¿Inmigrar a Estados Unidos legalmente y con trabajo? ¡Pocos conocen esta oportunidad!

Inmigrar con trabajo a Estados Unidos y legalmente es realmente complicado, pero… ¿Sabías que existe una oportunidad para quienes están calificados para hacer un trabajo fundamental para la sociedad? ¿Y que encima uno trabajará para el bien del país y el prójimo? Si estás buscando emigrar hacia Estados Unidos de manera legal y con trabajo, has terminado una carrera universitaria de 4 años y dominas el inglés y el español, esta puede ser tu oportunidad.

Las vías de inmigración legal para Estados Unidos son limitadas, la competencia por las famosas visas H1B son feroces y desde hace años terminan en sorteos por el exceso de aplicantes, y todo esto mientras hay posiciones que quedan disponibles años tras años.

Existe una oportunidad, pero no la garantía, de poder inmigrar legalmente y con trabajo, pero requiere esfuerzo en términos de las ganas de adaptarse a lo que se necesita y al tipo de trabajo de alta demanda.

El artículo NO debe ser considerado como consejo legal ni migratorio, tengan en cuenta que todos los detalles son públicos y quedará en ustedes hacer todo lo posible, dentro de lo legal, para hacerlo realidad si es realmente lo que buscan.

La oportunidad en cuestión es la de trabajar maestro/a de escuela pública en algunas de las ciudades en los estados mas importantes del país: Florida, Texas, California, etc. Me enfocaré principalmente en Texas simplemente porque tengo un mejor entendimiento del proceso y del área, con múltiples amigos y conocidos que han pasado por el proceso.

Existe la oportunidad de inmigrar a Estados Unidos como maestro con visa H1B, bilingüe, español
Existe la oportunidad de inmigrar a Estados Unidos como maestro con visa H1B

Les explicaré los diferentes componentes de la realidad a la que se pueden enfrentar en caso de decidir que es un camino que desean andar y explorar. También pondré a su disposición información mas relacionada con el tópico de este sitio, las finanzas personales y las cuestiones básicas que necesitarán considerar en caso de conseguir un contrato para inmigrar en Estados Unidos.

Puntos Globales se dedica casi con exclusividad a finanzas personales y la mezcla de tarjetas de crédito, puntos, millas y su relación con los viajes, pero hoy decidimos publicar este artículo informativo que probablemente le abra a varios lectores una puerta mas en sus potenciales planes de emigración en busca de una vida mejor, y de manera LEGAL.

Las visas H1B y obtener visa para inmigrar a Estados Unidos como maestro bilingüe

En palabras de gente común, la visa H1B es simplemente uno de los mejores caminos para inmigrar debido a que es un tipo de visado que tiene camino directo a la posibilidad de residencia permanente tras 5 o 6 años de mantenerla y si la compañía o distrito deciden apoyarlos en su búsqueda. Esto es una gran notica porque al final del camino se encuentra OTRA oportunidad, la chance de volverse ciudadano tras un largo y arduo proceso que puede tomar más de una década.

Lo que hay que comprender es que este visado es solicitado por la compañía, no son las personas los que los piden. Para describirlo en pocas palabras, es la compañía o la institución la beneficiaria, no el empleado… así lo tengo entendido, si algún letrado lee estas palabras que por favor me corrija si no es así. Estas visas tienen muchas reglas respecto del impacto del inmigrante en el mercado local y hay muchos detalles legales que exceden el artículo y a quien les escribe. Es por eso que deberán consultar por su cuenta o con un abogado especializado si quieren llegar al hueso del asunto.

Es de público conocimiento que existe un límite a la cantidad de visas H1B anuales, y este límite está bastante por debajo de los 100.000, algo que año tras año genera tantos interesados traídos por compañías de todo tipo y tamaño que suelen terminar en sorteos con ganadores y perdedores. Ese es el sistema.

Ahora bien, aparentemente las universidades y entidades sin fines de lucro que están relacionadas a las mismas entran bajo el paraguas de una exención de este límite anual de visados. Y esa es la excelente noticia para quienes deseen explorar la oportunidad de ser maestro en Estados Unidos.

¿Cómo hacen las escuelas públicas para quedar bajo dicho paraguas? No lo se, imagino que es por algún tipo de relación con las universidades y el hecho de que son entidades sin fines de lucro. Lo cierto es que existen distritos escolares que lo han estado ofreciendo por años, pero incluyo algunas fuentes (1, 2, 3) que no endorso ni con quienes tengo relación.

En definitiva, esta posibilidad aparece como una ventana abierta en medio de una pared de dificultades. Claro que no es fácil, tendrán que certificarse, trabajar, etc. Todo el tema legal lo tramitan los abogados del distrito junto al distrito por lo que seguramente no puedan utilizar su propio profesional de las leyes, pero siempre es conveniente contactarse para conocer la realidad legal que les espera en otro país.

Ahora, ¿Por qué existe la posibilidad de inmigrar a Estados Unidos como maestro siendo una profesión tan elemental? Sigan leyendo y lo entenderán.

Escasez de maestros, especializaciones y una puerta que se abre

Actualmente entiendo que hay maestros que llegan desde cualquier lugar del mundo, muchos con características excepcionales entre las que entran ciertas especializaciones en STEM (ciencias, tecnología y matemáticas) y la categoría de ser bilingüe, sobre todo en el idioma español. ¿Ven la ventana abrirse un poco mas? Probablemente.

Existe una severa escasez de maestros a lo largo y ancho de los Estados Unidos, es un hecho, y no parece verse una real solución a un problema que empieza desde el flujo de candidatos vía enrolamiento y graduación de los mismos, una realidad en declive. Solo hay que ver este factor y el acelerado retiro de muchos maestros sazonados con décadas de experiencia como para entender que la demanda se incrementará.

En lugares como Texas o Florida, la necesidad de maestros bilingües, sobre todo en escuela primaria es severa, tanta es la necesidad que los distritos llegan a pagar incentivos adicionales y recurrentes de manera anual en forma de bonos que pueden llegar a los $6.000, ¡y hasta suman incentivos por contratación!.

Con el crecimiento demográfico de los hispanohablantes en los Estados Unidos, no es casual que una de las áreas con mayor escasez es la de maestros bilingües de escuela primaria ya que son demasiados los niños que requieren una inmersión a la escuela utilizando el lenguaje nativo del hogar como base para el aprendizaje y a medida que incorpora el inglés.

Algunos de estos programas continúan evolucionando al punto de que algunas escuelas medias continúan con el soporte bilingüe, e incluso existen reportes de escuelas secundarias con clases en ambos idiomas.

¿Y si no tengo mi título universitario en educación?

Si ya están tirando la toalla porque no estudiaron para ser maestros, no lo hagan aún… la necesidad es grande y también el alcance de las soluciones a disposición de los distritos. Existen múltiples fundaciones y entidades sin fines de lucro dedicadas a entrenar y certificar maestros para posiciones en todo Estados Unidos, y Texas no es la excepción.

Pero para hacer el combo ideal, los distritos que actúan de sponsor para las visas H1B tienen acuerdos con entidades o universidades que certifican maestros, o bien tienen su propio programa in house. Los distritos de Dallas, Houston, New York entre algunos de los mas grandes de todo el país encabezan la lista de sponsors para este tipo de experiencia. Ese enlace los conduce a un sitio en donde muestran la cantidad de inmigrantes que han esponsoreado en dicho año. Al sitio no lo endorso y no lo conozco en detalle, simplemente es ilustrativo.

Es decir que si cumplen con los requisitos legales, son bilingües y tienen un título universitario, la ventana de la oportunidad está abierta para inmigrar con trabajo. Recuerden, esto es una oportunidad, no una garantía ya que el camino lo tendrán que andar ustedes.

¿Cómo ganaré dinero como maestro si aún no estoy certificado?

Si el distrito les consigue la visa es porque casi con seguridad los harán ingresar en su propio curso de certificación acelerada para ser maestro, o en algún programa externo con quienes tienen afiliación. Una vez que hayan contactado a los distritos, nunca duden en preguntar y preguntar, por ser instituciones públicas todo tiene que ser claro debido a que todo está hecho con dinero público de los contribuyentes.

Imagino que si ya están certificados por su cuenta, el proceso será más fácil. Tiene lógica, ¿No?

Quienes ingresen al programa tendrán la posibilidad de comenzar el curso algunos meses previos al comienzo del año escolar en donde tendrán que pasar por un curso intensivo diario, pero que tan solo será el comienzo del mismo. Puede suceder que otros distritos en otros estados tengan regulaciones o procesos diferentes, pregunten todos los detalles que necesiten al coordinador de dicho programa.

En el caso de Texas, el curso usualmente dura un año, con un seguimiento el segundo y un mentor que los guiará y evaluará durante el proceso de certificación (y práctica). La práctica en este caso será en la vida real, en el colegio y con alumnos de verdad. Es decir que estarán trabajando y cobrando como maestro desde el primer día de clase… siempre y cuando se mantengan en el curso acelerado, se consigan una escuela dentro del distrito, etc.

Todo sucede en paralelo, el curso, la certificación y el primer año frente a una clase. Es una suerte de certificado de emergencia lo que permite que esto suceda y cada estado tiene sus reglas particulares.

En paralelo al curso acelerado de certificación como maestro estarán obligados a tomar ciertos exámenes estatales para el área en el cual están buscando el trabajo. Algunos de estos exámenes pueden tener que estar disponibles desde antes de iniciar el curso, pero tendrán que consultar con sus respectivos distritos acerca del método a seguir.

Los exámenes estatales son la llave final para obtener y mantener su trabajo. En general deben cumplir todos los requisitos durante el primer año, con la obligación de que algunos de los exámenes deben estar terminados y otros pueden quedar para un segundo año.

Nuevamente les aclaro, esto es orientativo, los detalles y las legalidades se las dejo a los distritos, los abogados y a las entidades que dictan los cursos que tendrán que decirles exactamente qué y cómo cursarlo.

Estos cursos acelerados cuestan dinero, pero no es infrecuente ver que los programas provistos por los mismos distritos generen acuerdos de bonificación o exoneración del costo a cambio de un contrato que los pegará al distrito por cierta cantidad de años. El distrito gana sabiendo que tendrá un maestro por ciertos años y el maestro se evitará el pago del curso.

Ahí encuentran el combo perfecto entre visado, trabajo legal e ingresos desde el día 1.

¿Qué tan bien puedo vivir con un salario de maestro?

Las diferencias de salarios son significativas entre distritos de ciudades vecinas, dentro del mismo estado y más aún entre estados. En parte están atados al costo de vida del lugar, los recursos con los que cuenta el distrito o el estado y la necesidad que tienen.

Estados como Oklahoma, Arizona o Nuevo México suelen mostrar salarios bajos que pueden ser hasta un 40% menos que lugares como California, Florida, Nueva York o Texas suelen tener salarios mucho más altos. La información es pública y está en los sitios de cada distrito por ser dinero público de los contribuyentes.

Con un salario de maestro en Texas que rondan los $50.000 anuales de base, pero en donde no es extraño ver salarios superiores a los $70.000 en distritos urbanos, es posible vivir cómodamente… siempre y cuando el estilo de vida no los lleve a ajustarse el cinturón hasta el cuello debido a la acumulación de deuda u obligaciones irracionales. En caso de ser una pareja de maestros, con ambos salarios pueden tener una muy buena calidad de vida.

Los maestros tienen un sistema de pensión garantizada que varía en calidad y cantidad de acuerdo al estado. Aquí tienen que prestar atención ya que hay estados en donde el sistema de pensión está arruinado por cuestiones que no entraré en detalle por quedar fuera del foco del sitio. Les dejo un enlace que tampoco endorso, pero sirve para ilustrar la idea.

Al estar con trabajando y residiendo en el país, podrán bancarizarse fácilmente y gozarán de la posibilidad de obtener una hipoteca si quieren comprar una propiedad, un préstamo prendario, invertir en acciones a través de cuentas de retiro, etc.

Deberán consultarlo con su abogado, pero si están con una H1B, es sabido que no pueden trabajar por fuera de la empresa que les dio el sponsor, ni siquiera hacer trabajos independientes como podría ser Uber. Nuevamente aclaro, consulten con un abogado especializado acerca de las reglas a seguir.

Trabajar de maestro en el siglo XXI en Estados Unidos

Los maestros en Estados Unidos en general trabajan alrededor de 190 días al año, es decir, aproximadamente la mitad del año calendario vs el típico trabajo de oficina que usualmente son 265 días, y comienzan en algún momento de agosto y terminan entre mayo y junio.

Es común que junio y julio sean meses de vacaciones de verano que se suman a los recesos invernales y de primavera (1 semana cada uno), y en el mes de noviembre existen variaciones sobre el receso por el Día de Acción de Gracia que es un momento importante.

Si el distrito tiene un déficit de maestros, probablemente los ubiquen o comiencen su experiencia en escuelas con muchas necesidades por obvias razones: pueden faltar maestros en general o puede existir una dificultad para reclutar maestros especializados en algunas áreas en dichas escuelas.

Luego quedará en las reglas de cada distrito, en los resultados que cada uno logre y en otras cuestiones internas de cada distrito la posibilidad de cambiar de escuela dentro del mismo, algo que solo puede comenzar a tramitarse hacia finales de cada año escolar.

Ser maestro en el siglo XXI y en Estados Unidos probablemente dista mucho de lo que ustedes conceptualizan en su mente acerca del trabajo. Requiere actividad constante, cambios rápidos que vienen y van con las necesidades de los distritos, estados y del flujo de la vida con un impacto enorme por parte de la tecnología. De ninguna manera será un maestro que habla desde el frente y alumnos mudos que escuchan, es dinámico y se retroalimenta.

Y sobre todo, requiere compasión y dedicación por el prójimo… siempre orientado en objetivos: resultados de exámenes, crecimiento del alumno, etc. Encontrarán métricas y más métricas a evaluar.

Los primeros pasos fundamentales si consiguen la visa y el contrato

Si han podido lograr el visado, han comenzado su certificación, les han ofrecido el contrato y están apuntalando todo para comenzar una nueva vida, estos son algunos pasos necesarios y básicos para organizarse en Estados Unidos:

  • Abrir una cuenta bancaria para recibir su dinero. Un trámite fácil y sencillo que requiere pedazos de información personal y formas de identificación. Aquí no existe el paquete de beneficios como en otros países por lo que mi opinión es la de buscar una cuenta bancaria que tenga el menor costo (o costo $0) y que se ajuste sus movimientos o les quede relativamente cercana.
  • Adquirir un vehículo. Con la excepción de Nueva York y quizá alguna que otra ciudad, casi con seguridad necesitarán un vehículo para movilizarse en las ciudades estadounidenses que se expanden hasta el infinito y rara vez suelen ser amistosas con el peatón. El mismo banco en donde depositarán sus ingresos les ofrecerá la financiación del mismo, pero si la tasa de interés no les sirve, siempre pueden hacer shopping y ver qué les ofrecen otras entidades. Pueden empezar por las cooperativas de crédito (Credit Union) ya que su misión es mejorar la vida de sus miembros (ustedes).
  • Contrato de alquiler o renta de casa o apartamento. No se necesita un agente inmobiliario para conseguir un apartamento de renta, y si bien hacerlo con uno no les genera un costo adicional a ustedes, en el siglo XXI pueden buscar por áreas filtradas por puntaje de las escuelas (si tienen hijos), tasa de crimen, ruido y otros factores, todo en línea. Sitios como Zillow o Realtor.com pueden ser un buen comienzo. Si no están seguros y quieren verlo cuando lleguen, hay lugares en donde se pueden realizar contratos mes a mes o bien comenzar rentando un AirBnB hasta encontrar el lugar en donde quieren residir. Romper un contrato de alquiler es costoso y en muchos estados están obligados a la totalidad de la duración del contrato.
  • Las escuelas para sus hijos y la ubicación de su hogar de residencia. Con la excepción de las escuelas privadas, la educación pública y más precisamente la escuela a donde sus hijos o hijas serán asignados está limitado por el lugar en donde viven. Las escuelas son vecinales y con fondos locales, por lo que un hogar del lado equivocado de la calle puede generar que los alumnos terminen en una escuela diferente a la que deseaban. Cada distrito tiene reglas específicas al respecto, pero la ubicación del hogar de residencia determina la escuela y dentro del mismo distrito puede haber diferentes perfiles de escuelas, diferentes puntajes debido a los resultados e incluso actividades extracurriculares que atraen o no su interés.
  • Generar un puntaje crediticio. En Estados Unidos tener buen puntaje crediticio es clave para múltiples asuntos: los depósitos (o la falta del mismo) para contratar servicios, cuán caro o barato pagaremos el crédito (hipoteca, auto, tarjeta, etc), la capacidad misma de obtener crédito, el tipo de depósito que nos pidan cuando rentemos un hogar o la aceptación misma para residir en la misma y en muchas otras áreas. Es decir, es importantísimo. En este sitio hay una guía dedicada a este asunto.
  • Cuidar su información sensible. Es tan fácil sacar una tarjeta de crédito en línea como perder la información privada y sensible. Mi consejo para los que recién lleguen: cuiden su información personal, no la compartan con nadie por fuera de las entidades que están obligadas a recopilarlas, aprendan a congelar sus reportes crediticios para evitar fraudes.
  • Seguros. Si rentan un hogar les obligarán a tener un seguro de renta que usualmente provee protección contra daños a su propiedad personal y de responsabilidad civil. Si no están acostumbrados a tener seguros, bienvenidos al país en donde hay seguros para todo. El seguro del automóvil es obligatorio como en cualquier otro país y para salir del lote con su automóvil tendrán que tener el seguro activo de antemano. Los seguros se pueden cotizar en línea fácilmente o telefónicamente y la recomendación es la de hacer shopping porque entre una y otra compañía puede existir una drástica diferencia en precio. Si son contratados como maestros les ofrecerán una amplia gama de beneficios que pueden contener o no contribuciones del estado o el distrito. El seguro médico es importantísimo debido a los altísimos costos y la opacidad del sistema en términos de precios. No conozco todos los distritos pero imagino que todos ofrecen seguro médico, en Texas este está regulado a nivel estatal. Luego tendrán seguro dental que es accesible, de visión, de vida, contra accidentes repentinos y discapacidad temporal o de largo plazo, seguro de reemplazo de una porción de su salario en ciertas condiciones, seguros de enfermedad crítica, cancer, y mucho mas. ¿Ya se perdieron? Bueno tendrán que analizar qué cuestiones son necesarias y cuales no de acuerdo a sus necesidades.

Un ejemplo en primera persona en Twitter

Un par de semanas pasaron y me encontré con alguien que pudo encontrar una experiencia como maestra no siendo residente o ciudadana, es decir, emigró en busca de una oportunidad de mejores opciones y lo logró. Sophie (@sophiesticado) en Twitter tuvo el coraje de hacerlo y publicarlo para que muchos puedan aprovechar la misma experiencia si están dispuestos a tomar los riesgos.

No solo felicitamos a Sophie por su coraje para emprender el viaje hacia lo desconocido, sino por su valentía por publicarlo con motivos de ayudar al prójimo durante una de las etapas formativas y fundamentales de cualquier ser humano.

Resumiendo

La posibilidad de inmigrar legalmente a Estados Unidos y con trabajo está ahí, al alcance… no está garantizada y puede ser parte de un largo y arduo proceso. Pero tiene la capacidad de impactar miles de vidas de niños que pueden beneficiarse de maestros de diversas culturas y con ganas de trabajar por el prójimo, al mismo tiempo que uno podría mejorar su calidad de vida.

Si deciden seguir este camino, les deseo éxitos y ojalá que nos cuenten sus experiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *