Finanzas personales: el concepto de ingreso pasivo
Si en algún momento tuvieron la oportunidad de leer Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki, seguramente habrán encontrado un momento de click en su cerebro por la simplicidad y lo directo que es en la forma en que explica la diferencia entre acumular activos y pasivos. Si no leyeron el libro, es uno de los que más recomiendo, por lejos. Intrincado entre los conceptos que presenta, podemos ver el camino hacia lo que es el ingreso pasivo, es decir, el capital acumulando capital. Nuestro dinero generando dinero mientras dormimos.
Veinte años atrás gran parte de la información valiosa estaba mezclada en una jungla de confusión entre la farsa, lo que uno podía creer que era demasiado bueno para ser verdad y las barreras del ámbito en donde uno se encuentra, es decir, si uno venía de una familia que acumulaba productos consumibles como modo de vida, probablemente nadie estaba pensando en la inversión… ¡o el ahorro!
Hoy internet ha traído una catarata de información pasada y presente que le permite a uno encontrar vías para salir del estancamiento y mejorar el patrimonio neto propio, o en palabras simples, acumular riqueza, y uno de los métodos es a través del ingreso pasivo. Al mismo tiempo, encontrarán los mismos farsantes ofreciendo cursos de miles de dólares para enseñarles algo que pueden encontrar gratuitamente en miles de foros, blogs, youtube, etc.
Generar riqueza a través de los ingresos pasivos
Al hablar de riqueza no me refiero únicamente a tener 2 millones de dólares de patrimonio, sino que hayamos mejorado nuestra posición por encima de nuestras necesidades y podamos mantenerla de manera creciente para no depender únicamente de si el pago mensual de nuestro trabajo se corta o no. Hablamos de ahorro, inversión y un costo de vida acorde.
El concepto de ingreso pasivo es simple, el dinero nuestro continúa generando dinero mientras dormimos. Piensen en el concepto de las acciones o los bonos como instrumentos financieros que generan dinero sin que hagamos nada en particular, al final del día, ambos instrumentos son solo algunos ejemplos en una lista relativamente extensa de formas de acumular activos que nos liberen de la carga adicional de tener que trabajar más horas. Al final de cuentas ¿No hay tan solo 24 horas en el día?
Ahora mas que nunca, en la era de la información transnacional y multilingüe, uno tiene que estar abierto a ver qué más hay allá y cómo me puede servir. No todos están listos para comenzar un negocio propio que además requiere de nosotros durante una gran parte del día, muchas veces durante más de lo que pondríamos trabajando para una empresa.
Métodos de ingresos pasivos accesibles (y otros no tanto)
¿Qué métodos conozco de ingreso pasivo? Probablemente uno 10 o 15 que se me pueden venir a la mente rápidamente, algunos que utilizo y otros que están fuera de mi esfera de interés personal, lo cierto es que cada uno conlleva diferentes niveles de riesgo/recompensa, liquidez, nivel de participación y los siempre buenos y queridos impuestos.
- Inversión en acciones con dividendos
- Compra de bonos
- Prestar dinero de manera privada a otros
- Certificado de depósito o depósito a plazo fijo
- El concepto de crowdfunding (Usualmente en el mercado inmobiliario)
- El mercado inmobiliario de manera directa
- Generar un pool de dinero para invertir de manera privada
- Alquilar el automóvil a un chofer para que pueda manejar en Uber o como taxi privado (en caso de ser legal en su lugar)
- Rentar espacio no utilizado como almacenamiento a otros
- Vender archivos, plantillas, diseños, documentos o lo que fuere en línea
- Licencias y royalties
Yo estoy seguro que algunos de los que han llegado hasta acá creerán que muchos de estos son demasiado sofisticados, y en algún punto algunos lo son. Utilizar el concepto de pool de dinero requiere asesoramiento legal e impositivo que uno no necesita para comprar acciones o bonos. Adquirir licencias o royalties de algún artista o alguna patente no es el equivalente a abrir un sitio web y vender plantillas de documentos estándar una y otra vez.
Una idea sobre el ingreso pasivos y lo que sí podemos hacer
Justamente ahí es donde nuestro motor interno debería comenzar a encender y no quedarse en la queja de que todo parece lejano, sino ver donde puedo empezar ya que es fácil decir que si invierto $100 hoy en Coca Cola, en un año quizá tan solo posea $105 en capital. Pero la misma verdad me indica de que si esos $100 los gasté, no solo no tengo $100, sino que me perdí la oportunidad de que esos $100 iniciales se hubieran convertido en ¿$1.000? en alguna década. ¿Qué hubiera pasado si continuaba invirtiendo $100 cada semestre o cada año?
Abrir un sitio web y vender plantillas de diseño, documentos, dibujos, pieles (skins) para videojuegos, diseños de sitios para WordPress, poemas, historias cortas o lo que se les ocurra, aún cuando lo vendan $1 a la vez, será un $1 adicional que ustedes están generando mientras duermen. Lo hicieron, lo publicaron y lo venden una y otra vez. Es un dólar, peso, Sol, lo que fuera que antes no tenían y sin tener que volver a ocupar cierta cantidad de horas adicionales que el día y la vida no nos ofrece.
Vehículos financieros
Invertir en acciones con dividendos es un método interesante de ver nuestro dinero crecer, nos convertimos en parte dueño de una compañía y esta paga una porción de sus ganancias de vuelta a quienes confían en ella. Claro que requiere un nivel un poco más alto de sofisticación, quizá conversar con algún asesor financiero certificado y aprender un poco más, pero invertir en acciones hoy está al alcance de una app en prácticamente todos los países, y si aún no llegó, pronto lo hará.
