler del auto porque hertz no tomaba en cuenta mi reserva por Despegar, era de noche no había muchas alternativas y acepte que me bloquearan el monto, ellos quedaron en resolver esto con Despegar. Este mes veo en mi resumen de tarjeta que cobraron el monto de garantía del alquiler, aduciendo que despegar no les manda el voucher en dólares si no en pesos argentinos, Despegar me sigue cobrando mi reserva y hertz me cobró la garantía, Hertz se lava las manos diciendo que yo debo gestionar el pago de Despegar y que cuando ellos lo reciban me hacen la devolución.
Qué sugieres que haga? Ya le mande el caso a despegar, hertz se lavó las manos y defensa al consumidor trabaja más lento que el caballo de los bandidos
Hola Jimmy, un verdadero robo lo que te sucedió. Hertz está en bancarrota y probablemente le importe muy poco este tema individual. Despegar es otro problema porque ya es viejo y conocido que están respondiendo cuando se les ocurre. Pateando la lata hacia adelante, literalmente.
¿Consideraste hacer el reclamo con la tarjeta de crédito directamente? Si te cobraron dos veces por lo mismo, algo está mal.