Guías de crédito ¿Que son las transferencias de balances? Reduce tus deudas más rápido.
Aquellos con necesidad, con alguna urgencia y pocos ahorros y los que tienen un comportamiento errático al utilizar crédito usualmente generan el crecimiento de balances en las tarjetas de crédito. Siempre recomendamos no utilizar tarjetas de crédito si no tenemos la paciencia y el control sobre nuestros impulsos. Sin embargo, si el problema ya está anclado en nuestra situación, existen soluciones para al menor bajar el costo de los intereses a pagar temporalmente. Esto se llama transferencia de balances.
Este método no está disponible en todos los países, aunque estamos viendo cómo a menudo algunos mercados comienzan a ofrecer este servicio.
Funcionamiento las transferencias de balances
Las transferencias de balance simplemente mueven el monto seleccionado, parcial o total, de una cuenta de tarjeta de crédito hacia otra. Muchas ofertas incluyen cheques para ser depositados directamente en cuenta como si fuera un préstamo o bien deposito directo a nuestra cuenta bancaria.
Estas ofertas generalmente se nos presentan en forma de cheques con una tasa de va desde el 0% hasta el 5% de interés, aunque la mayoría son al 0%. Estas promociones nos proveen de 12 a 21 meses libre de intereses a cambio de mover nuestro balance. Donde hay que tener un ojo bien abierto es en el hecho de que estas transferencias tienen un costo. Este costo va del 1% al 4% del monto a ejecutar en las transferencias de balance. Es aquí donde tenemos que prestar mucha atención. Si el interés es del 4% por 15 meses y nos cobran un 4% del monto total, nuestro costo total dependerá de cuán rápido hagamos el repago de la deuda. Por otra parte, si la oferta es al 0% de interés por 15 meses, con un costo del 2% del monto a transferir, puede que sea una buena idea tomar la oferta para maximizar nuestros pagos del capital inicial.
Básicamente, continuaremos haciendo pagos, el interés será significativamente menor al de una tarjeta tradicional pero si llegamos con un balance al fin del período promocional, nuestra tasa de interés se elevará como un cohete a la tasa nominal que tengamos asignada en nuestra cuenta que generalmente está entre el 15 y el 29% en Estados Unidos por dar un ejemplo. Un ejemplo de estas tarjetas es la Capital one Savor.

Cuestiones a tener en cuenta al momento de elegir una transferencia de balances
Como mencionamos anteriormente, una de las cuestiones a tener en cuenta y que genera atracción hacia la promoción es la tasa de interés ofrecida. No es poco común ver tasas de interés del 0% por 12, 15, 18 o 21 meses. Por otra parte, algunos bancos ofrecen 0.99%, 1.99% y están aquellos que mezclan entre sus ofertas cheques de balance a tasa normal que no baja del 15%. Presten atención al interés declarado y el término. Hagan un plan de repago sustentable, osea que puedan seguirlo sin ponerse el cinturón al cuello, y esfuércense en poner la misma cantidad de dinero contra la deuda todos los meses. Una forma de hacerlo efectivo es dividir el monto total por el tiempo en meses que durará la promoción.
Por ejemplo: Si realizo una transferencia de balances $10.000 a 15 meses, con una comisión del 2% por el movimiento tendré que devolver $10.200 en 15 meses, o subirá la tasa de interés al finalizar la promoción. Para repagar este monto total necesito pagar $680 todos los meses. La pregunta siempre tiene que ser ¿es sustentable? Estoy en condiciones de poner $680 todos los meses? Recuerden cuál fue la razón principal que nos llevó a acumular ese monto en primer lugar. Si no somos conscientes de aquello, seguramente incurriremos en mas acumulación de deuda y terminaremos en un ciclo fuera de control.
La tasa de comisión por transferencia: Los bancos podrán ofrecernos 0% de interés por cierta cantidad de meses tal como Capital One o CitiBank ofrece en algunas de sus tarjetas de transferencias de balances, pero el usuario de la cuenta debe prestar atención al costo de comisión por este movimiento que se sumará al monto total adeudado tal como identifiqué en el párrafo anterior. Normalmente, una tasa no superior al 3% del monto es aceptable. Aún así, si nuestro interés anual es superior al 20%, realmente casi cualquier tasa de interés debajo del 10% será mejor que la presente.

El período total tiene incidencia en nuestra decisión. Si el monto es significativo, será imposible y probablemente infructuoso intentar realizar un repago en 6 meses. Estrangularse con el presupuesto del hogar o personal no es sustentable. Deberían apuntar a al menos 12 meses de transferencia. Hay gente que ha pasado varios años transfiriendo los balances de una oferta a la otra previo a la finalización de la promoción hasta haber pagado el monto total y así se liberó de deudas con intereses mayores. No es lo ideal, no es recomendable y sinceramente no es para todos. Hay que tener demasiado control sobre las finanzas.
El costo de la tarjeta puede ser otro caso negativo en el caso de una transferencia de balance. ¿Nos cobra la tarjeta de crédito una cuota anual por renovación? Si es afirmativo, ¿que porcentaje de la deuda implica este costo? Si nuestra tarjeta nos cobra $199 por una renovación, probablemente estamos eligiendo la cuenta incorrecta o bien debemos re analizar nuestra estrategia.
Otras consideraciones de las transferencias de balances
Es conocido que la razón por la cual llegamos a tener un balance abultado en forma de deuda es la falta de control de nuestros gastos. Sobre todo de presupuesto. Nuevamente repito, las tarjetas de crédito y el crédito en general es para personas que tienen cierto nivel de control sobre sus impulsos. Las transferencias de balances pueden llegar a empeorar la situación al proveerle al deudor un sentido de liberación de dinero disponible mensualmente que en vez de ir en contra de la deuda, será utilizado para seguir gastando sin control.
La razón de realizar las transferencias de balances tiene que tener como objetivo pagar por completo la deuda cuanto antes. Si bien hay casos que tendremos que transferir dos veces la deuda hasta pagarla, el nivel de atención y responsabilidad que requiere es importante. No deberíamos usar crédito en primer lugar si no podemos controlarnos.