En búsqueda de la mejor tarjeta de crédito con beneficios en Argentina, modelo 2022
A menudo conversamos con lectores acerca de las mejores tarjetas de crédito en Argentina, los beneficios y lo que proponen. La respuesta en el 2022 es que está difícil. Está difícil simplemente porque buscar la mejor tarjeta con beneficios requiere separar la paja del trigo, ¿Beneficios para qué?
En este momento no hay una tarjeta que sea promedio en todo. La que pierde en la acumulación, lo gana en los descuentos, aquella que tiene buen canje no ofrece una acumulación atractiva, las que tienen pases ilimitados para viajar perdieron la capacidad de participar de un programa atractivo.
Los descuentos al estilo cuponera en donde uno tiene que saber en qué día utilizar qué tarjeta y en tal o cual negocio es casi una constante desde hace ya al menos una década. La diferenciación la hace el estilo de vida propio, ya que mas allá de los rubros generales como supermercados o vestimenta, uno termina en el cuponeo constante con un poker de tarjetas en la mano todo el tiempo.
Luego tenemos el sector acumulación de recompensas. En esta sección la inflación se comió todo como un agujero negro desenfrenado ya que la obtención de millas o puntos queda atada al ingreso disponible utilizable a través de plástico. Si el salario en moneda local se devalúa drásticamente respecto del dólar, el esfuerzo necesario para acumular las millas o puntos se hace cuesta arriba.
Ahí ganan las tarjetas-billeteras virtuales que ofrecen cash back + rendimiento. Claro que muchas de estas están atadas al crypto y todo lo que esto puede conllevar, sin embargo en términos de retorno sobre el consumo son las tarjetas que ofrecen cash back en dólares + rendimiento como inversión aquellas con mejor atractivo.
Peeeeero… no son tarjetas de crédito y ahí pierde todo lo que gana. ¿Cuántos hacen las compras de sus paquetes de viaje a través de una billetera virtual respecto de la cantidad total realizada con tarjeta de crédito?
Y si tenemos el programa con mejores canjes es posible que la devaluación y consecuente ajuste de acumulación por dólar/peso siga el camino ascendente y hasta haga desaparecer los socios de canje o transferencia… como pasó con el Galicia. Ahora volvió Avios, ¿Cuánto dura? es la pregunta.
Siendo que la acumulación de recompensas es una suerte de construcción a mediano plazo, se necesita algo de certeza.
Al otro lado del espectro están las tarjetas con grandes beneficios de viajes: Patagonia, ICBC, HSBC, American Express, por nombrar algunas, pero cuando miramos mas profundamente en el programa de recompensa o en otros beneficios volvemos a foja 0.
Patagonia removió el beneficio de cuotificar hasta en 18 meses al 0% las compras en el rubro turismo y mantiene una paridad de bajo retorno para el canje por crédito o millas Smiles. American Express con uno de los programas mas serios y lucrativos mantiene una conversión o paridad menor al 1 a 1 en términos de puntos flexibles y tiene una de las tarjetas Platinum mas caras del continente.
ICBC mantiene beneficios en viajes como ingresos ilimitados para salones VIP al mismo tiempo que su programa vuelve al año 2009 con mas sillas reposeras y objetos de dudosa calidad como variable de canje. Y HSBC nunca adaptó sus programa a través del tiempo, sigue ofreciendo su parte de turismo a través de una agencia que ha dejado muchas quejas desde la pandemia y en donde los beneficios de descuentos sobresalen mas que su programa propio.
¿Elegir una tarjeta de Aerolíneas Argentinas? Probablemente una de las pocas opciones viables… si es que se quiere pagar una fortuna en millas para volar domésticamente en un vuelo que tiene un valor ínfimamente menor a precio de mercado. Solo la versión Nación con pases de sala VIP por cada tarjeta y no por cada cuenta primaria y a un costo bajísimo es lo que le da un respiro.
Habrá que ver cómo evoluciona el BBVA tras patear a LATAM y lanzar su programa propio como lo ha hecho en otros países. Lo que me atrevo a decir es que seguramente se choque contra la misma piedra: la cantidad real posible de acumulación vs. el efecto dólar/peso.
Macro te pega por un lado con las promociones para convertir sus puntos a millas y luego te sacude por el otro con los costos de sus paquetes y productos, no tan bonificables como por ejemplo el ya preferido Patagonia. En el Supervielle encontramos una y otra vez puntos que se pueden utilizar de manera parcial con rendimientos superiores a los 2 centavos de dólar por puñado de puntos, pero a cambio tiene una oferta limitada de beneficios en sus tarjetas, aunque claro que es superior si lo comparamos con el Comafi.
La búsqueda de la mejor tarjeta modelo 2022 para Argentina está en marcha y la vamos a ir actualizando con la colaboración de varios lectores y colaboradores. En este microclima particular ¿Es mejor ir por cash back? ¿Puntos utilizables de manera parcial o millas en el largo camino? ¿Billetera digital o tarjeta de crédito? ¿Salas VIP o mejor programa de recompensas? Mucho para diferenciar en este 2022.
Las tarjetas del nacion cada vez peor, no se pueden bonificar la mensualidad ni la renovacion anual, los costos de mantenimiento son altos para un bco estatal y las promociones de los super que era lo mas atractivo que tenian se los comio la cuenta DNI que da un 30% de descuento en vez de un %20
¿Qué alternativas estás analizando? Probaste el Supervielle?
Tengo supervielle pero le veo pocas promociones,lo mas probable es que de de baja las del nacion y pida un ahumento de categoria en el provincia que ahunque la atencion es pesima todos los meses tienen buenos descuentos y se puede bonificar la mensualidad y la renovacion anual
El Provincia será, pero habrá que estar siempre expectante de cómo se recicla todo el mercado financiero a partir de este año post covid