¿Es OneWorld la mejor alianza para viajar y asociarse desde el continente americano?

Tenemos 3 alianzas mayores alrededor del mundo pero con servicios dispares y una de mis favoritas es OneWorld, ahora bien, ¿Es OneWorld Alliance la mejor opción para los viajeros con origen latinoamérica?

Un poco de historia acerca de OneWorld Alliance

OneWorld es una alianza de aerolíneas fundada en 1999 por American Airlines, British Airways, Cathay Pacific y Qantas. Es la alianza más chica de las tres -Skyteam y Staralliance- pero tiene a la aerolínea más grande por volumen que es AA. A pesar de esto esta alianza tiene un gran hueco en el continente africano en donde Qatar Airways y Royal Jordanian intentan cubrir el vacío de la mejor manera. Por otro lado, esta alianza tiene una gran interconexión entre las 100 ciudades y capitales financieras del mundo lo cual fue una de las premisas originales al crear la alianza.

Beneficios inter aerolínea

La alianza tiene tres niveles de élite que comparten entre las aerolíneas de la alianza: Esmeralda, Zafiro y Ruby. Los dos primeros proveen uniformidad a los socios de élite en cuanto a los servicios en el aeropuerto, el reconocimiento entre aerolíneas, los accesos a los lounges, upgrades y equipaje sin cargo.

Aerolíneas que integran OneWorld

Aerolíneas que ofrecen conexiones:

3 razones por las que OneWorld puede que sea la mejor aerolínea para los socios élite en latinoamérica

Homogeneidad de servicios

Si hay algo en donde OneWorld ha brillado respecto de la reciprocidad entre aerolíneas es que los servicios orientados a los socios de élite son altamente respetados entre miembros. Esto genera un clima de distensión para aquellos que la usamos frecuentemente. No es poco común oír quejas sobre socios de élite en otras alianzas que no son aceptados en los lounges de otras aerolíneas, se les imponen restricciones debido al código o tarifa del ticket, o bien no se les respeta el estatus en vuelos regionales.

En OneWorld si uno tiene estatus Zafiro o Esmeralda las puertas se le abrirán para un servicio diferenciado. Aeropuertos que cuentan con Fast Track para élites, lounges de primer nivel, atención diferencial en tierra previo al despegue y post aterrizaje, priorización de la resolución de conflictos, entre otros servicios elevados. Esto no quiere decir que todo sea color de rosas, después de todo, estamos hablando de aerolíneas. Sin embargo, no extraño para nada el viajar sin estatus.

Canje de millas predecible

A diferencia de SkyTeam, la acumulación y canje de millas por viajes es generalmente simple. Si bien las aerolíneas más grandes tienen ciertas restricciones respecto al canje en sus aviones de aquellas aerolíneas menores, ni por asomo esto llega al nivel de restricción que uno puede experimentar en SkyTeam o Star Alliance. En parte se debe a que muchas de las aerolíneas miembro tiene Joint Ventures en donde comparten rutas altamente redituables para aquellos involucrados en el contrato.

Si vivimos en el continente americano recomendamos acumular millas en American Airlines o LATAM Airlines. AA nos proveerá la ventana más grande a la disponibilidad sobre otras aerolíneas y uno programa como es AAdvantage que tiene generalmente un valor superior a los competidores. En el caso de LATAM, al ser una aerolínea latinoamericana, puede resultar muy conveniente a la hora de promociones y canjes de destinos locales o regionales.

Alcance Global a las capitales más importantes del mundo

Una de los puntos más fuertes que tiene la alianza OneWorld es que la calidad de prestaciones de las aerolíneas miembros son generalmente muy homogéneas. Viajar en Japan Airlines o en Cathay Pacific nos ofrece por ejemplo uno de los mejores servicios a bordo y hard product disponibles en la flota del pacífico, comparable con el servicio de Singapore Airlines. Qantas permite viajar en una aerolínea con uno de los mejores servicios del pacífico hacia parte del sudeste asiático y el Oceanía. Por otro lado, el servicio dentro de Norte y Centro América está más que cubierto con American Airlines en conexión con el gran servicio de LATAM Airlines, para mí por lejos el mejor producto del continente -excepto por el servicio telefónico-.

Cuando miramos hacia Europa, Aer Lingus, British Airways, Finnair e Iberia nos proveen un servicio superior a las low cost con servicios full y servicios en tierra que por demás elevados. Además estas aerolíneas tienen servicios low cost tales como Iberia Express, Level y Vueling en caso de tener que conectar con servicios de menor costo. La ya desaparecida Air Berlin, en donde he viajado en Business class en reiteradas ocasiones ha dejado el único agujero en el centro-este del continente que lentamente está siendo cubierto por American Airlines y la alianza. S7 cubre el hueco entre el este de Europa y Rusia en donde la alianza queda un poco expuesta aún.

Las conexiones del Sudeste asiático generalmente van de la mano de Malaysia Airlines y Sri Lankan. La primera la he experimentado y no se destaca en los servicios, pero tampoco sus servicios son inferiores a los que podemos encontrar en otros socios. En el caso de Sri Lankan, no he tenido la opción de utilizarla.

Por último, en el caso de medio oriente y África, Qatar permite experimentar lujo en el aire a un precio más que competitivo con una conexión en Doha. Incluso nos proveen de la noche de hotel gratuita en caso de volar con una escala de más de 8 horas. Royal Jordanian, la aerolínea de bandera de Jordania es una pequeña, pero con un monopolio hacia y desde Israel y con servicio a muchas ciudades del norte de África que mantiene aviones renovados, servicio amistoso y un hub como el de Amman que entre otras cuestiones ofrece a los turistas en tránsito opciones para experimentar tours sin requerimiento de visa desde el aeropuerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *