Todo sobre la comisión por gastos en el exterior con tarjeta de crédito

La famosa comisión por gastos en el exterior con tarjeta de crédito es el enemigo de la acumulación de puntos, millas y te la utilización de la tarjeta de crédito. Ese 2% o 3% que nos arrancan de nuestro bolsillo porque sí, encarece aún más las cosas para todos.

  • Hoy nos enfocamos en las tarjetas que no cobran comisión por gastos internacionales
  • Además te mostramos qué tarjetas sí cobran y por qué a veces es mejor no utilizarlas
  • Pregunta en tu banco acerca de una versión más robusta del mismo producto crediticio que no contenga gastos por comisión si viajas mucho

Los beneficios de las tarjetas de crédito al viajar

A pesar de la comisión por gastos en el exterior de las tarjetas de crédito, los beneficios de utilizar el plástico generalmente sobrepasan la necesidad y validez de utilizar dinero en efectivo.

  • Únicamente necesitamos un pedazo de plástico para todas las compras
  • El cambio de moneda no requiere intermediarios, lo hace el banco al tipo de cambio mayorista y oficial (generalmente)
  • No hay posibilidad de perder el dinero (o que nos roben) y arruinar las vacaciones ya que la mayoría de las tarjetas globales ofrecen protección contra gastos no autorizados

Los peligros de usar una tarjeta de crédito al viajar

En el caso de las personas que no son organizadas, esto puede generar un espiral sin control

  • Las personas pueden gastar de más, incluso dinero que no tienen, endeudándose.
  • Al no interactuar con el dinero físico, algunos pierden el sentido del valor de lo que están haciendo
  • Algunos bancos (y países) tienen leyes en el cual el tipo de cambio se efectúa a fín de mes creando incertidumbre ridícula

El problema de las comisiones por gastos internacionales

Cuando viajamos al exterior y utilizamos la tarjeta de crédito lo único que nos tiene que preocupar es que acepten plástico (o metal) y no el hecho de tener que cambiar nuestros billetes en cada país que visitemos.

El problema mayor radica en que muchas tarjetas no promocionan una característica poco «cool», la comisión por compras en el exterior con tarjetas de crédito. Esta comisión generalmente va entre el 1% y el 4%, aunque el porcentaje más habitual es del 3%. Lo cual es mucho.

Las comisiones versus las recompensas

Ahí es donde hay que tener cuidado. Gastar con tarjeta de crédito para acumular millas cuando viajamos puede ser un negocio increíble… para los bancos y emisores de tarjetas. Sin olvidarnos de que las tarjetas tienen costos de membresías anuales (que muchas veces están por debajo de los beneficios que pueden ofrecernos), gastar USD 1.000 en un viaje con una tarjeta que cobra comisión del 3% nos llevará a gastar USD 1.030.

Esto no parecerá mucho, pero las recompensas que obtendremos por dichas compras equivaldrán al 1% cuanto mucho. Digamos que tenemos una tarjeta LATAM Pass, American Airlines o Avianca LifeMiles que nos ofrece 1 punto/milla por USD. Efectivamente estamos «comprando las millas o puntos a 3 centavos debido a la comisión» cuando en una compra doméstica, la recompensa sería de 1% a favor nuestro.

¿Por qué digo comprar a 3 centavos?

Si nosotros esperábamos gastar USD 1.000 en el exterior, no debería importar si pagáramos con débito, crédito o en dinero físico. USD 1.000 son USD 1.000. La diferencia (y beneficio de utilizar una tarjeta de crédito) sería que en el caso del plástico al menos tendríamos una recompensa de 1, 2, 3 o 5 centavos dependiendo la tarjeta de crédito y su programa de recompensas.

Osea, en el caso de LATAM Pass o AAdvantage obtendríamos 1.000 millas/puntos por nuestra compra. Si hubieramos usado débito o dinero en efectivo, nuestras millas nuevas serían 0. El problema es que al cobrarnos 3% de comisión, básicamente estamos pagando por obtener esas millas USD 30, osea 3 centavos por cada una, ya que en este caso no somos más libres de elegir el método de pago en igualdad de condiciones, pero con ventajas de recompensas. ¿Se entiende?

Lista de tarjetas de crédito con y sin comisión

Debajo encontrarán una lista bastante amplia de tarjetas de crédito de todo el continente en donde podrán informarse acerca de si su tarjeta de crédito cobra o no comisión por gastos en el exterior. Un usuario informado, es un usuario con poder.

Tarjetas de crédito en Argentina

En Argentina tenemos varios productos sin costo extra por utilización en el exterior tales como:

Ninguno de estos 4 bancos oficializó una política clara de cobro de comisiones por compras en el exterior en moneda extranjera en sus contratos o documentos sobre comisiones y tasas. Seguiremos investigando el asunto hasta que los bancos oficialicen los costos.

Tarjetas de crédito en Chile

En Chile encontramos gran variedad en cuanto a las comisiones que los bancos cobran por compras internacionales. Aquellas tarjetas con menor costo anual de mantenimiento y servicios tienden a tener las comisiones más altas, mientras que los productos premium tienden a no tener ningún tipo de comisión al respecto.

Santander Chile

  • Santander cobra 2.5% sobre el monto de compra para las tarjetas Platinum Visa y Mastercard, pero 0% para el mismo servicio Platinum de American Express.
  • Los miembros WorldMember y Worldmember Limited no pagan comisiones por compras internacionales.
  • Por otra parte la plataforma Gold paga una comisión del 3.5% por compras internacionales.
  • Otras tarjetas tales como Santander Forever trae 3.5% de comisión, Titanio un 2.5% y Comunidad Mujer 2%. 

Scotiabank Chile

Scotiabank tiene un tarifario más estandarizado para sus productos y las comisiones que cobran por compras en el exterior.

  • Scotiabank Chile cobra 2.5% de comisión sobre las compras en el exterior en sus tarjetas Internacional, Gold, Pyme y Corporate.
  • Aquellos productos Platinum Plus y Black no tienen costo alguno de comisiones por compras en el exterior

Banco BCI Chile

El Banco BCI Chile tiene su información un tanto separada de la información directamente relacionada a las tarjetas de crédito pero pudimos localizarla para confirmar lo que los lectores nos habían contado. BCI tiene una comisión plana del 2.5% para todas las compras internacionales excepto en las siguientes tarjetas:

  • De acuerdo a la web de BCI «No aplica para Tarjetas de Crédito Bci Visa OpenSky, Bci Visa Signature y Bci MasterCard Black, Bci /AAdvantage® Visa Signature,Bci/AAdvantage® Mastercard Black»

Tarjetas de crédito en Colombia

Uno de los principales problemas que encontramos en las tarjetas colombianas es que primero convierten la compra a dólares y luego vuelven a convertirlas a Pesos Colombianos. Esta doble conversión, sumada a la comisión cobrada por los gastos en el exterior -aún no confirmada en todos los bancos- cambian la validez de nuestros programas de lealtad.

Banco de Bogotá

Banco de Bogota comision por compras internacionales
Esta tarjeta cobra entre 1.5% y 2% de comisión

Bancolombia

Bancolombia no oficializa ningún tipo de comisión por compras en el exterior. Vamos a seguir investigando el asunto.

BBVA Colombia

BBVA Colombia tampoco oficializa ningún tipo de comisión por compras en el exterior o internacionales. Vamos a seguir intentando comunicarnos con el banco para confirmar esta información.

Daviviendas

Gracias José por el aporte. 1% de comisión. Atención con la posibilidad de la doble conversión de moneda. Si gastamos en Euros puede ser que primero conviertan a Dólares americanos y luego a COP.

Productos crediticios y tarjetas en Costa Rica

El banco BCR no oficializa un costo por compras en el exterior.

BAC Credomatic Costa Rica

BAC Costa Rica tiene comisiones por compras en el exterior.

  • BAC Costa Rica cobra 1% sobre el monto de la compra en el exterior para las tarjetas Clásicas.
  • En el caso de las tarjetas Platinum y Gold, el 1% solo aplica a las compras en donde la moneda no sea dólares americanos.
  • Para las tarjetas de crédito American Express el costo sera de 1% sobre las compras en donde la moneda no sea dólares americanos. 
  • La tarjeta Promerica Travel no cobra comisión por compras en el exterior, y lo más extraño es que tiene categorías con bonus de puntos por compras en el exterior.

Las tarjetas de crédito en Ecuador

El Banco de Guayaquil cobra una comisión de $1.90 final con IVA incluido sobre las compras en el exterior que superen los USD 100. En el caso de un consumo correspondiente a USD 100, estaríamos hablando de un 1.9% de comisión y disminuyendo a medida que el monto gastado aumenta.

Bancos ofreciendo tarjetas de crédito en Estados Unidos

A diferencia de otros mercados, los Estados Unidos tienen gran variedad de tarjetas de crédito sin comisión por transacciones internacionales, incluso sin comisión anual de membresía.

Algunas de estas tarjetas las mencionamos aquí debajo:

Chase Sapphire Reserve

México

Analizando las tarjetas del HSBC México tienen una comisión del 1% por compras en el exterior.

Santander México no cobra comisiones por compras en el exterior en sus tarjetas co-sponsoreadas y aquellas premium.

En el caso de Citibanamex, lo que sí pudimos encontrar un tanto escondido dentro del contrato de CitiBanamex es que el banco puede calcular el tipo de cambio al multiplicar por no más de 1.01 el gasto. Esto nos indica que de alguna manera ellos podrían agregar ese 01, osea 1% extra, sobre el cobro de moneda extranjera.

Scotiabank México no tiene comisión por compras en el exterior en los niveles World Elite y Platino, mientras que las esferas de producto más básicas cobran

Panamá

Perú

Scotiabank Perú

Scotiabank cobra un 3.00% para todas las conversiones de moneda extranjera a moneda local tanto para compras en el exterior como para retiros en efectivo.  Analizando los documentos que están bien claros y detallados en el caso de este banco (punto a favor por la claridad), notamos que ni siquiera las tarjetas premium obtienen un descuento en la tasa a cobrarse.

BBVA Continental Perú

En el caso de BBVA Continental, la misma tarifa se impone sobre todos los gastos sin importar el nivel de servicio que la tarjeta de crédito nos ofrezca. La tarifa es de un 3% para la conversión de moneda extranjera o bien los gastos en el exterior. En este caso es importante aclarar que esta comisión para compras en el exterior es solo para tarjetas VISA.

10 Responses

  1. Armando dice:

    Yo tengo la TC Inbursa Oro y está más viva que nunca. Tu debes hablar de las TC Inbursa-Interjet… oficialmente en quiebra, el banco ya está cambiando esas tc x clasica/oro y la Inbursa/Interjet platinum x platinum… conserva los clientes, se deshace de su alianza con interjet tal como AMEX zafó.. Saludos

  2. Armando dice:

    Aporte TC Inbursa (pais Mexico) factor x compras extranjero 1.005, que es un 0,5% adicional…

  3. Anónimo dice:

    Excelente investigación!!! Gran posteo. Felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *