Guía para alquilar un auto cuando viajamos al exterior y ahorrar
Viajamos a otro país, otra cultura -a veces- y queremos manejar para explorar y hacer nuestro camino, no el de todos los demás. Evitamos los tours, los autobuses pre-designados y nos lanzamos a decidir que queremos manejar. Puntos Globales tiene algunos consejos basados en la experiencia de haber manejado en varios continentes y alquilado autos con buenas y malas experiencias (como por ejemplo un cobro extra de $180 por rellenar 1/5 del tanque de gasolina post-devolución).
1. Decide si tu viaje en automóvil será de ida y vuelta o con regreso en una ciudad diferente.
Esto comienza antes de comenzar el viaje, en lo posible unos meses antes, cuando planeamos que queremos hacer en nuestro viaje. Si vamos a estar poco tiempo y vamos a recorrer dos puntos de mucha distancia entre sí y , debemos analizar si nos conviene realmente alquilar el auto. Algunos países nos cobrarán un ojo de la cara por regresarlo en una ciudad diferente, sobre todo en Asia. No solo eso, sino que en algunos países el costo de alquilar un auto con chofer por el día es prácticamente el mismo o menor cuando le sumamos seguro y costo de gasolina.
En el caso de Italia, por ejemplo, alquilar con retorno en una ciudad diferente no es tan alto y puede que sea una gran idea. Mientras que por otro lado, pensar en hacer varias reservaciones ida y vuelta y conectar con una low cost puede parecer una gran idea, la misma puede tornarse un desastre si pretendemos volar en una low cost y tenemos mucho equipaje. Además tenemos que contar el tiempo de volver al lugar de alquiler y las horas que pasamos en aeropuerto y volando.
Por el contrario, alquilar de ida y vuelta y por al menos 7 días puede ahorrarnos un buen pedazo de dinero. Generalmente es más barato alquilarlo por 1 semana que por 4 o 5 días aunque parezca ilógico.
2. Revisa los puntos de tus bancos y tarjetas de crédito aunque sean pocos.
Todos tenemos alguna tarjeta de crédito o puntos con algún banco que quedaron solitarios medio abandonados por ahí. Muchas veces al representar una cantidad menor nos olvidamos de que están disponibles. Lo que pasa es que al alquilar un auto, muchas veces podemos utilizar el método puntos + copago lo que nos ahorrará cuanto menos algunos dólares.
Algunas aerolíneas también permiten utilizar sus millas por hoteles y reservas de alquileres de autos. Si bien el precio que pagaremos por el mismo es muy alto y en general no vale la pena, si la cantidad de millas que acumulamos no nos permite viajar y probablemente no acumulemos suficiente en el futuro, utilizarlas por hoteles o alquiler de automóviles puede darle un respiro inesperado a nuestro bolsillo.
3. No revises solo los portales de tu país, expande tu búsqueda.
Los portales de cada uno de nuestros países no siempre son la mejor opción y muchos cobran un sobrecargo importante por cada transacción. Compañías mundiales como Priceline.com, Expedia.com, Rentalcar.com, Travelocity.com, Skyscanner.com, Orbitz.com.
Dos de mis favoritas para alquilar autos es Rentalcar.com y Skyscanner.com.
Estos portales tienen ofertas dedicadas, amplia variedad de agencias de alquiler y muchas incluso te permiten reservar sin poner un centavo; dándote la posibilidad de tener algo ya alineado mientras seguimos buscando por un mejor precio (siempre puede aparecer).
4. Alquilar el auto fuera del aeropuerto.
Este parece un consejo fácil, pero mucha gente no sabe que alquilar el auto dentro del aeropuerto tiende a costar más por las tasas e impuestos, más los costos locales de poder ofrecer la conveniencia del auto. Muchas agencias ofrecen un autobús que nos recoge en el mismo aeropuerto o incluso nos envía un empleado de la compañía con el mismo auto a recogernos si no está muy lejos.
5. Siempre utiliza una tarjeta de crédito que te ofrezca seguro de colisión.
Si bien ninguna tarjeta de crédito nos ofrece seguro de responsabilidad civil, muchas tarjetas de viajeros (Visa, Mastercard y American Express) nos ofrecen seguro de colisión y robo hasta cierto límite para automóviles de alquiler. Siempre utiliza la tarjeta de crédito, y nunca utilices una de débito -rara vez aceptada para alquiler-.
En caso de que utilices una de débito, el depósito es probable que no lo tengas disponible por hasta un mes después de que hayas devuelto el auto y el mismo será más alto que los típicos USD 200 que nos cobran en la tarjeta de crédito.