Los certificados de depósitos o plazos fijos tienden a ser una opción natural para muchos ya que es fácil de entender: le doy mi dinero al banco para que lo reutilice en prestar más dinero, y yo recibo una parte. Es decir, si le presto al banco al 10% anual, el banco probablemente lo preste a 15%, 20% o lo que sea. Usualmente esta es el método mas seguro y simple, aunque los retornos son bajísimos. Una opción con mas riesgo, pero mejor rendimiento son los bonos (de empresas, de países, etc), pero ahí también entramos en una dinámica que puede requerir un asesor financiero para entenderlo mejor.
Real estate o bienes raíces
El sector inmobiliario es uno de mis favoritos y hoy en día tiene una multiplicidad de formas que está permitiendo a inversores pequeños, con montos menores ingresar al mundo de la inversión en bienes raíces. A través del crowdfunding, o la sindicalización de fondos con vistas a inversiones, uno puede ser parte dueño de un complejo de apartamentos o casas que se cuentan en cientos y obtener un retorno anual más que decente. Pero acá hay que tener cuidado en quién depositamos el dinero, siempre hablen con su asesor financiero, abogado, contador o quién los asesore. Últimamente hay desarrolladores que utilizan apps para poder ingresar a este mundo.
La opción tradicional es una en la que típicamente uno compraría una propiedad, financiada o no, y la alquilaría/rentaría a cambio de dinero que usualmente supera los costos y le deja una pequeña ganancia. Esto le trae a uno beneficios por ingresos mensuales, capitalización (la deuda baja cada mes en caso de ser financiada), apreciación de la tierra por la zona y/o por inflación y en algunos casos o lugares, con beneficios de impuestos. Por otra parte, uno debe estar más involucrado en el manejo de la misma o bien pagar un porcentaje a un administrador para que maneje la propiedad y se vuelva realmente pasivo.
Para esta última uno requiere más capital, tiene costos de mantenimiento que uno no posee en otros vehículos, y en muchos casos requiere algunas horas semanales o mensuales que requerirán nuestra atención. Sin embargo, es un gran método para acumular riqueza en el largo plazo y viene en múltiples formas: parking, terrenos, lugares comerciales, propiedades residenciales, lugares de almacenamiento, de uso mixto, etc.
Otros medios
Situaciones de ingresos pasivos más mundanas se pueden encontrar cuando tenemos un automóvil sub-utilizado que deseamos que se vuelva un activo en vez de un pasivo (nos genera gastos todos los meses). Es decir, si compramos un auto para movilizarnos, necesitamos pensar en el hecho de que se deprecia (pierde valor), necesita constante mantenimiento (dinero que pagamos por tenerlo), y requiere costos administrativos o legales (impuestos) que simplemente lo convierten en una máquina de sacarnos dinero. Por el contrario, si lo rentáramos a un chofer que necesita hacer Uber, Glovo, Taxi o ya sea para movilizar pedidos en línea para un pequeño emprendimiento, nuestro automóvil pasa a ser un bien que nos genera dinero. Claro que el riesgo de poner nuestro automóvil en manos de otro conlleva todo lo que seguramente están pensando, pero este modelo es tan antiguo como el automóvil mismo.
Rentar un espacio sin utilizar es otro medio para generar algún ingreso adicional. Puede ser un garage que no necesitamos, un pequeño granero o casa sin terminar en el fondo de nuestra residencia que puede ser utilizado para almacenar herramientas, material, productos sin terminar, lo que fuera. Probablemente esto sea más barato para quien lo renta y sea una forma de capitalizar un espacio sin utilizar para quien lo posee. ¿Win Win?
Hoy se le puede vender al mundo a través de internet, velas, jabones, artículos de decoración, clases de piano, lo que se les ocurra. No solo hay que pensar de manera local, pueden hacerlo global. Es posible abrir una cuenta de banco internacional como la de Wise (TransferWise) para recibir el dinero y disfrutar de ingresos en otra moneda más fuerte que la de nuestro país de residencia (El enlace de Wise es de referido y puede generar comisión a PG).
Plataformas de préstamos entre personas
Cada vez más desarrolladas, existen plataformas en continua expansión que ofrecen a inversores pequeños y grandes la posibilidad de poner a trabajar el capital ahorrado a un rendimiento mayor que el que obtenemos en el banco, a cambio de un nivel de riesgo superior.
Es decir, el banco somos nosotros y esto conlleva un riesgo, el de perder el dinero por default. El beneficio es que el que pide el dinero quizá no puede obtener los fondos en un banco tradicional (imaginen alguien que recién comienza su negocio) y el que lo presta se beneficia del retorno en forma de interés. La plataforma usualmente termina siendo un intermediario que los conecta y se llevará una tajada.
Conclusiones sobre ingresos pasivos y nosotros
Es extraño pensar que uno estará toda su vida administrando dinero y haciendo balance entre caerse entre las grietas o salir adelante, sin embargo, es poco o nulo lo que se enseña sobre finanzas personales desde pequeño. Siempre partiendo desde la idea de mantener nuestro estilo de vida por debajo de nuestros ingresos, el concepto de ahorro e inversión no deberían estar desconectados de nuestra educación básica.
La idea de ingreso pasivo es simplemente un vehículo más para vivir mejor sin tener que pensar en un segundo o tercer trabajo. Existen muchas otras formas, pero primero hay que cambiar el chip. Lo cierto es que el capital llama al capital, mientras que la compra de bienes de consumo durables o no solo sacan dinero de nuestro bolsillo.
Entonces cuando piensen en cómo el capital llama al capital… piensen en la última vez en que alguien que se ha enojado con nosotros tras una partida de Monopoly.