¿El seguro de inconveniencia de viaje me cubre ante una epidemia? Cancelando un viaje en medio del Coronavirus
¿Inconveniencia en viaje? ¿Seguro de cancelación de viaje? ¿Cobertura de la tarjeta de crédito? ¿Obtener un seguro de terceros? Miles o cientos de miles de personas están en medio del problema respecto de cancelar el viaje. No solo si viajaban a China, sino al Sudeste Asiático u otras regiones cercanas.
La idea de la epidemia, muy real por cierto, representa un doble problema. En primer lugar el problema reside en la personalísima decisión de protegerse a uno mismo y a sus cercanos de los posibles efectos del contagio de cualquier epidemia, en este caso, el Coronavirus. En segundo lugar, el problema monetario, puede aplastar completamente el bolsillo si no contamos con los recursos necesarios para este tipo de situaciones.
Para casos extremos como este, y muy raros por cierto, la previsibilidad nunca está a la orden del día. Es decir, ¿Quiénes contratan un viaje pensando que puede estallar una epidemia global? Lo mismo sucede con una guerra, pero no siempre las coberturas de cancelación o inconveniencia de viaje nos cubren en estos casos.
Cancelación de viaje: ¿Qué no está alcanzado?
En casi todos los casos que revisé en el continente, las guerras declaradas o no declaradas no están alcanzadas por los términos y condiciones de las coberturas de cancelación de viaje. Simplemente en esos casos deberíamos revisar las condiciones de pólizas de terceros.
Siendo que el Coronavirus ya es una realidad, cualquier viaje que contratemos con la tarjeta de crédito desde el día que se declaró o conoció públicamente el asunto queda automáticamente excluido de nuestra cobertura del seguro de inconveniencia de viaje. Sin embargo, aquellos que obtuvieron y realizaron sus reservas con anticipación a la declaración de la epidemia pueden quedar alcanzados, siempre y cuando los términos y condiciones de sus tarjetas de crédito los cubran.
Mastercard – MasterAssist: Inconveniencia de viaje
Lo que encontramos es que en el caso de Mastercard o Masterassist, en ningún caso la cancelación de viaje incluye epidemias, y para el caso, ni guerras o acciones gubernamentales que lleven a una situación similar que estén incluídas dentro del seguro de inconveniencia de viajes MasterAssist.
¿Qué quiere decir? Si sus reservas las realizan con Mastercard, es casi una certeza que no tendrán recurso por ese lado. Ahora bien, a pesar de no quedar cubierto ante el Coronavirus no quiere decir que las demás condiciones no estén alcanzadas. Por ejemplo, si se llegan a lastimar o enfermar previo al viaje y un médico puede verificarlo, en principio y ante el cumplimiento de los demás requisitos, podrían tener la puerta habilitada para reclamarlo. Aquí tienen las condiciones de Mastercard Chile y en este otro enlace las de Mastercard Argentina.
Visa Signature y Visa Infinite: Cancelación de viaje
En el caso de Visa es bastante diferente, sin embargo, los niveles ofrecidos por Visa en cada país tienen cambios significativos. En mi experiencia, y en la de aquellos que colaboran asiduamente escribiendo o colaborando con información, Visa tiende a ofrecer las políticas de beneficios más generosas o bien mas amplias respecto de la cobertura mientras que American Express suele tener el servicio más eficiente pero mas limitado.
Visa Signature e Infinite suelen tener seguros de cancelación de viaje, interrupción de viaje y demora de viaje en casi todos los países, a excepción de algunos. Uno de ellos es Argentina en donde el cliente no posee estas coberturas. Por otra parte, en países como Colombia o Estados Unidos estas coberturas están ampliamente disponibles y a diferencia de Mastercard, las epidemias estarían incluídas (en principio) siempre y cuando la reserva esté realizada bajo las condiciones de Visa y con anticipación a la declaración o conocimiento de la misma. La versión en Inglés aquí.
American Express: Cancelación de viaje
Por último American Express no suele ofrecer seguro de cancelación de viaje en sus tarjetas de crédito, a excepción de Estados Unidos. Este es un beneficio que lleva menos de 31 días de vida en los productos AMEX y tan solo en aquellos super premium con un costo anual superior a los USD 450. A decir verdad, las características de dicha cobertura son extremadamente limitadas por los términos y condiciones. Sin embargo, la cobertura para epidemias tendría que ser aceptada, en principio, dentro de los términos y condiciones que se ofrecen.
Mi opinión versus las aseguradoras
Ahora bien, lo que yo diga personalmente tiene poco valor legal respecto de lo que los emisores y sus compañías de seguros tienen para decir respecto de su seguro de inconveniencia de viaje. Esta es mi opinión personal basada en nuestras experiencias y en los términos y condiciones. No está de más explicar que lo primero que debemos de asegurar previo al inicio de un reclamo es que hemos seguido todos los pasos correspondientes a los términos de la cobertura, como por ejemplo pagar la totalidad o en forma parcial los gastos no-reembolsables de nuestro viaje.
En algunas tarjetas de crédito o países, esta cobertura requiere que todo el viaje esté pagado por adelantado, en otros cuenta con tan solo el método de transporte. Otros productos requieren que paguemos al menos 1 centavo (osea, parcialmente) el costo de un servicio (vuelo, alojamiento, excursión) para que este quede alcanzado por su cobertura. Existen múltiples combinaciones, pero lo principal es que primero nos aseguremos de estar cubiertos. Luego, leer los términos y condiciones respecto de nuestra situación, y por último realizar el reclamo. Tomará tiempo, pero si tenemos toda la información (Google es una gran ayuda), lograremos encontrar nuestro dinero nuevamente.
Interrupción de viaje
La interrupción de viaje es la segunda pata de la cancelación de viaje. El seguro de inconveniencia de viaje incluye la cancelación y la interrupción, es decir, la primera se refiere a la ejecución de la cobertura previa al inicio de nuestro plan, mientras que la interrupción se refiere a lo que sucede cuando ya iniciamos el viaje. Es decir, si iniciamos el viaje de 1 mes por China y a la segunda semana se declara la epidemia de Coronavirus, no son los términos y condiciones de la Cancelación, sino los de interrupción de viaje los que reinan el viaje. No todas las tarjetas de crédito ofrecen ambas opciones, por lo que es otro punto a tener en cuenta.
Nuestras guías sobre beneficios de tarjetas de crédito
- Guías sobre cancelación, interrupción y demora de viaje
- ¿Qué es la garantía extendida de la tarjeta de crédito?
- Guía de protección de compra
- El beneficio de la protección de precio
- Reembolso de pérdida y demora de equipaje
- Guía sobre la devolución garantizada
- Visa Luxury Hotel Collection
- Fine Hotels & Resorts by AMEX
- Seguro médico de viajero
Contratar un seguro de viajero
La alternativa a la cobertura de la tarjeta de crédito es la contratación de un seguro de terceros. No importa en qué país se encuentren, mi recomendación es la de buscar coberturas no solo dentro de su mercado, sino fuera, en compañías internacionales. Es común que algunos países ofrezcan coberturas mínimas a precios exorbitantes, al mismo tiempo que una cobertura apropiada puede costar la mitad en una compañía global, pero que no participa activamente del mercado propio.
Estas pólizas tienden a ofrecer servicios más amplios y límites superiores a los de las tarjetas de crédito, y las condiciones son claras desde un primer momento.
Conclusiones
En conclusión, si están sufriendo por el Coronavirus, tengan en cuenta la tarjeta de crédito con la que hicieron la reservación. Revisen sus términos y condiciones y si creen que están alcanzados, realicen el reclamo. El peor resultado es que le digan que no están alcanzados.